CFE restablece servicio eléctrico para más del 98% de usuarios afectados por lluvias: Telecom instala puntos de acceso a internet

19 de Octubre de 2025

CFE restablece servicio eléctrico para más del 98% de usuarios afectados por lluvias: Telecom instala puntos de acceso a internet

La Comisión Federal de Electricidad ha restablecido el suministro a más de 260 mil usuarios afectados por las recientes lluvias en cinco estados del país

CFE restablece luz.jpeg

CFE trabaja para restablecer el servicio de energía eléctrica

/

Foto: CFE

CFE trabaja para restablecer el servicio de energía eléctrica
Foto: CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha logrado restablecer el servicio eléctrico a 260,080 usuarios en los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro y Puebla, lo que representa un avance del 98.72% en la recuperación del suministro tras las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias recientes.

Te puede interesar: Termina el subsidio de verano de la CFE: fecha, cuánto se pagará por la luz y en qué estados aplica

Aún quedan pendientes 3,382 usuarios, principalmente en Hidalgo (3,001) y Puebla (381), donde se continúa trabajando sin interrupción. La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, señaló que el personal permanecerá desplegado incluso después de atender todos los casos, para responder a fallas puntuales casa por casa.

CFE restablece luz1.jpeg
Cuadrillas y pobladores continúan trabajando en conjunto para restablecer el servicio de energía eléctrica / Foto: CFE

Recuperación del servicio eléctrico por estado

Los avances por entidad son los siguientes:

  • Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro: 100% de usuarios restablecidos.
  • Puebla: 98.56%, con 381 usuarios aún sin servicio.
  • Hidalgo: 95.41%, con 3,001 usuarios pendientes.

Desde el inicio de la emergencia, se desplegó personal técnico para iniciar de inmediato las labores de reparación. En el caso del río Vizcaíno, se construyeron 16 estructuras temporales en solo cinco días, una tarea que usualmente habría tomado dos semanas.

Más de 900 trabajadores atienden la contingencia

Para atender la contingencia, la CFE ha movilizado un operativo técnico robusto que incluye:

  • 968 trabajadores electricistas
  • 98 grúas articuladas
  • 279 vehículos tipo pick-up
  • 105 plantas de emergencia
  • 5 drones y 5 helicópteros
  • En zonas de difícil acceso en Hidalgo: 4 cuatrimotos y 8 retroexcavadoras

También puedes leer: Sheinbaum supervisa daños por lluvias en Puebla y promete reconstrucción total: “Nada se va a quedar sin arreglo”

El uso de esta infraestructura ha permitido acelerar los trabajos de restablecimiento en comunidades incluso aisladas o incomunicadas.

CFE Telecom instaló puntos de acceso a internet

Por su parte, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ha desplegado 10 cuadrillas y 7 generadores eléctricos, logrando:

  • Recuperar 120 torres de telefonía celular (62% de avance)
  • Restablecer 419 puntos de acceso a internet gratuito (42% de avance)
  • Instalar nuevos puntos de internet en clínicas del ISSSTE en Álamo, Veracruz
  • Entregar 2,569 chips gratuitos con servicio de voz y datos en comunidades afectadas
trabajadores de CFE.jpeg
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el terreno del almacén alterno de CFE en Tianguistengo, Hidalgo. / Foto: CFE

Claudia Sheinbaum reconoce a trabajadores de CFE

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció públicamente el esfuerzo de los trabajadores de la CFE:

“Afortunadamente, tenemos una empresa pública. Si el sistema eléctrico estuviera privatizado, jamás se estaría haciendo lo que allá hace CFE”, declaró la mandataria en Las mañaneras del pueblo.

Seguir leyendo: Tras desbordamiento de río Cazones en Veracruz, Sheinbaum supervisa trabajos de limpieza en Álamo y Tempoal

Sheinbaum subrayó la entrega del personal que, incluso por vía aérea, ha llevado plantas eléctricas a comunidades aisladas para garantizar el acceso a la luz en medio de la emergencia.

La CFE mantiene coordinación estrecha con el Sistema Nacional de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Salud y autoridades estatales y municipales. Esta colaboración ha sido clave para avanzar rápidamente en la atención de la contingencia y garantizar el acceso a servicios básicos para la población afectada.