Científicos captan proceso de fragmentación de placa tectónica bajo el océano Pacífico (VIDEO)

29 de Octubre de 2025

Científicos captan proceso de fragmentación de placa tectónica bajo el océano Pacífico (VIDEO)

En un estudio en frente a la isla de Vancouver científicos lograr captar el proceso de una placa tectónica que se fragmenta bajo el océano Pacífico. Esto descubrieron

Placas tectónicas

En un estudio en frente a la isla de Vancouver científicos lograr captar el proceso de una placa tectónica que se fragmenta bajo el océano Pacífico. Esto descubrieron

/

Redes

Placas tectónicas
| Redes

Científicos de la Universidad Estatal de Luisiana informaron que han logrado capturar imágenes detalladas de una placa tectónica fragmentándose activamente bajo el océano Pacífico, específicamente en la zona de subducción de Vancouver Island. Este proceso ocurre cuando una placa oceánica más densa se hunde debajo de otra placa en un límite convergente.

De acuerdo a un informe difundido por Revista Science junto con Science Daily detallaron que los científicos combinaron imágenes sísmicas de reflexión y registros detallados de terremotos para observar la evolución interna del lecho marino.

Lee | ¿Ser grosero con ChatGPT mejora la precisión de sus resultados? Esto dice un estudio

Así es el proceso de fragmentación

Según el reporte científico la expedición para llevar adelante la investigación se utilizó ondas de sonido enviadas desde una nave de investigación hacia el fondo oceánico, por lo que los sensores submarinos recogieron los ecos y formaron una imagen detallada de la estructura interna; mientras que los datos mostraron fracturas profundas a lo largo de la placa oceánica, incluida una separación vertical cercana a cinco kilómetros.

En este sentido, el,equipo comandado por el geólogo Brandon Shuck, este sistema tectónico en la zona de la placa Juan de Fuca y la placa Explorer no se detiene de forma súbita, ya que experimenta una serie de rupturas graduales.

- La placa tectónica no se rompe de forma repentina, sino mediante episodios graduales que generan microplacas.
- Las pequeñas secciones de la placa se desprenden progresivamente, formando microplacas que se integran al sistema mientras la subducción continúa en otras áreas.
- Este proceso progresivo debilita la fuerza descendente de la placa principal y, con el tiempo, frena por completo la dinámica tectónica global de la región.

Lee | Cometa 3I/ATLAS: cuándo y dónde ver su paso cerca del Sol, ¿representa peligro para la Tierra?

Hallazgos clave del proceso de fragmentación de placa tectónica bajo el océano Pacífico

- La investigación combina datos de sismógrafos submarinos y tecnología de imágenes por reflexión sísmica para revelar fallas profundas donde la placa oceánica se está “rasgando” en varios fragmentos.
- La imagen revelada muestra una falla principal que se extiende por decenas de kilómetros y donde se registra una caída de la placa de hasta 5 kilómetros en algunos tramos.
- Ciertas partes de la placa ya no presentan actividad sísmica, lo que sugiere que esos segmentos pueden estar completamente separados de la placa original

Implicaciones del descubrimiento científico con las placas tectónicas

Este hallazgo abre un nuevo capítulo en el estudio de la tectónica global y contribuye a mejorar los modelos de riesgo sísmico en áreas como el noroeste del Pacífico.
La comprensión de este proceso puede ayudar a explicar fenómenos geológicos desconcertantes y a entender mejor la evolución geológica del planeta.
La investigación revela cómo la Tierra se transforma desde sus profundidades y podría cambiar la forma en que se comprenden los riesgos sísmicos.

AM3