Censo de daños por lluvias 2025: cómo registrarse y recibir apoyos en Veracruz, Puebla y Querétaro
Para atender esta emergencia, la Secretaría del Bienestar implementó un censo en las comunidades afectadas, priorizando las zonas más dañadas.

Personal de la Secretaría de Bienestar llevó a cabo Censo de Damnificados en las zonas afectadas por la tormenta tropical Raymond, en el municipio de Huachinango.
/Mireya Novo
Las fuertes lluvias de los primeros días de octubre de 2025 provocaron graves afectaciones en varios estados de México, incluyendo Veracruz, Puebla, Querétaro e Hidalgo. Desbordamientos de ríos, inundaciones, calles bloqueadas y daños en viviendas, comercios y escuelas generaron la necesidad de una respuesta rápida del gobierno, lo cual inició con el ceso para daminificados por lluvias.
Para atender esta emergencia, la Secretaría del Bienestar implementó un censo en las comunidades afectadas, priorizando las zonas más dañadas. El objetivo es registrar los daños en viviendas y escuelas, planificar la entrega de apoyos inmediatos y facilitar la recuperación de las familias afectadas.
ES DE INTERÉS: Cómo recibir apoyos del Gobierno tras las inundaciones en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz
Cómo se realiza el censo de viviendas afectadas por las lluvias
El censo para damnificados por lluvias llevado a cabo por la Secretaría del Bienestar consiste en visitas casa por casa para registrar información detallada sobre los daños. Las brigadas recopilan datos sobre:
- Composición familiar
- Estado de la vivienda
- Mobiliario y servicios
- Actividades agrícolas, ganaderas y comerciales
A cada vivienda censada se le coloca un sticker como comprobante de registro, lo que asegura que el control sea organizado y que las familias reciban los apoyos correspondientes. Hasta el 14 de octubre, se habían registrado 4,178 viviendas en los municipios más afectados, priorizando aquellas zonas que son accesibles y seguras para los brigadistas.
Ampliación del censo a escuelas y centros educativos
Para garantizar que los estudiantes cuenten con espacios dignos para continuar sus clases, el censo se ha extendido a los centros educativos de las comunidades afectadas. Durante estas visitas, se evalúa:
- Daños estructurales y mobiliario
- Necesidades de limpieza y rehabilitación
- Estado de servicios básicos
- Esta metodología permite identificar rápidamente los problemas en escuelas y planificar soluciones eficaces que eviten la interrupción de la actividad educativa.
- Qué apoyos recibirán las familias censadas
- Las viviendas registradas recibirán apoyos inmediatos enfocados en cubrir necesidades básicas y rehabilitación inicial. Entre los apoyos proporcionados se incluyen:
- Artículos de limpieza y rehabilitación para hogares
- Enseres esenciales como refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador
- Coordinación con programas de empleo, como Jóvenes Construyendo el Futuro, que ofrecen participación en labores de limpieza y recuperación de las comunidades
El registro detallado asegura que cada familia reciba los recursos adecuados según el grado de afectación de su vivienda.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum recorre Pinal de Amoles, Querétaro: reitera recursos para atender a familias afectadas por las lluvias
Declaraciones oficiales sobre el censo y apoyos a damnificados
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, explicó sobre el inicio del censo en las comunidades afectadas:
“Vamos a llegar al último rincón donde necesitemos aplicar el censo”, asegurando que se priorizará la atención en las zonas más afectadas.
Sobre el avance del registro de viviendas, Montiel detalló:
“El día de ayer atendimos 30 municipios, no los hemos concluido y especialmente hemos puesto atención en Poza Rica, ahí vamos a tener 800 compañeros.”
Respecto al número de viviendas ya registradas y la seguridad del personal, indicó:
“El lunes se hicieron 4 mil 178 registros: estamos yendo, prioritariamente, a las partes más afectadas, pero que también tienen acceso y que el trabajo es seguro para nuestros compañeros.”
Acerca del apoyo de los jóvenes en las labores de limpieza y recuperación, Montiel mencionó:
“En coordinación con la Secretaría del Trabajo se abrieron 5 mil espacios para jóvenes del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes realizarán trabajos de limpieza.”
Por último, sobre la confianza en los reportes de las familias afectadas, afirmó:
“Va a haber confianza en el pueblo de que nos va a decir el grado de afectaciones.”
El censo de la Secretaría del Bienestar es un paso clave para atender de manera eficiente a las personas afectadas por las lluvias de octubre de 2025. Mediante la visita directa a viviendas y escuelas, se asegura que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan.
Asimismo, la coordinación con programas de empleo juvenil y brigadas comunitarias permite acelerar la recuperación de los municipios más dañados, garantizando un proceso transparente y organizado que beneficia tanto a las familias como a la comunidad en general. DJ