México se calienta más que el promedio del planeta, afirma especialista de la UNAM

13 de Mayo de 2025

México se calienta más que el promedio del planeta, afirma especialista de la UNAM

¿Has sentido más calor últimamente? Un experto asegura que en México ha subido más la temperatura que lo que ha subido en promedio a nivel mundial

Onda calor capital

Abril y mayo son meses de altas temperaturas en México

/

Graciela López Herrera

Abril y mayo son meses de altas temperaturas en México
Foto: Graciela López/ Cuartoscuro

En México la temperatura ha subido más que el promedio del planeta, pues mientras en el mundo el calor aumenta aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2 grados por siglo.

Así lo explicó el titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, Francisco Estrada Porrúa.

El experto detalló que el constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento global o si se ha subestimado la capacidad de equilibrio en la temperatura del planeta.

A partir de 2023 la temperatura global se ha elevado por arriba de 1.5 grados Celsius; luego de los fenómenos de El Niño y La Niña se esperaba que se enfriara el ambiente, pero no ha sucedido.

En México el aumento de la temperatura ha sido de 1.8 grados, más que la temperatura global.

LEE MÁS: Récord de calor en 2025: abril es el segundo mes más caluroso del planeta, alerta Copernicus

Entre las afectaciones para nuestro país por el aumento de la temperatura está una pérdida de la producción de café en Veracruz debido a modificaciones del clima, que ascendería a alrededor de 48 por ciento, calculó el experto.

Al respecto, Naxhelli Ruiz Rivera, titular del Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales del Instituto de Geografía (IGg), aseveró que las amenazas sociales climáticas requieren ser vinculadas a derechos sociales y su reducción está en atender las estructuras de oportunidades y no solo evaluar los activos dañados.

Anotó por ejemplo que 35.3 millones de viviendas particulares habitadas tienen carencias graves de calidad, mientras que una cuarta parte tiene más de 30 años de antigüedad.

calor
Día caluroso en la Ciudad de México. La imagen muestra el zócalo con la bandera y dos personas cubriendose del sol / Andrea Murcia Monsivais

De estas últimas, 44 por ciento presenta problemas de humedad o filtraciones en cimientos y en todos los estados costeros del país existen estos problemas.

Los expertos coincidieron en que la estrategia climática será más viable si se maneja como parte de una visión de progreso y no solo por el concepto de justicia ambiental. Señalaron que es necesario orientar instrumentos de política económica, en particular aquellos que tienen que ver con las inversiones para hacer factible la mitigación, la deforestación cero, y las metas revisadas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo inicia la canícula 2025? estos estados sufrirán más el calor extremo

Ola de calor esta semana en México

calor mujer Fuerte Calor en la CDMX (4)
Altas temperaturas se han registrado en la Ciudad de México. / Foto: Cuartoscuro Victoria Valtierra Ruvalcaba

Para esta semana se pronostica una ola de calor que comenzaría el miércoles y se extendería al menos 7 días, abarcando la próxima semana iniciando en el noreste y extendiéndose al centro, occidente, sur, oriente y sureste.

Para estados como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se pronostican temperaturas que oscilan entre los 41 a 48 °C.

Mientras que entidades de la Huasteca, Papaloapan, planicie del Golfo hasta península de Yucatán, Tierra Caliente y planicie del Pacífico podrían tener temperaturas extremas de 41 a 46°C con bochorno de 50°C en el Golfo de México.

TE PUEDE INTERESAR: La urgente importancia de atender el cambio climático