Congreso destituye a Dina Boluarte: ¿quién es José Jerí, nuevo presidente de Perú?

10 de Octubre de 2025

Congreso destituye a Dina Boluarte: ¿quién es José Jerí, nuevo presidente de Perú?

En un hecho histórico, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte y José Jerí asume la presidencia en medio de crisis política y de inseguridad

FILES-POLITICS-PARLIAMENT-IMPEACHMENT

Dina Boluarte enfrenta hoy un proceso de destitución en el Congreso de Perú. Se requieren 87 votos para removerla por “incapacidad moral”.

/

FOTO: STRINGER/AFP

Dina Boluarte enfrenta hoy un proceso de destitución en el Congreso de Perú. Se requieren 87 votos para removerla por “incapacidad moral”.
FOTO: STRINGER/AFP

El Congreso de Perú destituyó en la madrugada de este viernes a la presidenta Dina Boluarte, tras aprobar un juicio político por la severa crisis de inseguridad que atraviesa el país.

Boluarte, de 63 años, fue removida del cargo que ejercía desde diciembre de 2022 con 118 votos a favor de los 122 parlamentarios presentes.

“En consecuencia, ha sido aprobada la vacancia de la presidenta de la República”, anunció el jefe del Congreso, José Jerí, quien asumirá la jefatura del Estado ante la ausencia de un vicepresidente.

Dina Boluarte y José Jerí
Esta imagen publicada por la Presidencia peruana muestra a la presidenta de Perú, Dina Boluarte (derecha) junto al presidente del Congreso peruano, José Jeri Ore. / Foto: AFP

Te puede interesar: Le dan jalón de pelo a la presidenta de Perú como protesta

Dina Boluarte no acudió al Congreso

La mandataria estaba citada a las 23:30 horas locales (04:30 GMT del viernes), según la resolución aprobada por el plenario, pero decidió no presentarse. Boluarte podía ejercer su defensa durante una hora, ya sea personalmente o a través de su abogado, pero se negó a hacerlo.

En los alrededores del Parlamento, grupos de ciudadanos celebraron con banderas y pancartas en contra de la mandataria mientras se confirmaba su destitución.

Inestabilidad política en Perú

Desde 2016, Perú ha tenido seis presidentes en ocho años:

  • Dos destituidos por el Congreso.
  • Dos que renunciaron antes de correr la misma suerte.
  • Uno que completó su mandato interino.
  • Boluarte, quien asumió en diciembre de 2022 tras el fallido intento de Pedro Castillo de disolver el Parlamento.

Con la vacancia aprobada, José Jerí se convierte en el nuevo jefe de Estado en medio de una de las mayores crisis de gobernabilidad e inseguridad de las últimas décadas.

También te puede interesar: "¡Dina, asesina!”, increpan a presidenta a Perú en EU

Escándalos y procesos que marcaron su gestión

La corta administración de Dina Boluarte estuvo rodeada de controversias y procesos judiciales:

  • Investigaciones por la represión a las protestas de 2022 y 2023, que dejaron medio centenar de muertos, según organismos de derechos humanos.
  • Un proceso por abandono de cargo, tras someterse a una cirugía estética sin informar al Congreso.
  • El “Rolexgate”, caso abierto en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas en su lista de bienes.

Con su salida, la expresidenta pierde el fuero y queda expuesta a procesos penales, tal como ocurrió con otros exmandatarios peruanos. Actualmente, Alejandro Toledo y Ollanta Humala cumplen condenas por corrupción, mientras Pedro Castillo permanece preso a la espera de juicio.

Te puede interesar: Detienen a hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción

¿Quién es José Jerí, nuevo presidente de Perú?

José Enrique Jerí Oré, de 38 años, es un abogado y político peruano del partido Somos Perú. Desde julio de 2025 ejercía como presidente del Congreso y, por línea de sucesión, asumió la presidencia del país tras la vacancia de Dina Boluarte.

Formación y trayectoria

  • Estudió Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y se tituló en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en 2015.
  • Fue secretario general del Gobierno Regional de Áncash entre 2019 y 2020.
  • Se desempeñó como asesor de la bancada de Somos Perú en 2020.
  • En 2021 ingresó al Congreso como parlamentario por Lima, tras la inhabilitación de Martín Vizcarra.
  • En julio de 2025 fue elegido presidente del Congreso para el periodo 2025-2026, encabezando la Mesa Directiva con apoyo de diversas bancadas.

Controversias y denuncias

La carrera política de Jerí también ha estado marcada por polémicas:

  • Fue denunciado en enero de 2025 por supuesto abuso sexual, pero la Fiscalía archivó el caso en agosto por falta de pruebas.
  • Ha enfrentado acusaciones por presunto enriquecimiento ilícito y discrepancias patrimoniales.
  • También fue señalado en un caso de presunto pago de coimas de 150,000 soles a cambio de favorecer contratos públicos, denuncia que él rechaza.

Rol político

A pesar de los cuestionamientos, Jerí consolidó su posición dentro del Congreso, llegando a presidir la Comisión de Presupuesto y posteriormente la Mesa Directiva. Su elección como presidente del Parlamento lo colocó en la línea de sucesión, lo que le permitió asumir el máximo cargo del país tras la destitución de Boluarte.

José Jerí
José Jerí, nuevo presidente de Perú. / Foto: AFP

También te puede interesar: Sheinbaum persona non grata: Congreso peruano acusa a presidenta de México de “conducta hostil”

Claves de la destitución de Dina Boluarte y el ascenso de José Jerí

  • El Congreso destituyó a Boluarte con 118 votos de 122 presentes.
  • La mandataria no se presentó a ejercer su defensa.
  • José Jerí, presidente del Congreso, asumió como jefe de Estado.
  • Perú enfrenta una grave crisis de inseguridad y gobernabilidad.
  • Jerí llega al poder con un perfil político joven, pero con denuncias que han marcado su trayectoria.