China celebra su primer torneo de fútbol con robots autónomos
En el evento participaron cuatro equipos universitarios, todos conformados por robots humanoides programados para tomar decisiones en tiempo real gracias a algoritmos de inteligencia artificial

En el evento participaron cuatro equipos universitarios, todos conformados por robots humanoides programados para tomar decisiones en tiempo real gracias a algoritmos de inteligencia artificial
/Redes
China organizó su primer torneo de fútbol con robots humanoides totalmente autónomos, una competencia sin intervención humana directa que sirvió como antesala de los próximos Juegos Mundiales de Robots Humanoides.
En el evento participaron cuatro equipos universitarios, todos conformados por robots humanoides programados para tomar decisiones en tiempo real gracias a algoritmos de inteligencia artificial desarrollados por las propias instituciones.
ES DE INTERÉS: Inundaciones en Texas dejan más de 80 muertos; 30 mexicanos han pedido apoyo, confirma Sheinbaum
Los robots utilizados fueron provistos por la empresa Booster Robotics, pero cada universidad desarrolló de forma independiente los sistemas de percepción, estrategia de juego, formaciones y toma de decisiones.
@ejecentral ¡HISTÓRICO! China celebró el primer campeonato de boxeo entre robots humanoides, un hito en la IA aplicada al deporte. En Hangzhou, cuatro robots G1 se enfrentaron con golpes precisos y equilibrio asombroso, ¡operados por equipos técnicos! Esto no solo es un espectáculo, sino un laboratorio para el futuro de los robots en la industria y el hogar. Lee quién ganó en EjeCentral. #Robots #IA #BoxeoRobótico #China #Tecnología
♬ original sound - EjeCentral - EjeCentral
Mundial de robots
Equipados con sensores visuales avanzados, los robots identificaban la pelota, ubicaban a sus compañeros y oponentes, y se desplazaban por el campo sin necesidad de asistencia externa.
“Este es el primer partido de fútbol de robots totalmente autónomos con IA en China. Representa una combinación de innovación tecnológica y aplicación industrial”, dijo DouJing, director ejecutivo del comité organizador, según el Global Times.
Aunque algunos robots demostraron la capacidad de levantarse por sí mismos tras una caída, varios aún necesitaron ser retirados en camilla por parte del personal, lo que resalta tanto el avance como las limitaciones actuales de la robótica humanoide.
El fundador de Booster Robotics, Cheng Hao, explicó que el rendimiento actual de los robots podría compararse al de niños de entre cinco y seis años, anotando en promedio uno o dos goles por partido. Los partidos contaron con reglas flexibles que permitían ciertas colisiones no intencionales, debido a las limitaciones actuales en la evasión de obstáculos dinámicos.
Cheng subrayó que uno de los principales objetivos hacia el futuro es garantizar la seguridad en escenarios donde humanos y robots puedan interactuar directamente.
“En el futuro podríamos organizar partidos de fútbol entre robots y humanos. Eso significa que debemos asegurarnos de que los robots sean completamente seguros”, afirmó.
El torneo forma parte de una estrategia más amplia del gobierno chino para usar competiciones deportivas como entornos de prueba para robots humanoides impulsados por IA.
En los últimos años, China ha probado aplicaciones similares en deportes como boxeo, maratones y atletismo, además de tareas funcionales como la clasificación de medicamentos.
El país se prepara para los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, programados del 15 al 17 de agosto de 2025 en Pekín, que incluirán una variedad de disciplinas deportivas y aplicaciones prácticas de la robótica.
AM3