Zelenski llega a Washington para reunirse con Trump: las claves del encuentro
Volodimir Zelenski llegó a Washington para reunirse con Donald Trump y líderes europeos. ¿Alcanzará un acuerdo de paz con Rusia?

Volodimir Zelenski llegó a Washington para reunirse con Donald Trump y líderes europeos.
/HANDOUT SARAH MEYSSONNIER ILYA PITALEV/AFP
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, arribó la noche del domingo a Washington para sostener reuniones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y líderes europeos. El objetivo central es analizar nuevas propuestas de paz con Rusia, que contemplan garantías de seguridad de Washington y la posibilidad de concesiones territoriales.
La visita se produce tras la cumbre en Alaska entre Trump y el presidente ruso Vladimir Putin, encuentro que no logró establecer un alto al fuego en Ucrania.
Trump condiciona la paz en Ucrania
Después de su reunión con Putin en Alaska, Trump respaldó la postura de Moscú y aseguró que no es necesario un cese al fuego previo a un acuerdo definitivo.
“El líder ucraniano puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si así lo quiere, o puede seguir combatiendo”, publicó Trump en su red Truth Social.
El mandatario estadounidense también descartó que Ucrania pueda recuperar Crimea, anexada por Rusia en 2014, o ingresar en la OTAN.
Te puede interesar: Rusia acusa a Ucrania de reclutar a miembros del CJNG y Cártel de Sinaloa como mercenarios en la guerra
Agenda de Zelenski en la Casa Blanca
De acuerdo con fuentes diplomáticas, Zelenski y Trump se reunirán primero en privado el lunes, antes de ampliar el encuentro a los jefes de gobierno europeos.
Entre los participantes confirmados se encuentran:
- Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
- Emmanuel Macron, presidente de Francia.
- Friedrich Merz, jefe de gobierno alemán.
- Giorgia Meloni, primera ministra de Italia.
- Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido.
- Alexander Stubb, presidente de Finlandia.
- Mark Rutte, secretario general de la OTAN.
Las reuniones concluirán alrededor de las 22:00 GMT, según informó un funcionario alemán.
Será la primera visita de Zelenski a la Casa Blanca desde febrero, cuando recibió críticas de Trump y su vicepresidente, JD Vance, por lo que consideraron una falta de gratitud hacia el apoyo estadounidense.
Garantías de seguridad para Ucrania
Antes de viajar, Zelenski calificó en Bruselas como “histórica” la decisión de Washington de ofrecer garantías de seguridad a Ucrania.
Trump mencionó un mecanismo similar al Artículo 5 de la OTAN, aunque fuera del marco de la Alianza Atlántica. Esto implicaría compromisos de defensa hacia Ucrania, sin que el país forme parte formal del bloque.
El presidente francés, Emmanuel Macron, adelantó que los europeos cuestionarán a Trump sobre hasta qué punto Estados Unidos está dispuesto a sostener esas garantías dentro de un eventual pacto de paz.
Sigue leyendo: Reunión Trump-Putin en Alaska; ¿de que hablaron los presidentes de EU y Rusia?
Debate sobre concesiones territoriales
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, señaló que el lunes se buscará un “consenso” con Zelenski para retomar negociaciones con Moscú.
En la cumbre de Alaska, Rusia planteó mantener el control del Donbás, que incluye las regiones de Donetsk y Lugansk, además de congelar la línea de frente en Jersón y Zaporiyia.
“Hay un debate importante con respecto a Donetsk y lo que sucedería allí. Se detallará específicamente el lunes”, indicó Witkoff.
Aunque Rusia proclamó la anexión de estas regiones en 2022, aún no controla totalmente ninguna de ellas.
Preocupación en Europa por presiones a Ucrania
Varios funcionarios europeos expresan su preocupación por la posibilidad de que Washington presione a Kiev para aceptar concesiones territoriales.
Por su parte, Zelenski ha reiterado su rechazo a entregar regiones, aunque no descarta abordarlo en una cumbre trilateral con Trump y Putin.
Mientras tanto, las tropas rusas mantienen avances graduales en el frente oriental. La madrugada del lunes, un ataque con drones en Járkov dejó tres muertos, entre ellos un menor, y 17 heridos.
Te puede interesar: Cumbre Trump-Putin: la historia de la compra de Alaska a Rusia por Estados Unidos
Escenario de sanciones contra Rusia
El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, declaró a la cadena NBC que, si las negociaciones no prosperan, Washington evaluará nuevas sanciones contra Rusia.
Por ahora, el encuentro en la Casa Blanca se perfila como un punto de inflexión en las discusiones internacionales sobre el futuro de la guerra en Ucrania.