CDMX inicia demolición de edificios dañados por sismos: ¿En que consiste el Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto riesgo?

23 de Septiembre de 2025

CDMX inicia demolición de edificios dañados por sismos: ¿En que consiste el Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto riesgo?

Con la demolición de edificios dañados por sismos, el gobierno capitalino apuesta por la prevención y seguridad estructural

68d1a3d18a912122278811.jpeg

Clara Brugada anuncia demolición de edificios dañados

/

Foto: Especial

Clara Brugada anuncia demolición de edificios
Foto: Especial

Con la demolición de los inmuebles ubicados en Fray Servando Teresa de Mier 172 y 174, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio inicio al Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo, cuyo objetivo es prevenir colapsos en construcciones dañadas por los sismos de 1985 y 2017.

La intervención representa una inversión inicial de 7 millones de pesos y marca el inicio de una política preventiva en materia de seguridad estructural y vivienda digna en la Ciudad de México.

Te puede interesar: Requisitos para obtener 2 mil pesos bimestrales con el “Programa Ciudad que Cuida a Quien Cuida CDMX

¿En qué consiste el Programa de Inmuebles de Alto Riesgo?

Durante el arranque en la plaza Tlaxcoaque, frente a los edificios en proceso de demolición, Brugada explicó que el programa busca pasar de una estrategia reactiva a preventiva, enfocándose en edificios cuya vulnerabilidad esté comprobada mediante estudios científicos y técnicos.

La mandataria destacó que, aunque la capital cuenta con una de las normativas de construcción más estrictas del país, aún existen edificaciones que representan un riesgo latente para sus habitantes.

El programa dará prioridad a inmuebles con alto riesgo estructural, bajo criterios técnicos y de exposición, y establecerá protocolos de intervención para evitar tragedias.

Clara Brugada Molina
Clara Brugada Molina / Foto: Especial

También puedes leer: Clara Brugada presenta herramienta de Locatel; ¿cómo funciona el nuevo canal de WhatsApp?

Edificios en CDMX que serán atendidos primero

La Jefa de Gobierno adelantó que ya se han identificado:

  • Seis edificios en Tlatelolco
  • Uno en Insurgentes Sur 102
  • Otro en San Antonio Abad número 8

La iniciativa también forma parte de las acciones conmemorativas para las víctimas de los sismos y busca construir alternativas habitacionales seguras mientras se define el origen de los recursos para sostener el programa.

Historia de los edificios de Fray Servando

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, explicó que los edificios ubicados en Fray Servando 172 y 174, con superficies de 3 mil y 7 mil metros cuadrados respectivamente, resultaron dañados en el sismo de 1985 y permanecieron en estado de riesgo por más de tres décadas.

Tras años de evaluaciones y negociaciones con los propietarios, se alcanzó un acuerdo para la demolición de los inmuebles. El proceso será supervisado por la Comisión para la Reconstrucción de la CDMX y el Instituto para la Seguridad de las Construcciones.

Muñoz señaló que, de llegar a un acuerdo con los nuevos dueños, el predio podría ser adquirido por el Gobierno de la Ciudad para destinarlo a proyectos de vivienda pública en arrendamiento, como parte del programa de vivienda asequible que será presentado próximamente.

Demolición de edificios
Demolición de edificios / Foto: Especial

Seguir leyendo: ¿Dónde está el mega centro de vacunación contra sarampión en CDMX y quiénes pueden acudir? Fechas, horario y ubicación

Importancia social y de prevención de sismos

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, afirmó que este programa busca saldar una deuda histórica con las víctimas de los sismos.

Asimismo, convocó a universidades, organizaciones civiles y al sector privado a sumarse a esta estrategia de prevención y reconstrucción.

Por su parte, Renato Berrón Ruiz, director del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, recordó que los edificios demolidos fueron construidos en los años 70 sin criterios adecuados de sismo-resistencia.