Construcción de CBTIS en siete estados del país impulsan oportunidades educativas: ¿En que entidades se realizan estas obras?

17 de Noviembre de 2025

Construcción de CBTIS en siete estados del país impulsan oportunidades educativas: ¿En que entidades se realizan estas obras?

La edificación de estos planteles forma parte de un programa nacional de infraestructura que alcanza los 2,500 millones de pesos destinados a ampliaciones

MalrioDelgado.jpeg

Construcción de CBTIS en siete estados del país

/

Foto: Especial

Construcción de CBTIS en siete estados del país
Foto: Especial

Comunidades de jóvenes en Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán se beneficiarán con la construcción de 20 nuevos planteles del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. Esta iniciativa ampliará las oportunidades de estudio y fortalecerá la oferta académica en regiones con alta demanda de educación técnica.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la edificación de estos planteles forma parte de un programa nacional de infraestructura que alcanza los 2,500 millones de pesos destinados a ampliaciones, reconstrucciones y obra nueva en todo el país. Solo para los CBTIS se han asignado más de 1,215 millones de pesos, lo que representa una inversión histórica para este nivel educativo.

IMG_6903.jpeg
CBTIS impulsarán oportunidades educativas / Foto: Especial

Te puede interesar:Mario Delgado entrega 500 nuevas plazas docentes en BCS: Reafirma diálogo abierto con el magisterio

¿Cuántos planteles se entregarán este año?

El secretario Mario Delgado destacó que, gracias a la estrategia del Gobierno de México para fortalecer la Educación Media Superior, en 2025 se entregarán 20 nuevos CBTIS, cifra equivalente al número de planteles construidos durante los últimos 30 años. Este esfuerzo responde al objetivo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de ofrecer más oportunidades educativas y de desarrollo profesional a las juventudes del país.

Delgado subrayó que los nuevos centros darán acceso a carreras vinculadas con sectores de alta innovación, entre ellas Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Robótica, Automatización, Electromovilidad, Nanotecnología, Comercio Internacional, Producción Digital, E-commerce y Desarrollo de Software, lo que permitirá una formación más pertinente y alineada al futuro del trabajo.

También puedes leer:Mario Delgado destaca avances históricos en becas, salud escolar y cobertura educativa: hay más de 13 millones de estudiantes beneficiados

Estudiantes tendrán más oportunidades para estudiar

Con esta expansión, la SEP prevé crear 40 mil nuevos lugares para estudiantes de bachillerato durante el ciclo escolar actual. A la par, se avanza en la reconversión de 35 secundarias que operarán como planteles vespertinos del nivel medio superior, con el objetivo de atender la demanda histórica en zonas urbanas y comunidades con menor acceso a servicios educativos.

El secretario informó que la construcción de los nuevos CBTIS se realiza bajo supervisión del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), garantizando procesos transparentes, seguros y orientados a ampliar la cobertura educativa.

IMG_6904.jpeg
Construcción de 20 nuevos planteles / Foto: Especial

Seguir leyendo:Nuevos bachilleratos en México 2025-2026: dónde estarán y cómo beneficiarán a los estudiantes

Obras en CBTIS No. 295 en Ecatepec

En septiembre, Mario Delgado colocó la primera piedra del CBTIS No. 295 en Ecatepec de Morelos, Estado de México, plantel que beneficiará a 18 mil estudiantes y que forma parte del Nuevo Bachillerato Nacional impulsado por el gobierno federal.

El funcionario destacó que en este plantel al igual que en el resto de los nuevos espacios educativos se impartirán carreras como Ciberseguridad, Nanotecnología e Inteligencia Artificial, áreas clave para el desarrollo científico y tecnológico del país.