Congreso ignora iniciativas locales
Legislaturas estatales son ignoradas en el Congreso de la Unión. Diputados federales y senadores desestiman los proyectos de los legisladores y congresos locales
Cuarto Oscuro
Durante la actual Legislatura, los congresos estatales han enviado más de cien iniciativas al Congreso de la Unión, pero casi todas siguen sin avanzar en las cámaras.
Seguridad, migración, salud y temas electorales concentran la mayoría de las propuestas detenidas.
En este periodo, sólo una iniciativa —originada en Michoacán para reforzar sanciones relacionadas con armas y explosivos— logró aprobarse, mientras el resto continúa varado en comisiones y la
Permanente.
En contraste, las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum han recibido trato preferente: de 59 presentadas, 51 ya obtuvieron el aval legislativo.
Congela Congreso hasta cien iniciativas de diputados locales
En 14 meses, la Cámara de Diputados y el Senado han congelado una centena de iniciativas y puntos de acuerdo de los congresos locales, sobre todo en materia de seguridad, migración, salud y electoral.
En pausa han quedado propuestas que van desde la tipificación del delito de reclutamiento forzado por la delincuencia organizada hasta la prohibición de cirugías estéticas en menores de edad.
De acuerdo con el artículo 71 de la Constitución, los congresos de los estados y la Ciudad de México pueden proponer iniciativas a la Cámara de Diputados y al Senado para reformar o crear leyes de aplicación nacional.
Lee también: Reynosa pone en marcha programa especializado para apoyar a familias de desaparecidos: ¿En qué consiste?
ejecentral revisó las propuestas de los legisladores de los estados enviadas al Congreso de la Unión desde el 1 de septiembre de 2024, cuando comenzó la 66 Legislatura. Desde entonces, el Poder Legislativo de los estados y la Ciudad de México propusieron 101 iniciativas, de las cuales sólo una fue aprobada y el resto está en la congeladora.
La única iniciativa avalada y publicada en el Diario Oficial de la Federación en mayo de 2025 fue propuesta por el Congreso de Michoacán para endurecer las sanciones penales en materia de armas de fuego, municiones, artificios pirotécnicos y explosivos.
En pausa en la Cámara de Diputados, por ejemplo, está la propuesta del Congreso de Tamaulipas para tipificar el delito de reclutamiento forzado de menores de edad para actividades delincuenciales, del crimen organizado u organizaciones terroristas, con penas que van desde los 15 hasta los 60 años de prisión.
Lee también: Asesinan a Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica Veracruz
A la Comisión Permanente del Congreso de la Unión llegó una iniciativa del Congreso de Jalisco que propone ampliar el concepto de genocidio, así como las sanciones para los servidores públicos que participen directa o indirectamente en ello.
En el Senado está una propuesta del Congreso de Baja California que plantea que la Ley Nicole sea de aplicación nacional.
El objetivo es reconocer la violencia estética como tipo de violencia contra mujeres, niñas y jóvenes y establecer los requisitos mínimos para autorizar las cirugías estéticas en menores de edad.
El Congreso de Nuevo León es, junto con el de Chihuahua, el que más iniciativas ha propuesto al Poder Legislativo federal.
Por ejemplo, planteó que se reconozca la condición de residente permanente a los migrantes en situación de vulnerabilidad derivada de políticas de control migratorio internacional, también pidió que se prohíba el uso de dispositivos electrónicos en las casillas electorales durante los comicios para evitar la coacción del voto.
En 14 meses de trabajo, la Cámara de Diputados y el Senado sólo han privilegiado las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha presentado 59 propuestas y el Congreso de la Unión le ha aprobado 51. Incluso están congeladas la mayoría de las propuestas de senadores y diputados.
De las 4 mil 726 iniciativas de los legisladores federales, sólo 44 se han aprobado, 23 de ellas fueron impulsadas por Morena.