Canícula 2025: cuál es el pronóstico para este año en México y recomendaciones
El fenómeno de la canícula se presenta a mediados de julio, pero ¿sabes cómo afectará este 2025 a México? Te contamos

Durante la canícula se alcanzan temperaturas de 37°C, pero disminuyen las lluvias y el aire es más caliente
/Foto: Canva
A mediados de julio y finales de agosto, en México se registra un fenómeno climático conocido como la canícula, el cual se caracteriza por disminución o ausencia de lluvias, pero al mismo tiempo se registran altas temperaturas.
La canícula comienza semanas después del solsticio de verano, es decir, después del 21 de junio. Tiene una duración aproximada de 40 días en los que se las temperaturas alcanzan hasta los 37°C, disminuyen las lluvias, hay cielos despejados, pero el aire es caliente.
ES DE INTERÉS: ¿Cuándo inicia la canícula 2025? estos estados sufrirán más el calor extremo
En el caso particular de México, los estados que se ven más afectados por este evento climático son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Canícula 2025: ¿qué nos espera en México?
Sin embargo, para este año, especialistas en meteorología y climatología han advertido que la canícula podría ser más intensa a la de años anteriores, especialmente por los siguientes factores:
- El fenómeno El Niño-Oscilación del Sur, el cual altera los patrones climáticos a nivel global.
- Temperaturas del Océano Atlántico y Pacífico más cálidas, mismas que influyen en la humedad del aire y el comportamiento de las lluvias.
- Tendencia al calentamiento global que genera olas de calor más intensas y frecuentes.
LEE TAMBIÉN: Menores sufren al menos dos veces más calor extremo que sus abuelos
Aunque de momento el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no ha emitido la alerta oficial, se prevé que la canícula registre temperaturas récord, especialmente en las regiones del norte, noreste y sureste de México.
Consejos para enfrentar la canícula
- Mantenerse hidratado: evitar bebidas azucaradas y alcohólicas que aumentan la deshidratación.
- Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, utilizar protector solar.
- Utilizar ropa ligera, clara y de algodón.
- Mantener una ventilación adecuada en espacios cerrados: mantener abiertas ventanas durante la mañana para refrescar el interior.
- Conservar bien los alimentos para evitar intoxicaciones por el calor.
- Seguir las recomendaciones de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional.
TE PUEDE INTERESAR: Clima: ¿Cuándo inicia la nueva ola de calor en CDMX? Fechas y recomendaciones
En esta temporada es importante prestar mayor atención a adultos mayores, bebés y personas con enfermedades crónicas ya que son más susceptible a golpes de calor y deshidratación.
Algunos de los síntomas para detectar un golpe de calor son:
- Mareo o desmayo
- Piel caliente, enrojecida y seca
- Dolor de cabeza intenso
- Pulso acelerado y respiración aguda
- Confusión o pérdida del conocimiento
Videoaccidente de camión cibernético Tesla Toluca
#CyberTruck rolls in Toluca, Mexico. pic.twitter.com/ksbxCATtbT
— Stunt Dummy (@banfsd) May 14, 2025