CDMX cuenta con mecanismos para dar en adopción a hijos: ¿cómo adoptar a una niña, niño o adolescente?

10 de Septiembre de 2025

CDMX cuenta con mecanismos para dar en adopción a hijos: ¿cómo adoptar a una niña, niño o adolescente?

Clara Brugada negó que en la CDMX exista un aumento de abandono de menores, pese a casos recientes; sin embargo, reconoció que hay mecanismos legales para dar en adopción a sus hijos

Adopción menores CDMX

CDMX cuenta con mecanismos para dar en adopción a hijos: ¿cómo adoptar a un niña, niño o adolescente?

/

CDMX

Adopción de menores de edad en la CDMX
| CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que, con base a los datos con los que se cuenta, no han aumentado el número de niños abandonados en las calles o en espacios públicos de la ciudad, además, mencionó que el gobierno capitalino cuenta con diversos mecanismos para brindar apoyo a quienes decidan entregar a sus hijos en adopción.

“Más bien hemos tenido algunos casos, sí, recientes, pero no ha habido un aumento. Entonces, ¿qué tenemos que hacer siempre? El mensaje es que hay mecanismos para que la autoridad pueda apoyar a quienes han decidido entregar a los niños en adopción o hacer que tengan los recursos necesarios, las mejores condiciones. Sí hay mecanismos fuertes para la adopción”, indicó Clara Brugada

Lee | Concierto gratis 15 de septiembre en CDMX: ¿dónde y a qué hora se presentará Nicky Jam?

CDMX impulsando programas para apoyar a la primera infancia

En este sentido, Brugada señaló que son casos complejos que se tienen que entender de manera educativa, y recordó que su gobierno ha impulsado programas que apoyan a la primera infancia, como:

Madres Sanas, Infancias Protegidas: que apoya a las embarazadas y se les da seguimiento
Desde la Cuna: que brinda un apoyo a los recién nacidos en sus primeros mil días de vida, programas que cuentan con una inversión de 500 millones de pesos para apoyar a ese sector.

Asimismo, indicó la mandataria capitalina que se impulsa el programa Sistema Público de Cuidados para que no sólo las mujeres sean las responsables de atender y de cuidar a los niños, sino que debe ser toda la familia en su conjunto.

“Estamos construyendo nuestro objetivo: al final de 2030 contar con 300 nuevos espacios que son centros de cuidado y desarrollo infantil, lo que antes llamábamos guarderías”, indicó Brugada Molina.

CDMX niega aumento de abandono de bebés

En este contexto, la titular de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, refirió que son relevantes las investigaciones relacionadas con estos hechos, el abandono de infantes, ya tipificados en el Código Penal.

Además, en los casos recientes, añadió la fiscal, es importante dar seguimiento a las investigaciones, así como entender las causas que originan este tipo de casos, entre ellas las condiciones de salud en que se encuentran los niños o si son objetos de violencia previa al abandono.

Bertha Alcalde Luján, indicó que la fiscalía cuenta con un centro de estancia transitoria donde se encuentran los niños hasta los 12 años de edad y que existe una coordinación institucional para que en los casos en que no se identifica o encuentra a algún familiar los infantes puedan ser trasladados a un albergue.

“Y ahí ya se hacen cargo de los procesos de adopción correspondientes. Para la fiscalía es una prioridad seguir mejorando las condiciones de este centro. Hemos hecho diversas labores de mejoramiento de infraestructura, actividades en las que están las niñas, los niños. Es muy importante para nosotros el bienestar de los menores”, indicó la funcionaria.

Lee | ¿El 15 y 16 de septiembre son días festivos oficiales en México y cuánto se paga si se trabaja?

Adopción de menores en la CDMX: ¿cómo funciona y qué requisitos piden?

De acuerdo a información de Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) este procedimiento de adopción de menores de edad está dirigido para personas cuyo estado civil sea:

  • Cónyuges de forma conjunta que tengan por lo menos 2 años de casados.
  • Concubinos con convivencia de por lo menos 2 años.
  • Personas solteras mayores de 25 años.

Lee | Sheinbaum lanza cruzada contra huachicol

Se debe acreditar la viabilidad para el acogimiento como familia con fines de adopción a través de la evaluación legal, socioeconómica y psicológica que realice el DIF Ciudad de México.

1. Requisitos documentales (original y copia simple):
I. Documentos de identificación oficial:

a. Credencial para Votar o

b. Cédula Profesional o

c. Pasaporte o

d. Licencia para Conducir o

e. Cartilla de Servicio Militar.

II. Comprobante de domicilio:

a. Boleta del Servicio de Agua o

b. Recibo de Servicio de Luz o

c. Boleta de impuesto Predial o

d. Estado de cuenta de servicio telefónico o

e. Certificado de Residencia

Los siguientes documentos, deberán presentarse en Original y Copia(s) Simple(s)

III. Acta de Nacimiento de la (s) persona (s) solicitante (s)

IV. Carta de exposición de motivos

V. Fotografías del domicilio, en secuencia.

VI. Fotografías de la (s) persona (s) solicitante (s)

VII. Certificado Médico de buena salud.

VIII. Carta de No Antecedentes Penales de la (s) persona (s) solicitante (s)

IX. Documentación que acredite situación económica (recibos de nómina, constancia de percepciones)

X. Documentación si posee bienes muebles.

III. Cartas de Recomendación (seis diferentes)

IV. Currículum vitae de la (s) persona (s) solicitante (s)

V. Autobiografía de la (s) persona (s) solicitante (s)

VI. Constancia de no deudor alimentario de la (s) persona (s) solicitante (s)

thaddeus-el-bebe-que-desafio-el-tiempo-y-la-ciencia-al-nacer-de-un-embrion-de-30-anos-rompe-nuevo-record-mundial
Adopción bebés / Foto: Canva

Procedimiento para obtener el servicio

Presencial:

1 La persona o personas interesadas pueden llamar por teléfono al 5556040127 Ext. 6246 ó 6000 para que se registren sus datos y se asigne cita de atención.

2 La persona o personas interesadas pueden acudir a San Francisco 1374, Segundo Piso, Col. Tlacoquemecatl del Valle, Benito Juárez.

3 Acude a la plática inductiva y al taller sobre adopción.

4 Entrega Carpeta integrada con los documentos solicitados

5 Acudir a las evaluaciones psicológicas y socioeconómicas en las fechas programadas.

6 Se informa el resultado derivado de las evaluaciones de psicología y trabajo social.

Adopción de menores en la CDMX
CDMX cuenta con mecanismos para dar en adopción a hijos: ¿cómo adoptar a un niña, niño o adolescente? / CDMX

Tiempos de respuesta

3 Meses. La respuesta de tu trámite deberás conservarla para fines de acreditación, inspección y verificación.

AM3