Cómo robaron la casa de Susana Zabaleta: explicación paso a paso del modus ‘La Patrona’
Los delincuentes hacen la identificación de la víctima y luego localizan a una empleada doméstica de Zabaleta, a quien consideran un eslabón débil para acceder al hogar.
La cantante expresó su enojo al asegurar que “México no es seguro”.
/Foto: X Susana Zabaleta
La actriz Susana Zabaleta sufrió un robo en su domicilio de la Ciudad de México mientras estaba de vacaciones con su pareja, Ricardo Pérez. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los delincuentes utilizaron un método llamado “La Patrona”, enfocado en engañar al personal doméstico para obtener objetos de valor.
El caso se desarrolló de la siguiente manera:
- Identificación de la víctima indirecta: los delincuentes localizaron a una empleada doméstica de Zabaleta, a quien consideran un eslabón débil para acceder al hogar.
- Contacto mediante llamada o mensaje: los criminales llamaron a la trabajadora, simulando una situación de emergencia que afectaba directamente a los patrones.
- Creación de presión emocional: hicieron creer a la empleada que, si no entregaba ciertos objetos de valor, la situación podría empeorar o los patrones estarían en peligro.
- Entrega de objetos: la trabajadora fue inducida a reunir joyas, dinero en efectivo y aparatos electrónicos para entregarlos a un supuesto mensajero del caso.
- Robo consumado: los delincuentes se llevaron las pertenencias mientras Zabaleta se encontraba fuera, completando así el saqueo sin necesidad de entrar directamente a la propiedad bajo coacción.
Zabaleta compartió detalles en Instagram, señalando que recibió un mensaje extraño durante su viaje. Recordó además que en 2015 sufrió un robo similar: delincuentes ingresaron a su casa y saquearon una caja fuerte con dinero y joyas mientras ella asistía a funciones de teatro.
ES DE INTERÉS: Alertan por estafa con página falsa de Temu: así roban tus datos de tarjetas de crédito y débito
Cómo fue el robo a Pati Chapoy con el mismo modus
El modus “La Patrona” no es exclusivo de Zabaleta. La conductora Pati Chapoy también fue víctima de esta técnica en 2019, mientras estaba de vacaciones con su esposo. El proceso fue muy parecido, pero con algunos detalles adicionales:
- Una empleada doméstica recibió una llamada de una persona que afirmó que la casa estaba en riesgo debido a un intento de vandalismo.
- La trabajadora fue instruida para llenar una maleta con objetos valiosos y entregarla en persona a un supuesto mensajero.
- La presión se basó en intimidación y miedo, haciéndole creer que si no cooperaba, habría consecuencias graves.
- El robo se consumó sin que los patrones estuvieran presentes, usando solo el engaño telefónico.
Este caso demuestra que la manipulación psicológica es la clave del modus “La Patrona”: los delincuentes no entran directamente a la casa, sino que persuaden a alguien de confianza para que lo haga por ellos.
Modus “La Patrona”: cómo funciona y cómo prevenirlo
El modus “La Patrona” también se conoce como “sobre amarillo” y es un tipo de extorsión a través de engaños telefónicos, mensajes o correos electrónicos. Su funcionamiento general es:
Los criminales recopilan información sobre la víctima o su domicilio mediante redes sociales, personal doméstico o contactos laborales.
Se contacta a un trabajador del hogar con una supuesta emergencia que involucra a los patrones.
LEE TAMBIÉN: Tras robo de Los Ángeles Azules en la México-Puebla, Sheinbaum pide a la Guardia Nacional investigar
Además, se solicita la recolección de objetos valiosos (joyas, dinero, electrónicos) con la promesa de que todo estará bien si se entregan a un mensajero. Luego, los delincuentes utilizan presión psicológica, miedo y sentido de urgencia para que la víctima cumpla sin cuestionar.
Al respecto, alguna de las medidas de prevención recomendadas por la SSC incluyen no atender llamadas sospechosas de desconocidos, verificar la información directamente con los patrones o familiares.
Así mismo, señalan que es necesario evitar proporcionar datos personales, horarios o información sobre viajes. Educar al personal doméstico sobre este tipo de fraudes y reportar cualquier intento de extorsión al 911 o autoridades locales.
Es importante mantener comunicación constante con los trabajadores del hogar durante ausencias prolongadas, ya qu estas medidas buscan interrumpir la cadena de engaño antes de que el robo ocurra. La prevención y la educación son esenciales para reducir riesgos.
ENTÉRATE: Robo de identidad en México: 1 de cada 8 mexicanos sufre fraude con sus datos biométricos
Los casos de Susana Zabaleta y Pati Chapoy muestran que el modus “La Patrona” apunta a la vulnerabilidad del personal doméstico y no requiere que los delincuentes ingresen físicamente al domicilio. La combinación de información obtenida previamente y manipulación psicológica hace que este tipo de robo sea efectivo.
La SSC enfatiza que la prevención es la mejor defensa. Mantener protocolos de verificación, educar al personal y denunciar incidentes a las autoridades ayuda a minimizar riesgos. Además, estos casos recuerdan que la seguridad doméstica debe adaptarse a nuevos tipos de fraude, especialmente en situaciones de vacaciones o ausencias prolongadas. DJ