Centrobús: el nuevo transporte público para el Mundial 2026 en CDMX con autobuses eléctricos para 80 pasajeros | FOTOS
El Centrobús llegará al Centro Histórico de CDMX antes del Mundial 2026, ofreciendo transporte público moderno y sostenible para residentes y turistas

A diferencia del Turibús, Centrobús funcionará como transporte regular, eficiente y accesible, impulsando la movilidad y el turismo en el Centro
/Foto: Canva
La movilidad en el Centro Histórico de la Ciudad de México se transformará con la llegada del Centrobús, un nuevo sistema de transporte público diseñado para mejorar la conectividad en una de las zonas más concurridas de la capital y facilitar la afluencia turística durante la Copa Mundial de 2026.
La Secretaría de Movilidad presentó este proyecto como una alternativa eficiente, sustentable y de fácil acceso para residentes y visitantes, con el objetivo de atender la creciente demanda de transporte en la zona más emblemática de la ciudad.
¿Cómo son los nuevos autobuses eléctricos de Cetrobús para el Mundial 2026 en CDMX?
El Centrobús contará con 11 autobuses eléctricos de entre 8 y 9 metros de largo, con capacidad para 50 a 80 pasajeros. Las unidades estarán equipadas con espacios accesibles para personas con movilidad reducida, cámaras de seguridad, ventilación y asientos ergonómicos, con el fin de ofrecer un servicio seguro, cómodo y moderno.
La inversión destinada al proyecto asciende a 114 millones de pesos, recurso con el que se busca no solo mejorar la experiencia de traslado, sino también disminuir la contaminación y el impacto ambiental en el corazón de la capital.
También te podría interesar: ¿Cómo serán los repechajes para el Mundial 2026?; fechas, lugares y quiénes los jugarán
¿Cuáles son las vialidades clave que cubrirá el Centrobús?
El recorrido del Centrobús cubrirá 10.5 kilómetros, conectando puntos estratégicos del Centro Histórico y sus alrededores. Entre las vialidades que formarán parte de su ruta se encuentran:
- Hidalgo
- Chapultepec
- Insurgentes
- Paseo de la Reforma
- Donceles
- Dr. Río de la Loza
- Circunvalación
- Fray Servando
Su horario de operación está proyectado de 08:00 a 01:00 horas, lo que permitirá atender tanto a usuarios locales como a turistas durante prácticamente todo el día.
En cuanto al costo del pasaje, se estima que sea de 7 pesos, aunque la tarifa aún no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades.
No te lo pierdas: FIFA inicia venta de boletos para la Copa del Mundo 2026 en México: precios, tipos y cómo comprarlos
En la #CiudadDeMéxicoCapitalDeLaTransformación se dará prioridad a la movilidad con la creación del CENTRO BUS para conectar los distintos lugares estrategicos del centro de la ciudad.#ClaraJefaDeGobierno pic.twitter.com/DuVd1KTjsj
— SEPI CDMX / Pueblos-Barrios-Comunidades Indígenas (@SEPICDMX) October 6, 2024
¿Qué tiene de diferente en Centrobús con el Turibús?
A diferencia del Turibús, que funciona como un servicio turístico con recorridos guiados y paradas específicas en las principales atracciones de la ciudad, el Centrobús operará como un transporte público regular.
Esto significa que será accesible a todos los usuarios, tanto turistas como residentes, a un costo económico y con rutas diseñadas para facilitar los traslados cotidianos en el Centro Histórico.
Con esta propuesta, la Secretaría de Movilidad busca que el Centrobús se convierta en una opción eficiente, económica y sostenible, que ayude a reducir la saturación vehicular y que, al mismo tiempo, impulse el turismo durante el Mundial 2026.
El nuevo sistema no solo pretende aliviar la carga de movilidad en la zona, sino también brindar un servicio moderno y accesible que refleje la transformación de la Ciudad de México hacia un transporte urbano más limpio y ordenado.
Sigue leyendo: Concierto gratis 15 de septiembre en CDMX: ¿dónde y a qué hora se presentará Nicky Jam?
QT