Emilia Calleja, directora de CFE: Avanza la modernización de hidroeléctricas en La Angostura y Chicoasén II

21 de Julio de 2025

Emilia Calleja, directora de CFE: Avanza la modernización de hidroeléctricas en La Angostura y Chicoasén II

Emilia Calleja Alor, directora de la CFE, supervisa avances en las centrales hidroeléctricas La Angostura y Chicoasén II, clave en el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional.

Emilia Calleja, directora de la CFE.jpg

Emilia Calleja, directora de la CFE.

/

Foto: CFE

Emilia Calleja, directora de la CFE.
Foto: CFE

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, realizó una visita técnica al Sistema Hidroeléctrico Grijalva en Chiapas, como parte del seguimiento a los proyectos estratégicos para el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional. Durante su recorrido, supervisó las obras de modernización en la central Belisario Domínguez “La Angostura” y el avance del proyecto Chicoasén II.

Esta visita se enmarca en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum en coordinación con la Secretaría de Energía. Los trabajos realizados en esta región buscan mejorar la capacidad de generación, eficiencia operativa y aprovechamiento de recursos renovables como la energía hidráulica.

ES DE INTERÉS: CFE se reintegra verticalmente; el Consejo de Administración aprueba nuevo estatuto orgánico

¿Qué modernización se realiza en la hidroeléctrica La Angostura?

La Central Hidroeléctrica Belisario Domínguez, también conocida como “La Angostura”, actualmente tiene una capacidad de generación de 900 megawatts (MW). Como parte del proceso de modernización que realiza CFE, se están renovando cinco generadores eléctricos, cinco turbinas, cinco transformadores y sus respectivos sistemas auxiliares.

Con estas mejoras se prevé un incremento de 100 MW adicionales a su capacidad actual, lo que permitirá generar alrededor de 260 gigawatts-hora (GWh) más por año. Este aumento en la producción representa un avance significativo en el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico de la región y refuerza el papel de Chiapas como uno de los principales productores de energía limpia del país.

¿Qué avances presenta el proyecto hidroeléctrico Chicoasén II?

Durante su recorrido, la directora de la CFE también revisó los avances en la construcción de la planta hidroeléctrica Chicoasén II, la cual complementará el funcionamiento de otras centrales del sistema Grijalva como Peñitas, Malpaso, La Angostura y la original Chicoasén.

LEE TAMBIÉN: CFE dejará de enviar recibos impresos desde marzo: Así puedes consultarlo ahora

La nueva planta contará con tres turbinas tipo bulbo, tres generadores y tres reguladores de velocidad, diseñados para operar con el flujo residual de las turbinas de Chicoasén y los escurrimientos naturales del río. Se espera que su entrada en operación ocurra entre finales de 2026 e inicios de 2027, con una capacidad de generación de 240 MW que se integrarán a la red nacional.

Este proyecto se considera estratégico para fortalecer la infraestructura eléctrica del sureste del país y aumentar la generación mediante fuentes limpias y renovables.

¿Qué importancia tiene el Sistema Hidroeléctrico Grijalva en la red eléctrica nacional?

  • Está conformado por las centrales hidroeléctricas Peñitas, Malpaso, La Angostura, Chicoasén y próximamente Chicoasén II.
  • En conjunto, el sistema tiene una capacidad instalada de 4,800 MW y cuenta con 23 unidades generadoras.
  • La energía producida puede abastecer a ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Oaxaca, Tabasco, Coatzacoalcos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además del centro del país.
  • Forma parte de los 51 proyectos prioritarios de electricidad del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030.
  • Contribuye al objetivo nacional de incrementar la generación eléctrica a partir de fuentes renovables.

La gira de trabajo encabezada por Emilia Calleja Alor reafirma el compromiso de la CFE con la modernización de la infraestructura energética en el sur del país. Las acciones emprendidas tanto en la central La Angostura como en Chicoasén II permitirán elevar la capacidad instalada del Sistema Grijalva y garantizar un suministro eléctrico más eficiente y sostenible.

ENTÉRATE: Subsidio de verano 2025 de la CFE: ¿qué estados se beneficiarán de la tarifa especial y cuánto van a ahorrar?

Además, estos proyectos fortalecen la seguridad energética nacional y avanzan en los objetivos de transición energética, posicionando a Chiapas como un referente en generación hidroeléctrica. Las inversiones en tecnología, mantenimiento y expansión de estas instalaciones serán clave para atender la demanda creciente en los próximos años. DJ