Sheinbaum lanza cruzada contra huachicol 

10 de Septiembre de 2025

Sheinbaum lanza cruzada contra huachicol

Con decomisos récord y detenciones clave, autoridades federales fortalecen ofensiva contra contrabando de hidrocarburos y complicidad institucional en puertos, aduanas y ductos

Claudia Sheinbaum 9 de septiembre

Claudia Sheinbaum informó que el integrante de la Semar recientemente fallecido, no estaba bajo investigación sobre huachicol fiscal.

/

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Claudia Sheinbaum informó que el integrante de la Semar recientemente fallecido, no estaba bajo investigación sobre huachicol fiscal.
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

El combate a la inseguridad se ha convertido en el sello característico de la administración Sheinbaum. El fin de la estrategia de Abrazos no Balazos de Andrés Manuel López Obrador ha quedado más al descubierto que nunca. Lo más curioso es que el combate al huachicol, robo y comercialización ilegal de combustible, que fue la primera bandera ondeada por el expresidente llegar al poder, Hoy se perfila como la gran cruzada de la presidenta de la república para demostrar que su lucha contra la impunidad y la corrupción va en serio y llegará hasta donde deba llegar sin considerar intocables.

El huachicol tiene implicaciones profundas para la economía mexicana, además de los quebrantos a Petróleos Mexicanos, siempre subsanados con recursos públicos, hoy está a la vista el costo fiscal directo que implica la evasión que acompaña al llamado huachicol fiscal (combustible introducido de contrabando y comercializado sin pagar ningún impuesto), que se acompaña de daño al erario, corrupción y desestabilización del mercado energético legal.

Te puede interesar: Muere otro marino: el capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga fallece en accidente durante práctica de tiro en Sonora

Evasión fiscal a gran escala

El huachicol fiscal evade el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel, al declarar la importación con una fracción arancelaria distinta, y no gravada, por lo general aditivos.

En los primeros 11 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum se han registrado decomisos históricos de combustible ingresado de contrabando, o robado de los ductos de Pemex, que han permitido conocer y dimensionar la magnitud de esta evasión.

El 31 de marzo de 2025, se incautaron 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, que intentaron ingresar ilegalmente a través del buque petrolero Challenge Procyon con bandera de Singapur.

El 7 de julio de 2025, se realizó el mayor decomiso de huachicol hasta la fecha en la actual administración. Se aseguraron 129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros de combustibles (diésel, gasolina y destilado de petróleo) en Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila.

Esos millones de litros de combustible ingresarían al país sin pagar impuestos, lo que habría resultado en una pérdida sustancial para el erario.

huachicol fiscal
El huachicol fiscal destapa una red de corrupción con vínculos en Marina, empresarios y aduanas. / Imagen: EjeCentral

Te puede interesar: Cae por huachicol sobrino de Rafael Ojeda, exsecretario de Marina

Corrupción en altas esferas

Si algo han probado estas acciones es que el fin de la corrupción declarado por López Obrador fue solo una frase publicitaria y de campaña. De hecho, los números indican que nunca como en su sexenio, había existido la magnitud de robo e importación ilegal de combustible, que se desarrolló a partir de 2018.

La red de huachicol fiscal alcanza lo mismo funcionarios que particulares. Hasta ahora se conocen al menos 50 detenciones que incluyen marinos y empresarios. Entre los detenidos, sobresale el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, el funcionario de mayor rango detenido en el gobierno de Sheinbaum, por su presunta responsabilidad en la operación descubierta con el decomiso de 10 millones de litros en Tampico.

Omar García Harfuch, cabeza visible de la estrategia de seguridad, reveló la detención de 14 personas vinculadas al huachicol fiscal tras el megadecomiso de Tamaulipas. Además de Farías Laguna, se detuvo a tres empresarios, cinco marinos en activo y exfuncionarios de aduanas.

Aunque hay controversia, al menos una versión señala que el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, se quitó la vida tras ser señalado por el exdirector de Aduanas de Tampico como beneficiario de sobornos para permitir el acceso de buques con combustible de contrabando.

