Ciclón tropical Sonia podría impactar México: ¿Qué estados están en alerta por lluvias e inundaciones?
Conagua informó que Sonia podría formarse al final de la semana, con lluvias fuertes e intensas en el sur y sureste de México

Conagua informó que Sonia podría formarse al final de la semana, con lluvias fuertes e intensas en el sur y sureste de México
/Foto: Conagua
Las lluvias que han provocado inundaciones recientes en estados como Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Puebla podrían recrudecerse debido a una zona de baja presión con alto potencial de desarrollo ciclónico frente al Pacífico mexicano. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este fenómeno podría convertirse en el ciclón tropical Sonia en los próximos días.
Zona de baja presión con potencial ciclónico
El SMN informó este 16 de octubre que la baja presión, ubicada a 420 kilómetros al sur de Bahías de Huatulco, Oaxaca, presenta un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 60% en los próximos siete días.
“Se prevé que evolucione a ciclón tropical en los próximos días”, precisó el organismo.
Las autoridades estiman que su evolución podría concretarse hacia el fin de semana, lo que aumentaría el riesgo de lluvias intensas, oleaje elevado y posibles afectaciones en zonas costeras del sur del país.
Sigue leyendo: Dónde donar víveres en CDMX para damnificados por lluvias: centros de acopio por alcaldía
Estados en riesgo por el posible ciclón Sonia
De desarrollarse el ciclón, los estados más expuestos serían Guerrero, Chiapas y Oaxaca, especialmente en regiones costeras y montañosas.
Para este jueves 16 de octubre, el pronóstico indica:
- Lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en:
- Oaxaca (Sierra Sur, Costa e Istmo)
- Chiapas (Fronteriza, Sierra y Soconusco)
- Precipitaciones muy fuertes (50 a 75 mm) en:
- Nayarit, Jalisco, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo
- Lluvias fuertes en:
- Sinaloa, Chihuahua, Durango, Colima, Michoacán, Veracruz, Tabasco y Campeche
Estas condiciones podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Las autoridades locales piden extremar precauciones por posibles desbordamientos de ríos o afectaciones en caminos rurales.
También te podría interesar: Censo de daños por lluvias 2025: cómo registrarse y recibir apoyos en Veracruz, Puebla y Querétaro
¿Cuándo podría formarse el ciclón Sonia?
El viernes, la zona de baja presión continuará su desplazamiento frente a las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, generando lluvias fuertes a muy fuertes en el sur, sureste y occidente del país.
Para el sábado, se prevén lluvias muy fuertes con intensas en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, mientras que el domingo, las precipitaciones más severas se concentrarán principalmente en Chiapas.
Pronóstico general del clima en México
El SMN adelantó que gran parte del territorio nacional permanecerá bajo cielo nublado, con bancos de niebla en zonas altas y temperaturas frescas a templadas por la mañana.
En las regiones costeras del Pacífico sur, persistirá un ambiente cálido a caluroso, con valores superiores a 35 °C en algunos puntos de Oaxaca.
Llamado a la población y Protección Civil
Ante el riesgo de que Sonia se forme como ciclón tropical, las autoridades meteorológicas exhortan a la población a mantenerse informada a través de Conagua, SMN y Protección Civil, y no bajar la guardia en estados que ya enfrentan daños por lluvias recientes.
Se recomienda evitar cruzar ríos o zonas inundadas, asegurar viviendas en áreas costeras y atender los avisos oficiales.
La zona de #BajaPresión que se encuentra al sur de #Oaxaca, en el océano #Pacífico, mantiene 50 % de probabilidad para formar un #CiclónTropical en 48 horas. Síguenos y mantente informado sobre su evolución pic.twitter.com/5wvWkw61zi
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 16, 2025
QT