¿China exige título universitario a los influencers? Nuevas reglas y sanciones para creadores de contenido

1 de Noviembre de 2025

¿China exige título universitario a los influencers? Nuevas reglas y sanciones para creadores de contenido

Las medidas, anunciadas por el Departamento de Ciberespacio junto con los ministerios de Radio y Televisión y de Cultura y Turismo, forman parte de un nuevo marco regulatorio.

person_wanting_to_censor_a_publication_on_the_in.jpg

Foto especial: Ideogram

Influencer chino.
Foto especial: Ideogram

China dio un paso más en su estrategia de control digital al establecer nuevas reglas para los creadores de contenido. Desde ahora, los influencers que hablen de temas como medicina, derecho o economía deberán demostrar que cuentan con formación profesional o títulos universitarios en esas áreas.

Las medidas, anunciadas por el Departamento de Ciberespacio junto con los ministerios de Radio y Televisión y de Cultura y Turismo, forman parte de un nuevo marco regulatorio que busca garantizar la “veracidad y responsabilidad” en la información difundida por internet. Las autoridades señalaron que los contenidos que traten temas de alto impacto público deberán estar certificados, mientras que las plataformas serán responsables de verificar los datos antes de su publicación.

ES DE INTERÉS: De abogados a influencers

¿Qué cambia con las nuevas reglas para influencers en China?

El gobierno chino estableció que todo creador de contenido o influencers que aborde áreas como salud, derecho, educación, medioambiente o economía deberá contar con credenciales académicas válidas. Dichas credenciales deberán ser revisadas por las plataformas antes de permitir que el contenido sea publicado.

Además, los videos y transmisiones en vivo sobre estos temas deberán incluir etiquetas visibles que indiquen si el creador está certificado. Esta medida pretende combatir la desinformación, pero también incrementa el control estatal sobre la actividad digital.

Whatsapp
Influencers en China ya no podrán hablar de cualquier tema. / Foto: Chat GPT

Los influencers que incumplan las nuevas regulaciones podrían enfrentar sanciones económicas, suspensión de cuentas o eliminación definitiva de su contenido. Las plataformas también serán sancionadas si no verifican adecuadamente la información, lo que refuerza la corresponsabilidad en la gestión de contenidos.

Temas y áreas afectadas por la regulación en China para influencers

Las nuevas medidas se aplican especialmente a los contenidos considerados de alto impacto público. Entre ellos destacan:

  • Salud y medicina: Solo podrán hablar de tratamientos, diagnósticos o bienestar quienes cuenten con estudios en el área o licencia profesional.
  • Derecho y justicia: Los comentarios sobre leyes o procesos judiciales requerirán acreditación como abogado o especialista legal.
  • Economía y finanzas: Se exigirá que quienes opinen sobre mercados, inversiones o impuestos tengan estudios formales en economía o contabilidad.
  • Educación: Los influencers que ofrezcan clases o consejos académicos deberán contar con certificaciones docentes.
  • Medioambiente: Será necesario acreditar formación ambiental o científica para difundir contenidos sobre cambio climático o recursos naturales.
  • Tecnología e inteligencia artificial: También se regularán los contenidos generados por IA, que deberán ser etiquetados y verificados.

Cada una de estas áreas será monitoreada por los ministerios correspondientes y las plataformas digitales, como Douyin (TikTok en China), Kuaishou y Bilibili, deberán establecer sistemas internos de verificación.

LEE TAMBIÉN: Crimen organizado va tras influencers en Culiacán: ¿a quiénes han asesinado?

Antecedentes: cómo China llegó a este nivel de control digital

El endurecimiento de las normas no surge de la nada. Desde 2016, China implementó la Ley de Ciberseguridad, que introdujo multas de hasta 100 mil yuanes (alrededor de 14 mil dólares) para quienes difundan información no verificada. Posteriormente, en 2022, el país adoptó las Normas de Conducta para Streamers de Internet, un documento base que definió las reglas para las transmisiones en vivo y los influencers.

Las nuevas medidas de 2025 son una extensión de esa política y se inscriben dentro de la campaña Qinglang (“Claro y Brillante”), cuyo objetivo es eliminar la desinformación, limpiar los espacios digitales y promover un ecosistema “seguro y profesional”. Esta campaña también incluye reglas para el contenido generado por inteligencia artificial, en las que se exige etiquetar los materiales producidos con IA y verificar su autenticidad.

US-TECHNOLOGY-IT-LIFESTYLE
Nuevas reglas para los Influencer. / BRENDAN SMIALOWSKI/AFP

Según la Asociación China de Artes Escénicas, organismo dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo, los influencers deben demostrar estudios o certificaciones antes de difundir opiniones sobre temas que exigen conocimiento técnico. El incumplimiento puede derivar en la pérdida del permiso para transmitir o en la suspensión de cuentas.

Con estas medidas, China se convierte en el primer país del mundo en exigir de manera formal un título universitario para hablar de ciertos temas en redes sociales. Aunque la iniciativa busca reducir la desinformación, también ha despertado críticas fuera del país, donde se percibe como un avance más en el control estatal de la libertad de expresión.

El gobierno chino, sin embargo, defiende su postura bajo el argumento de que las redes sociales influyen directamente en la salud pública, la economía y la estabilidad social. En ese sentido, considera necesario exigir profesionalismo y credenciales a quienes influyen sobre millones de personas.

El impacto de estas regulaciones marcará un precedente en el debate global sobre la veracidad en internet y el equilibrio entre libertad y control en la era digital.

ENTÉRATE: Así puedes usar Gemini para hacer que tu perro “hable” con IA: guía paso a paso