Claudia Sheinbaum Pardo convoca a las universidades públicas a sumarse a la plataforma Saberes Mx para acercar el conocimiento al pueblo

4 de Noviembre de 2025

Claudia Sheinbaum Pardo convoca a las universidades públicas a sumarse a la plataforma Saberes Mx para acercar el conocimiento al pueblo

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó la plataforma Saberes Mx y llamó a las universidades públicas de México a aportar contenidos gratuitos para democratizar el acceso al conocimiento.

saberes-mx-claudia-sheinbaum.jpg

Claudia Sheinbaum Pardo convoca a las universidades públicas a sumarse a la plataforma Saberes Mx para acercar el conocimiento al pueblo.

/

Foto: Gobierno de México

Claudia Sheinbaum Pardo convoca a las universidades públicas a sumarse a la plataforma Saberes Mx para acercar el conocimiento al pueblo.
Foto: Gobierno de México

En el marco de la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a rectoras y rectores de todo el país a sumarse a la plataforma digital SaberesMx, con el objetivo de acercar el conocimiento al pueblo de México.

“Los convoco también, eso ya lo oyeron, a esta gran convocatoria que nos hace la Secretaría de Educación Pública, a ser parte de esta plataforma de SaberesMx.

Tiene un enorme futuro y potencial; parece menor, pero si construimos o hacemos que en esta plataforma mucho de lo que se enseña en nuestras universidades e institutos de educación superior sea parte de la plataforma y lo pongamos a disposición de cualquier persona, vamos a hacer que las universidades se acerquen más a la gente, al pueblo, que se acerquen más a todos los ciudadanos”, destacó la mandataria.

Te puede interesar: EU reconoce trabajo de Sheinbaum en seguridad; esto dijo el gobierno de Trump sobre el asesinato de Carlos Manzo

Austeridad republicana y acceso a la educación

Con respeto a la autonomía de las universidades, Sheinbaum convocó a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula estudiantil y garantizar el acceso a la educación. “Quedaron lejos tiempos de la parafernalia del poder, de los privilegios; podemos hacer un gran esfuerzo por nuestros estudiantes. Entre menos privilegios haya, más matrícula se puede abrir, es factible”, añadió.

La presidenta reconoció la disposición de los rectores para la construcción del nuevo Bachillerato Nacional y confió en que, con la unión de esfuerzos entre universidades y el Gobierno de México, se podrán atender problemas nacionales y alcanzar metas como la soberanía tecnológica y la innovación educativa.

Sheinbaum afirmó que, al igual que en su etapa como estudiante, una de sus grandes luchas es garantizar la educación como un derecho, asegurando que los jóvenes no sean rechazados y todos puedan acceder a los estudios universitarios, lo que, aseguró, traerá paz, menos violencia y situará a la educación en el centro de la transformación del país.

SaberesMx: primer curso y herramientas

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, explicó que SaberesMx es la primera plataforma nacional que se enriquecerá con contenidos de todas las universidades, democratizando el acceso al conocimiento y convirtiéndose en un instrumento de movilidad social.

El primer curso de SaberesMx inicia el 17 de noviembre, será de prevención de adicciones, ofrecerá 71 herramientas didácticas, tendrá una duración de 18 horas y se espera que participen 5.5 millones de estudiantes. Además, la plataforma ofrecerá orientación vocacional, información sobre carreras existentes y nuevas trayectorias académicas.

Compromiso de universidades y cobertura

  • UNAM: Leonardo Lomelí Vanegas destacó que SaberesMx enseñará a aprender de por vida, ofrecerá acompañamiento y se consolidará como un sistema nacional de capacitación.
  • IPN: Arturo Reyes Sandoval informó que la institución abrió 28,176 espacios de educación virtual (Polivirtual) y extendió campus a Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Chiapas y próximamente Guerrero.
  • Universidades Interculturales: Sofonías Milca Antonio González señaló que actualmente existen 28 universidades interculturales, con 71 unidades académicas, 107 licenciaturas, 22 maestrías y 10 doctorados, con más de 27 mil estudiantes, de los cuales más del 64% son mujeres.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, puntualizó que esta es la primera vez que el gobierno se reúne con universidades para impulsar una estrategia colaborativa que integra conocimiento intersectorial e intersecretarial, involucrando universidades, gobierno y sectores sociales y productivos.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que la meta es que la universidad sea un espacio donde los estudiantes puedan vivir con libertad y tranquilidad, mientras las instituciones participan en reuniones virtuales con mil 300 rectores del país para coordinar esfuerzos.

Claudia Sheinbaum
El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum marca un nuevo rumbo en el sexenio. / Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro

Te puede interesar: Identifican a presunto asesino del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo: ¿Quién es “El Cuate” y cual es su relación con el CJNG?