Corte de EU sentencia a García Luna y su esposa a pagar multa millonaria: esto se sabe
Una corte en Miami ordenó a Genaro García Luna y su esposa pagar 2,488 millones de dólares por participar en un esquema de contratación ilegal. Te explicamos qué dice la sentencia

CIUDAD DE MÉXICO, 03MARZO2017.- Genaro García Luna, ex Secretari Federal en el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón, impartió el Seminario sobre seguridad pública, ciudadanía y violencia en América Látina, ante un grupo de estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM
/Tercero Díaz/Tercero Díaz
Este 22 de mayo de 2025 se dio a conocer que una corte en el estado de Florida, Estados Unidos, sentenció al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, y a su esposa, Cristina Pereyra, a pagar 2,488 millones de dólares. La sentencia es resultado de una demanda civil interpuesta por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México en 2021, relacionada con un esquema de corrupción y desvío de recursos públicos.
La jueza a cargo del caso en el Tribunal del Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade concluyó que García Luna y su esposa participaron en un mecanismo ilegal de contratación gubernamental en México. De acuerdo con la UIF, los recursos desviados eran transferidos a cuentas en Estados Unidos, particularmente en el condado de Miami-Dade, con el objetivo de ocultar su origen ilícito.
LEE TAMBIÉN: García Luna gana tiempo: Corte de EU le otorga 4 meses más para apelar condena por narcotráfico
¿Por qué deben pagar 2,488 millones de dólares Genaro García Luna y su esposa?
La sentencia contra Genaro García Luna y su fue dictada a partir de la denuncia presentada el 21 de septiembre de 2021 por la UIF, la cual acusó al exfuncionario y a su pareja de haberse enriquecido a través de mecanismos corruptos durante su gestión como secretario de Seguridad Pública en México. Entre las principales acusaciones destacan:
- Contratos manipulados: García Luna habría adjudicado contratos de manera irregular para beneficiar a determinadas empresas.
- Transferencias internacionales: Los fondos obtenidos presuntamente fueron enviados a Estados Unidos para encubrir su origen.
- Lavado de dinero: Parte de los recursos habrían sido canalizados a través de empresas fachada y cuentas bancarias personales en Florida.
- Uso indebido de recursos públicos: La UIF documentó cómo el dinero público terminó siendo parte del patrimonio de García Luna y su familia.
Según los registros judiciales del condado de Miami-Dade, se acreditó que el esquema funcionó durante varios años y permitió el desvío de miles de millones de pesos, que al ser convertidos a dólares y transferidos, sumaron más de 2,488 millones.
¿Qué implicaciones tiene esta sentencia para México y para García Luna?
La sentencia en territorio estadounidense es civil, no penal, y busca la restitución de los fondos públicos desviados, de acuerdo con la legislación vigente en Florida. Aunque García Luna ya enfrenta un proceso penal en EE.UU. por delitos vinculados al narcotráfico, esta resolución agrega presión financiera y judicial al exfuncionario y a su familia.
ENTÉRATE: Por esta razón Genaro García Luna fue cambiado de prisión en EU
Además, la UIF ha señalado que buscará mecanismos de cooperación binacional para recuperar parte de los activos desviados. Esto podría incluir el embargo de propiedades o cuentas en el extranjero que hayan sido utilizadas para ocultar los fondos obtenidos mediante corrupción.
Este fallo también fortalece el caso de las autoridades mexicanas que han impulsado procesos similares contra otros exfuncionarios involucrados en esquemas similares de desvío de recursos durante la llamada “guerra contra el narcotráfico”.
Así fue el caso legal contra García Luna en Florida: claves del juicio
- Fecha de demanda: 21 de septiembre de 2021
- Tribunal: Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade, Florida
- Demandante: Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México
- Demandados: Genaro García Luna y Cristina Pereyra
- Monto de la sentencia: 2,488 millones de dólares
- Cargos: Enriquecimiento ilícito, manipulación de contratos, lavado de dinero
- Método: Contratos ilegales en México → transferencias a EE.UU. → ocultamiento en Miami-Dade
- Tipo de sentencia: Civil (no implica cárcel, pero sí pago económico)
La resolución judicial contra Genaro García Luna y su esposa en Florida representa uno de los fallos económicos más contundentes contra un exfuncionario mexicano en el extranjero. La cifra de 2,488 millones de dólares refleja el presunto desfalco generado por esquemas de corrupción durante su paso por el gobierno mexicano.
La UIF sigue trabajando para repatriar esos fondos y establecer precedentes legales que impidan que casos similares queden impunes. Aunque este fallo es civil, puede abrir la puerta a otros procesos internacionales relacionados con corrupción transnacional. DJ