Concreta 4T tijeretazo de 17,788 mdp al presupuesto del Poder Judicial, INE, CNDH y FGR
En medio de acusaciones y enfrentamientos entre legisladores, el PEF 2026 que reparte una bolsa de 10.1 billones de pesos fue aprobado en lo particular con 355 votos a favor de Morena, PVEM y PT.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, intentó mediar el conflicto entre los priístas y el diputado oficialista, Arturo Ávila.
/Daniel Augusto
La madrugada de este jueves, los diputados de Morena, PT y PVEM aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año con un tijeretazo de 17 mil 788 millones 100 mil pesos al Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral (INE), a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En medio de acusaciones y enfrentamientos entre legisladores, el PEF 2026 que reparte una bolsa de 10.1 billones de pesos fue aprobado en lo particular con 355 votos a favor de Morena, PVEM y PT y 132 votos en contra del PRI, PAN y MC.
ES DE INTERÉS: Diputados aprueban en lo general el Presupuesto de Egresos 2026; hay alrededor de dos mil reservas
Los recortes
El más afectado será el nuevo Poder Judicial. En el Presupuesto de Egresos de la Federación se recortarán 14 mil 56 millones de pesos al Órgano de Administración Judicial, 661 millones de pesos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y 260 millones de pesos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El INE tendrá una reducción de mil millones de pesos, la FGR será afectada con 933 millones de pesos menos y a la CNDH se le quitarán 50 millones de pesos.
Seis rubros ganan más presupuesto
Seis secretarías tendrán más presupuesto en 2026, la más beneficiada será Educación Pública, con 10 mil 842 millones 600 mil pesos extra; seguida de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, con 2 mil 500 millones. A Cultura se le inyectarán mil 985 millones 500 mil pesos; a Medio Ambiente, mil 500 millones; a Agricultura, 641 millones de pesos, y Trabajo y Previsión Social tendrá 319 millones de pesos extra a lo que solicitó.
Las ampliaciones están etiquetadas, por ejemplo, 5 mil millones serán para apoyos a centros y organizaciones de educación; 4 mil 371 millones se destinarán a subsidios para organismos descentralizados estatales que serán para la Universidad de Guadalajara; 2 mil 500 millones a la estrategia de ciencia, tecnología e innovación; mil millones a la Comisión Nacional del Agua; 985.5 millones a los servicios educativos, culturales y artísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes; 938 millones a los servicios de protección y conservación del patrimonio cultural del INAH y 500 millones a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
No pasó ninguna reserva de la oposición
No se aceptó a discusión ninguna reserva de la oposición como la del panista José Manuel Hinojosa, quien pidió 10 mil millones de pesos para el Plan Michoacán; ni la del PRI para recortar el gasto del Tren Maya, el AIFA y Mexicana de Aviación para inyectarlo a seguridad y el fortalecimiento de los municipios.
“Los vamos a ver votar porque se los ordenó el tecnócrata del populismo, ese que se dice secretario de Hacienda”, reprochó el coordinador del PRI, Rubén Moreira.
Además, el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, de nuevo marcó el debate y el enfrentamiento.
“¿Quién mató a Carlos Manzo? Lo mató el gobierno, lo mató Morena, lo mataron los criminales de Morena. Ese homicidio y el de los siete alcaldes de Michoacán se lo van a llevar en su frente. ¡Porros, asesinos!”, dijo Moreira.
LEE TAMBIÉN: Presupuesto de Egresos 2026 busca dar más recursos al nuevo Poder Judicial; ¿de cuánto es el aumento?
“No nos vamos a callar de la violencia que están generando porque por acción o por omisión, la crisis de Michoacán es su crisis y la sangre que está siendo derramada es sangre derramada por ustedes. ¡Hipócritas!”, reprochó el coordinador del PAN, Elías Lixa.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, lamentó el nivel de debate parlamentario.
Enfrentamiento por mantas y pancartas
Por la noche, el PRI desplegó una manta en el salón de sesiones con la fotografía de la presidenta de Morena, Luisa Alcalde, y del vocero de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila, en la playa y la frase: “Mientras esta pareja de cínicos y corruptos pasean en la playa, asesinan a los mexicanos”.
Un grupo de morenistas se colocó debajo de la manta para jalarla y quitarla, lo que enfrentó a palabras a legisladores. Tuvieron que intervenir los coordinadores para calmarlos.
El coordinador de los priístas, Rubén Moreira, acusó que Arturo Ávila lo había amenazado por mensaje y en persona luego de que el PRI puso una pancarta con la imagen de Luisa Alcalde y la frase: “Morena mató a Manzo”.
La pancarta del PRI fue en respuesta a otra que exhibieron los morenistas con la imagen de Alejandro Moreno, dirigente nacional del tricolor, que decía: “Odio las pensiones”.
Moreira acusó que Ávila ha amenazado a otros coordinadores parlamentarios.
“Sé que ha hecho eso con otros coordinadores este personaje, no me preocupa, aunque sé lo que son capaces de hacer (…) ¡Caray, tienen a un porro y lo vienen a defender, un porro que anda amenazando a periodistas y coordinadores!”, exclamó el priísta Arturo Ávila negó las amenazas.
“Lo que le dije es, y se los digo hasta con claridad, le dije: ´Estimado Rubén, creo que cuando se excede a alguien en los temas personales hay un antes y un después.´ Eso es todo. Así. Eso definitivamente no es una amenaza, es algo que deberíamos evitar quienes estamos en el tema político a como dé lugar”, expresó el morenista.
Consideró que la oposición está desesperada porque quisieran que México fuera como antes: “Entonces, en esa lógica, cuando existe esta desesperación, de pronto los actos rebasan el debate y la cordialidad política”.
ENTÉRATE: Presupuesto de Egresos 2026 busca recorte a pensiones de IMSS e ISSSTE; ¿de cuánto sería?