Convocan a mega marcha nacional contra elección judicial del 1 de junio

18 de Mayo de 2025

Convocan a mega marcha nacional contra elección judicial del 1 de junio

Organizaciones civiles convocan a una marcha nacional el 1 de junio en rechazo a la elección judicial organizada por el INE. Acusan falta de legitimidad y llaman a no votar

Marcha elección judicial

México Unido y otras agrupaciones llaman a manifestarse el 1 de junio contra la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial.

/

Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro

México Unido y otras agrupaciones llaman a manifestarse el 1 de junio contra la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial.
Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro

Organizaciones de la sociedad civil y usuarios en redes sociales anunciaron una mega marcha nacional para el 1 de junio de 2025, en rechazo a la elección judicial en la que se elegirá a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF). El movimiento es impulsado principalmente por la agrupación México Unido, que considera el proceso una “farsa”.

¿Por qué protestan contra la elección judicial del 1 de junio?

La protesta surge a menos de dos semanas de la primera elección judicial por voto popular en México, en la que se designarán más de 800 cargos del PJF. De acuerdo con México Unido, el mecanismo no representa una verdadera democratización, sino un intento por legitimar decisiones previamente acordadas.

Los organizadores advierten que el proceso podría afectar la autonomía judicial y acusan que se trata de una simulación política. Han bautizado el día de la elección como un “Domingo Negro” y llaman a los ciudadanos a no votar y sumarse a manifestaciones pacíficas en distintas ciudades del país.

Convocatoria de la marcha contra la elección judicial.
Convocatoria de la marcha contra la elección judicial del 1 de junio de 2025. / Foto: Cuenta de X @MexUnido_

Te puede interesar: Fernández Noroña compara la elección judicial con hacer el amor: esto dijo el senador de Morena

Vicente Fox se suma al llamado a no votar en la elección judicial

El expresidente Vicente Fox Quesada se pronunció en contra del proceso. A través de redes sociales, hizo un llamado directo a boicotear la elección judicial:

“Toda mi vida he llamado a votar, pero el 1 de junio no estarás ejerciendo tu voto, estarás legitimando una falsa (…) No votes, es una farsa y va a operar en contra de todos nosotros y de México. No a la falsa judicial, es un engaño”.

Sigue leyendo: Proceso electoral extraordinario de cargos del Poder Judicial: un avance hacia la democracia y la transparencia

¿Cuándo y dónde será la marcha nacional contra la elección judicial?

La marcha principal se llevará a cabo el 1 de junio de 2025, en la Ciudad de México, con concentración a las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia y una caminata hacia el Zócalo capitalino.

Además, se han confirmado movilizaciones simultáneas en otras ciudades del país, incluyendo:

  • Guadalajara, Jalisco
  • Monterrey, Nuevo León
  • Puebla, Puebla
  • Querétaro, Querétaro
  • León, Guanajuato
  • Mexicali y Tijuana, Baja California
  • Monclova, Coahuila
  • Aguascalientes, Aguascalientes
  • Michoacán

Te puede interesar: Inicia distribución de materiales para elección judicial

¿Cómo será la elección de jueces, magistrados y ministros?

Por primera vez en la historia de México, el 1 de junio se realizará una elección directa de cargos judiciales. La ciudadanía podrá elegir a quienes ocuparán funciones en tribunales y juzgados federales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) organizan este proceso. Ambos han llevado a cabo simulacros y habilitado plataformas para fomentar la participación ciudadana.

elección judicial Promoción Elecciones Poder Judicial
Una manta llama a la población a participar en la elección en donde se habrá de elegir a los nuevos Poder Judicial, que se realizará el 1 de junio. / FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Críticas al proceso electoral del Poder Judicial

Pese a los esfuerzos institucionales, diversas organizaciones sociales han expresado preocupación por la legitimidad de la elección judicial. Argumentan que no se garantiza la autonomía del Poder Judicial ni se respeta el principio de separación de poderes, lo cual consideran fundamental para la democracia.