CDMX lanza ‘Ciudad Circular Basura Cero’; ¿de qué trata este programa ambiental?

28 de Agosto de 2025

CDMX lanza ‘Ciudad Circular Basura Cero’; ¿de qué trata este programa ambiental?

El gobierno de Clara Brugada dio a conocer la implementación del programa “Ciudad Circular Basura Cero”

Programa de la CDMX 'Ciudad Circular Basura Cero’

Brugada presentó el programa “Ciudad Circular Basura Cero”

/

Foto: X (@ClaraBrugadaM)

Brugada presentó el programa "Ciudad Circular Basura Cero"
Foto: X (@ClaraBrugadaM)

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la implementación del programa “Ciudad Circular Basura Cero”, con el que su administración busca implementar acciones a favor del medio ambiente a través del tratamiento de residuos.

PUEDES LEER: Clara Brugada presenta programa Otoch para mejorar unidades habitacionales en la CDMX

¿En qué consiste ‘Ciudad Circular Basura Cero’?

La mandataria capitalina señaló que la intención de este proyecto es reducir de manera significativa el envío de desechos a rellenos sanitarios y fortalecer la infraestructura de tratamiento de residuos en la capital.

En este sentido, informó que las plantas de la ciudad cuentan con capacidad instalada para procesar mil 800 toneladas diarias de residuos inorgánicos y 2 mil 600 toneladas de orgánicos, lo que permitirá atender 4 mil 400 toneladas de desechos cada día.

Captura de pantalla 2025-08-27 a la(s) 9.39.19 p.m..png

La meta, dijo, es que al menos el 50% de los residuos que llegan actualmente a la capital no terminen en tiraderos, sino que sean transformados para su reutilización. “Nos hemos planteado esta meta de garantizar que 50 por ciento de lo que llega de residuos a la ciudad no se vaya a un relleno sanitario, sino que se transforme”, afirmó la mandataria.

¿Cuál es la inversión de ‘Ciudad Circular Basura Cero’?

El gobierno capitalino destinará 405 millones de pesos a este plan. De ese monto, 170 millones se invertirán en 2025 en la modernización de la planta de Bordo Poniente, además de la construcción y equipamiento de nuevas instalaciones, entre ellas una planta especializada en la transformación de llantas.

PUEDES LEER: INFO-CDMX celebra su 19 aniversario con más de 2 millones de solicitudes

Clara Brugada explicó que esta planta permitirá reutilizar neumáticos para la producción de impermeabilizante, mientras que las cuatro nuevas plantas de tratamiento de orgánicos tendrán capacidad para 200 toneladas diarias cada una.

Estrategia integral de circularidad urbana

La jefa de Gobierno subrayó que “Ciudad Circular Basura Cero” contempla una estrategia integral de circularidad urbana que busca disminuir la contaminación, reducir emisiones, fortalecer el reciclaje y fomentar la reutilización de desechos en actividades económicas.

Captura de pantalla 2025-08-27 a la(s) 9.40.24 p.m..png

Para cumplir con estos objetivos, el programa se sustentará en cinco ejes principales:

  • Nueva infraestructura
  • Corresponsabilidad ciudadana
  • Gobernanza e innovación
  • Reducción de residuos
  • Separación desde el hogar

Apoyo a alcaldías y nuevas unidades de recolección

Como parte del programa, la administración capitalina implementará un esquema de apoyo a las alcaldías: por cada camión de limpia adquirido, el Gobierno de la Ciudad aportará otro. Hasta ahora, se han incorporado 34 unidades nuevas, con una inversión aproximada de 85 millones de pesos.

@ejecentral ¡CDMX más limpia y sostenible! Se lanzó el programa Ciudad Circular Basura Cero, que busca reducir a la mitad los residuos de la Ciudad de México para el año 2030. Con una inversión de 405 millones de pesos, la iniciativa se centra en la innovación y la separación de basura desde casa. El objetivo es avanzar hacia un futuro más limpio para todos. #Sostenibilidad #MedioAmbiente #BasuraCero #CDMX #Brugada ♬ sonido original - EjeCentral

La mandataria destacó que esta medida permitirá fortalecer la recolección y mejorar el traslado de desechos hacia las plantas de procesamiento.

Además, adelantó que en octubre se presentará una campaña de concientización dirigida a hogares, escuelas y empresas para fomentar la correcta separación de residuos desde el origen.

PUEDES LEER: Gobierno de la CDMX anuncia 15 acciones para fortalecer la Alerta De Género: ¿cuáles son?

El plan tiene una meta de largo plazo hacia 2030, cuando se espera consolidar un sistema de gestión integral que combine nueva infraestructura, educación ambiental y un parque de economía circular modernizado en el Bordo Poniente.

Con estas acciones, la mandatario dijo que se busca atender uno de los principales retos ambientales de la capital: la gestión de los residuos sólidos urbanos, que cada día representan un desafío para la salud pública y el medio ambiente.