Reynosa pone en marcha programa especializado para apoyar a familias de desaparecidos: ¿En qué consiste?

23 de Noviembre de 2025

Reynosa pone en marcha programa especializado para apoyar a familias de desaparecidos: ¿En qué consiste?

El alcalde, Carlos Peña Ortiz, subrayó que la desaparición de personas debe ser abordado con empatía y sensibilidad

carlospeña.jpg

Carlos Peña Ortiz implementa iniciativa de apoyo para familias afectadas por desapariciones

/

Foto: Especial

Carlos Peña Ortiz implementa iniciativa de apoyo para familias afectadas por desapariciones
Foto: Especial

El alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, dio a conocer que el municipio comenzó a operar un programa especializado de apoyo a familiares de personas desaparecidas, el cual inició funciones el mes pasado y busca reducir la carga emocional, económica y logística que enfrentan las familias en su búsqueda.

De acuerdo con el edil, el programa contempla asistencia jurídica, acompañamiento psicológico y respaldo económico para los traslados necesarios hacia ciudades como Ciudad Victoria, Ciudad de México o Monterrey, donde las familias suelen dar seguimiento a expedientes ante la Fiscalía. Peña Ortiz destacó que estos viajes representan gastos y dificultades adicionales para quienes ya se encuentran en una situación emocionalmente compleja.

“Los traslados generan costos y complicaciones que agravan el proceso, por eso el municipio decidió crear un mecanismo que facilite los trámites y brinde orientación inmediata, señaló.

Carlospeña.png
Carlos Peña Ortiz, alcalde de Reynosa / Foto: Especial

Te puede interesar:Industria automotriz planta 600 pinos en Sierra Morelos en Toluca; ¿qué fabricantes participaron?

Alcalde critica intento de politización del tema de desaparecidos

Durante su intervención, Peña Ortiz también se refirió al reciente desfile en el que participaron colectivos de búsqueda. Criticó la presencia de personas que, a su juicio, buscan politizar un tema tan delicado.

Indicó que “hay otras personas que participan para todo, se meten en todo y lo quieren politizar completamente; son seudo luchadores sociales”. Agregó que, si realmente estuvieran interesados en apoyar, se habrían acercado al fiscal presente durante el evento, y afirmó que algunas de estas participaciones responden más a agendas políticas que a un compromiso real con la búsqueda.

El alcalde subrayó que la desaparición de personas es un asunto que debe ser abordado con empatía y sensibilidad, debido al dolor que representa para miles de familias. Incluso mencionó que en su propio gabinete existen funcionarios que viven esta situación de cerca: “tenemos personas que tienen un hijo desaparecido, un hermano, una madre en el mismo gabinete”.

También puedes leer:Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas en CDMX: Brugada resalta creación de banco de ADN

¿Desde cuándo surgió este programa?

Peña Ortiz aclaró que este programa no surgió recientemente, sino que ha sido diseñado durante los últimos nueve meses. Explicó que las reuniones para su creación comenzaron con la intención de construir un mecanismo enfocado exclusivamente en quienes realmente buscan a un ser querido.

Aunque reconoció que la Fiscalía es la autoridad responsable de resolver los casos, aseguró que el municipio continuará orientando, canalizando y apoyando económicamente a las familias durante su proceso.

Seguir leyendo:Fortalecerán procesos bajo el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP)

Gobierno municipal avanza en acciones de mejora urbana

Además del programa de apoyo, el alcalde informó que recientemente instruyó a la Secretaría de Servicios Públicos a realizar acciones para mejorar el bienestar de los habitantes y el entorno urbano de Reynosa.

Entre las medidas destacan la reparación de juegos infantiles en la plaza pública de la colonia Satélite, con el propósito de ofrecer espacios seguros y recreativos para la niñez.

Mejora-y-embellece-instalaciones-urbanas.jpeg
Mejora Reynosa infraestructura urbana / Foto: Especial

La dependencia también lleva a cabo labores de reforestación en el camellón de la calle Herreros, en los fraccionamientos Valle de Bravo y Portal de San Miguel, donde se sembraron ocho árboles y se colocó tierra negra para garantizar su desarrollo.