Cómo obtener la pensión IMSS Ley 73 con INAPAM y el programa Vinculación Productiva
Si cotizaste en el IMSS antes de julio de 1997, puedes tener derecho a una pensión bajo la Ley 73. Esto es lo que debes saber

Pensión IMSS
/Canva
A partir de agosto de 2025, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) habilitará el programa Vinculación Productiva, diseñado para que personas mayores de 60 años se reincorporen al empleo formal y acumulen semanas de cotización ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este esquema puede facilitar el acceso a la pensión del IMSS bajo el régimen de la Ley 73, aplicable a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
El objetivo es brindar oportunidades laborales que generen ingresos y beneficios legales, en especial para adultos mayores que desean recuperar derechos o incrementar su pensión. Vinculación Productiva no entrega dinero directo, pero sí permite trabajar, cotizar y acercarse a los requisitos mínimos exigidos por la Ley 73 del IMSS para obtener una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez.
ES DE INTERÉS: Pago de pensiones IMSS e ISSSTE junio 2025: ¿cuándo se realiza el depósito para pensionados?
¿Qué es el programa Vinculación Productiva del INAPAM y cómo funciona?
En el contexto de la pensión del IMSS bajo el régimen de la Ley 73, el programa Vinculación Productiva es una iniciativa del INAPAM que busca integrar nuevamente al mercado laboral formal a personas adultas mayores, ofreciéndoles opciones de empleo remunerado o participación voluntaria en actividades sociales. Al participar, los beneficiarios pueden cotizar semanas ante el IMSS, lo cual es crucial para quienes buscan obtener o mejorar su pensión.
Este esquema es especialmente útil para quienes cotizaron antes del 30 de junio de 1997, bajo el régimen de la Ley 73 del Seguro Social. Si ya cuentan con 500 semanas cotizadas, el programa puede ayudarles a cumplir con el umbral mínimo o incrementar el monto de su pensión.
Los empleos que se ofrecen a través del programa varían por región, pero pueden generar ingresos mensuales de entre 8,300 y 12,600 pesos, dependiendo de si se ubican en la zona del salario mínimo general o en la zona libre de la frontera norte. Además, muchos empleadores incluyen prestaciones superiores a la ley, como seguro de vida, vacaciones pagadas, caja de ahorro y descuentos con afiliados.
Requisitos para obtener pensión IMSS bajo Ley 73
Para acceder a una pensión bajo el régimen de la Ley 73 del IMSS, es necesario cumplir con ciertos criterios establecidos por la ley. Estos requisitos no han cambiado, pero el programa del INAPAM puede ayudar a alcanzarlos.
- Los requisitos para solicitar pensión bajo la Ley 73 son:
- Tener 60 años o más para solicitar la pensión por cesantía, o 65 años para pensión por vejez.
- Haber cotizado ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997.
- Tener acumuladas al menos 500 semanas de cotización.
- Estar dado de baja del empleo remunerado y fuera del régimen obligatorio.
- Mantenerse dentro del periodo de conservación de derechos.
En este contexto, Vinculación Productiva se convierte en una alternativa útil para quienes necesitan completar semanas o generar ingresos mientras reúnen los requisitos legales.
LEE TAMBIÉN: ¿Padres o abuelos pueden recibir pensión por muerte del IMSS de un trabajador fallecido? Esto dice la Corte
Requisitos y pasos para integrarse al programa Vinculación Productiva bajo la pensión IMSS Ley 73
Para ser parte del programa del INAPAM y empezar a cotizar de nuevo ante el IMSS, es necesario cumplir con los siguientes pasos y requisitos:
- Tener 60 años o más.
- Contar con la credencial vigente del INAPAM.
- Presentar una identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, licencia, etc.).
- En algunos casos, entregar documentación adicional según el tipo de empleo.
- Acudir a un módulo de Vinculación Productiva del INAPAM o registrarse en línea.
- Llenar la solicitud de inclusión social y asistir a una entrevista con un promotor.
- En caso de empleo formal, coordinar una entrevista con la empresa colaboradora.
- Si es seleccionado, iniciar actividades con un contrato formal y alta ante el IMSS.
Este proceso busca garantizar un ingreso seguro y legal, además de fortalecer el sistema de protección social para personas adultas mayores.
El programa Vinculación Productiva representa una herramienta efectiva para que personas adultas mayores logren reintegrarse al mercado laboral, generen ingresos legales y completen o amplíen su historial de cotización ante el IMSS. Esta posibilidad es especialmente valiosa para quienes aún pueden acogerse a los beneficios de la Ley 73, que exige requisitos distintos a los de la Ley 97.
ENTÉRATE: Pensión IMSS: Cómo calcular tus semanas cotizadas y cuánto recibirás
Al combinar empleo formal, cotización y servicios sociales, este esquema no solo promueve el envejecimiento activo, sino que también fortalece la autonomía financiera de miles de personas mayores en México. La entrada en vigor del programa en agosto de 2025 abrirá una nueva vía para quienes buscan asegurar su futuro mediante el acceso a una pensión estable y legalmente reconocida. DJ