Brugada Molina recorre Xochimilco, se compromete a “rescatar y fortalecer la ciudad lacustre”
Clara Brugada visitó el pueblo de San Gregorio Atlapulco, desde donde aseguró que habrá un plan de rescate para que los ejidatarios sigan produciendo

Clara Brugada desde el pueblo de San Gregorio Atlapulco, aseguró que habrá un plan de rescate para que los ejidatarios sigan produciendo
/CDMX
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, estuvo en el pueblo de San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía Xochimilco, con la finalidad de construir un plan de rescate de la ciudad lacustre donde es una zona de reserva comunitaria.
“Y el día de hoy el pueblo muestra a la Ciudad de México todas las atribuciones que tiene porque aquí han resistido siglos produciendo con las chinampas. Vamos a estar el día de hoy en una chinampa”, dijo Brugada
Lee | Sheinbaum abandera el buque Marinabús Acapulco 1; ¿cómo es este nuevo medio de transporte?
Plan comunitario de manejo de Xochimilco
Este sábado, desde la alcaldía Xochimilco, la mandataria capitalina aseguró que después del recorrido y escuchar a los ejidatarios, “viene la construcción de espacios de diálogo con los pobladores, porque ellos tienen propuestas”.
“No solo se dedican a la producción, en fin, tienen propuestas muy pertinentes de lo que debe de hacerse para hacer que la ciudad lacustre en la ciudad tenga futuro. Y vamos a escucharlos y vamos a estudiar las propuestas”, mencionó Clara Brugada
Lee | Caso de maltrato animal contra perro ‘Scooby’ causa indignación en Culiacán; ¿qué pasó?
De acuerdo con la jefa de Gobierno, después de realizar todo este proceso y que se tengan los resultados se buscará “invertir el próximo año en la recuperación estratégica de todos los espacios con agua de la ciudad, de toda esta zona”.
Asimismo, Clara Brugada indicó que todo este proceso se tiene que hacer con rapidez debido a que se tiene que definir el presupuesto, con el propósito de definirlo y para poder proponer “que el próximo año podamos ya empezar a trabajar en esta recuperación lacustre. En esta ocasión vamos a concentrarnos principalmente en Xochimilco y Tláhuac”.
En San Gregorio Atlapulco, el @GobCDMX reafirma su apoyo a las comunidades indígenas para proteger la tierra, el agua y la vida.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 23, 2025
Con los ejidatarios recuperaremos el ecosistema de Xochimilco y fortaleceremos proyectos locales en beneficio de la comunidad.… pic.twitter.com/GPVYnRzvSP
“Hemos instruido a todas las áreas: a la Secretaría del Medio Ambiente, a la Secretaría de Gestión Integral del Agua, a la Secretaría de Pueblos Originarios, para que podamos construir con la gente, con los pobladores, con la comunidad, con los dueños de estas grandes tierras que se resisten a ser urbanizadas y tienen todo nuestro apoyo para que continúe así”, aseguró.
Apoyo a la comunidad chinampera
Por otro lado, Clara Brugada mencionó que fue para apoyar la producción para que el agua sea bien manejada:
“Venimos hace unos meses a San Gregorio, así nos conocimos más, y aquí hubo una consulta y la población decidió un conjunto de acciones de parte de la ciudad para garantizar un buen manejo del agua y del desagüe en esta zona, en la zona de San Gregorio”.
Con el propósito de lograr que haya mayor producción, que las chinampas y “que todas las áreas que tienen, tanto los ejidos como en las chinampas, puedan seguir produciendo mucho con apoyo de su gobierno, pero que también puedan aprovechar si es que así lo deciden esta zona como una zona de ejido para ser visitados”.
Socavón en Zaragoza
Durante la rueda de prensa, Clara Brugada fue cuestionada sobre las lluvias e inundaciones y cómo se va a abordar el tema de los socavones que cada día se manifiestan o se muestran más de ellos en la ciudad.
La jefa de Gobierno respondió que el socavón de Zaragoza es el más grande, el más difícil y el que ya lleva algo de tiempo trabajándose, por lo que las labores se van a concluir el próximo domingo.
“Entonces, ya en una semana hemos estado presionando para que trabajen con mayor intensidad y podamos tener liberada una de las avenidas principales de la ciudad”, dijo.
Lee | Donald Trump anuncia campaña contra el crimen en Chicago: estas son las medidas que tomará
Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, indicó que tras las fuertes lluvias de este viernes en la capital no hubo inundaciones como en las otras ocasiones.
“Tuvimos un reporte de lluvias de algunas estaciones de 42 milímetros en general, fueron las máximas registradas, una de 51 milímetros en Azcapotzalco. El volumen de agua que ayer llovió fue de 18 millones de metros cúbicos”, aseveró.
En este sentido, indicó que durante el Operativo Tlaloque se desplegaron 211 elementos entre ingenieros, técnicos y las cuadrillas con 88 vehículos, principalmente los nuevos hidroneumáticos, las bombas móviles conocidas como Hércules. AM3