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló vínculos entre Francisco Javier Antonio Martínez, quien fuera Director de Administración y Finanzas de la ASIPONA Tampico, y los accionistas de Intanza SA de CV, la compañía responsable de importar los 10 millones de litros de diésel incautados en ese puerto. Martínez no reportó su participación en la empresa asociada en su declaración patrimonial.

La vinculación de funcionarios de alto nivel en la Secretaría de Marina, Aduanas y ASIPONA, tejida en el sexenio pasado, sugiere una corrupción sistémica que mina la efectividad de las instituciones encargadas de la seguridad y el comercio exterior, lo que afecta el clima de inversión y detiene el crecimiento. Eso hace aún más relevante el combate a la corrupción y la impunidad emprendido en el sexenio de Sheinbaum.

Marina
La Secretaría de Marina informó el fallecimiento de dos de sus elementos en un lapso de 24 horas. / Foto: Cuartoscuro

Te puede interesar: FGR va contra el exgobernador Ernesto Ruffo Appel por huachicol fiscal y alista más de 200 órdenes de aprehensión

Huachicol también en el centro del país

El 29 de junio de 2025, las autoridades informaron de la detección y desarticulación de otra red de huachicol, esta vez en el centro del país. El “modus operandi” de la red desarticulada en CDMX, Edomex y Querétaro consistía en perforar ductos para la extracción de gas LP y gasolina, resguardar el combustible en bodegas y luego distribuirlo ilegalmente con gasolineros. La investigación duró seis meses, pero culminó con 32 detenciones y el aseguramiento de 12 inmuebles usados como centros de almacenamiento del combustible. Entre los detenidos en aquella ocasión estaban Luis Miguel Oirtega Maldonado y Cirio Sergio Rebollo Mendoza, cabecillas del grupo detenido, pero no necesariamente los principales cerebros de una operación altamente sofisticada.

La existencia de un mercado ilícito de combustibles con precios artificialmente bajos, debido a la evasión de impuestos, no solo afecta los ingresos del erario, también crea una competencia desleal para las empresas que operan legalmente, invierten en infraestructura y cumplen con sus obligaciones fiscales y las regulaciones. Esto puede llevar a la quiebra de negocios legítimos, generar desempleo y desalentar la inversión en el sector energético formal.

Enriquecimiento ilícito, desvío de recursos y lastre al desarrollo

La investigación sobre Francisco Javier Antonio Martínez, quien fuera administrador de la ASIPONA Tampico, reveló que en apenas dos años, acumuló una colección de 18 vehículos, incluyendo 10 autos clásicos de colección, dos camionetas de lujo y dos motocicletas Harley-Davidson, sin reportar su participación empresarial. El indicador de enriquecimiento inexplicable es evidente, al igual que el daño a la cadena productiva nacional, desde la recaudación de impuestos hasta la estabilidad del mercado legal energético, con todos los empleos, también formales, que esa conducta pone en riesgo.

En resumen, la red de “huachicol fiscal” impacta la economía mexicana a través de la pérdida masiva de ingresos fiscales, la profunda corrupción institucional, la distorsión del mercado y la competencia desleal para los negocios legítimos, y la acumulación de riqueza ilícita que no contribuye al desarrollo productivo del país.

Sigue leyendo: Harfuch aclara: detención del sobrino de Rafael Ojeda no representa a la Marina

Lucha contra el huachicol, hasta donde tope

El combate a esta práctica, que tiene todos los elementos para tipificarla como delincuencia organizada, emprendido en la administración de Claudia Sheinbaum, bajo la responsabilidad de Omar García Harfuch como el coordinador de los esfuerzos coordinados de fiscalías, Guardia Nacional, Armada de México y Secretaría de la Defensa Nacional, se ha convertido en el sello distintivo, hasta ahora, del actual gobierno después de su primer año.

Detener y acusar ahora a empresarios y servidores públicos involucrados en la red de tráfico ilegal de combustible, también marca una diferencia sustancial respecto del sexenio anterior, pues muestra una voluntad de limpiar la casa sin importar que en el proceso se afecte a personajes que hasta hace unos años se consideraban intocables.