¿Cuándo inicia la canícula 2025? estos estados sufrirán más el calor extremo en México
La canícula es un periodo de calor extremo y escasez de lluvias que ocurre entre julio y agosto en regiones del hemisferio norte, especialmente en México y Centroamérica

La canícula es un periodo del año caracterizado por un aumento significativo de las temperaturas que pueden afectar la salud, la agricultura y el suministro de agua.
/Fernando Carranza García
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya tiene una fecha estimada para el inicio de la canícula 2025 en México: será en julio, en plena temporada de lluvias. Este fenómeno, también conocido como veranillo, se caracteriza por una baja temporal en las precipitaciones y un aumento notable del calor, principalmente en el norte del país.
Aunque muchas personas creen que la canícula dura siempre 40 días, la realidad es que su duración y severidad pueden variar cada año. En 2025, se espera que impacte con mayor intensidad en zonas como Chihuahua, Sinaloa y Sonora, de acuerdo con lo declarado por el SMN durante la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales.
¿Qué estados sufrirán más calor durante la canícula 2025?
De acuerdo con el titular del SMN, Fabián Vázquez Romaña, se anticipa una disminución notable en las lluvias en los siguientes estados:
- Sonora
- Sinaloa
- Chihuahua
Estos tres estados, ubicados en el norte de México, experimentarán un fuerte incremento en las temperaturas debido a la saturación de humedad en el suelo, que al reducirse las lluvias, intensifica la sensación térmica.
ES DE INTERÉS: Alerta por onda de calor en CDMX: activan Alerta Amarilla en 10 alcaldías este martes 6 de mayo
También se recomienda monitorear los pronósticos locales en estas regiones para tomar medidas de protección frente al calor extremo.
¿Qué es la canícula y cuándo inicia en México?
Aunque parezca contradictorio, la canícula ocurre en medio de la temporada de lluvias. Este fenómeno se explica por la presencia de vientos alisios provenientes del Este, los cuales impiden la formación de nubes convectivas sobre el océano y reducen la precipitación en el continente.
Esto provoca un patrón típico:
- Primero hay lluvias intensas.
- Luego se reduce la cantidad de precipitación.
- Finalmente las lluvias regresan con fuerza.
LEE TAMBIÉN: Jalisco rompe récord de calor en 2025: ¿Dónde se registró la temperatura más alta?
Este ciclo, combinado con la humedad acumulada en el suelo y el aire, genera un aumento significativo en la sensación térmica, haciendo que los días sean especialmente sofocantes.
¿Qué condiciones climáticas acompañarán a la canícula 2025?
El SMN explicó que en 2025 no se espera la presencia de fenómenos de El Niño o La Niña, por lo que el patrón ENSO será neutro. Esta condición permitirá que:
- Se presenten más ciclones en el océano Pacífico.
- Las lluvias se mantengan dentro del promedio en el norte del país.
- Se observe una disminución de precipitaciones en las regiones centro y sur.
En 2024, la canícula no fue tan intensa, pero sí se detectó una baja en lluvias del 4 al 28 de julio. Para este año se espera un comportamiento similar, aunque posiblemente con mayor intensidad térmica en ciertas regiones.
¿Qué esperar de la canícula 2025?
- La canícula 2025 comenzará en julio, según el SMN.
- Afectará principalmente a Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
- Habrá una pausa temporal en las lluvias con incremento de calor.
- Se prevé un ENSO neutro, lo que modificará los patrones de ciclones y lluvias.
- La sensación térmica será más intensa debido al suelo húmedo y la reducción de precipitaciones.
Para mantenerse informado, es recomendable seguir los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil. DJ
ENTÉRATE: Ola de calor y frente frío coinciden en México: qué estados se verán más afectados