Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable de narcotráfico en EU

25 de Agosto de 2025

Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable de narcotráfico en EU

El narcotraficante sinaloense Ismael “El Mayo” Zambada cambiará su declaración a culpable en EU. Los detalles del caso, antecedentes y los cargos que enfrenta en Nueva York revelan la desición.

Los Demonios.jpg

Los Demonios operaban bajo órdenes de Ismael ‘El Mayo’ Zambada

/

Foto: Especial

Exlider del cártel de Sinaloa, Ismael 'El Mayo' Zambada.
Foto: Especial

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable de los cargos de narcotráfico que enfrenta en Estados Unidos durante su próxima audiencia en la corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York. La audiencia, programada para el 25 de agosto de 2025, marcará un giro importante en el caso contra uno de los narcotraficantes más notorios de México.

El cambio de declaración a “culpable” surge tras negociaciones con el gobierno estadounidense, luego de que el Departamento de Justicia anunciara que no buscará la pena de muerte contra Zambada. Esta decisión permitirá al capo enfrentar su proceso sin riesgo de ser sentenciado a la máxima pena, como había sido inicialmente contemplada.

LEE TAMBIÉN: Aplazan audiencia de ‘El Mayo’ Zambada por solicitud de Fiscalía: ¿qué pasará con el capo?

Audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada: fecha y lugar confirmados

La audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada se realizará el próximo 25 de agosto en la corte del Distrito Este de Brooklyn, ante el juez Brian M. Cogan, quien previamente estuvo a cargo del caso de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Durante esta audiencia, Zambada formalizará su declaración de culpabilidad, lo que refleja un acuerdo con la fiscalía estadounidense.

El Mayo Zambada
Ismael “Mayo” Zambada fue arrestado por autoridades estadounidense en el Paso Texas, Estados Unidos. / Fotografía Cortesía

Zambada fue detenido en julio de 2024, al llegar a un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. En sus declaraciones, Zambada aseguró que fue engañado por Guzmán para asistir a una reunión y posteriormente entregado a las autoridades estadounidenses. Este contexto explica su disposición a negociar con el gobierno estadounidense y evitar la pena de muerte.

Cuáles son los cargos y antecedentes de “El Mayo” Zambada

Ismael Zambada enfrenta múltiples cargos relacionados con narcotráfico, delincuencia organizada y lavado de dinero. El fiscal general Merrick B. Garland indicó que Zambada lideraba una conspiración multimillonaria para introducir narcóticos en Estados Unidos, incluyendo fentanilo, considerado altamente letal.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué dice la carta de ‘El Mayo’ Zambada, en la que pide repatriación a México? Esta es su advertencia para EU

El cambio de declaración se da en un contexto donde otros miembros del Cártel de Sinaloa también están negociando acuerdos con la Justicia estadounidense. Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, ya se declaró culpable, mientras que Joaquín Guzmán López se encuentra en proceso de alcanzar un acuerdo similar. Esta serie de negociaciones refleja la estrategia de Estados Unidos para obtener condenas sin recurrir a la pena de muerte.

Narcotraficantes mexicanos que negocian con EU

  1. Ovidio Guzmán “El Ratón”: ya se declaró culpable tras acuerdo con la Justicia.
  2. Joaquín Guzmán López: en proceso de alcanzar un acuerdo similar.
  3. Ismael “El Mayo” Zambada: audiencia programada para el 25 de agosto 2025.

Estas negociaciones forman parte de un esfuerzo por parte del gobierno estadounidense para procesar a líderes de las organizaciones narcotraficantes mexicanas sin recurrir a la ejecución. El Cártel de Sinaloa, liderado históricamente por Zambada y “El Chapo”, es una de las seis organizaciones designadas como Organizaciones Terroristas Extranjeras por Estados Unidos.

Ismael el Mayo Zambada, fentanilo
Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártes del Sinalo.

La declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada representa un paso significativo en la cooperación judicial entre México y Estados Unidos en casos de narcotráfico. Su audiencia del 25 de agosto 2025 permitirá formalizar un acuerdo que evita la pena de muerte y fortalece el proceso de investigación sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa.

Además, los acuerdos alcanzados por otros miembros de la organización, como los hijos de “El Chapo”, indican una estrategia coordinada del gobierno estadounidense para procesar a narcotraficantes de alto perfil, asegurando condenas efectivas y reduciendo riesgos de violencia asociada al cártel. DJ

ENTÉRATE: EU no pedirá la pena de muerte a ‘El Mayo’ Zambada: ¿qué pasará con el líder del Cártel de Sinaloa?