Pensión Mujeres Bienestar 2025: fechas de entrega de tarjetas, requisitos y cuándo cae el primer pago
La Secretaría del Bienestar informó que se continúa con la distribución de las tarjetas del programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 64 años.
Si tienes entre 60 y 64 años, ya puedes registrarte a la Pensión Mujeres Bienestar.
/Foto: Cuenta de X @Eli_HeCa
La Secretaría del Bienestar continúa con la distribución de las tarjetas del programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 64 años. Durante la conferencia presidencial del lunes 27 de octubre, la secretaria Ariadna Montiel Reyes informó que el proceso de entrega inició el 10 de octubre y concluirá el próximo 10 de noviembre.
Hasta el corte más reciente, la dependencia ha entregado un millón 349 mil 462 tarjetas del Banco del Bienestar, de un total de casi dos millones de beneficiarias registradas en todo el país. Montiel destacó que el operativo de entrega se desarrolla conforme al calendario establecido por apellido, por lo que pidió a las inscritas respetar la fecha, hora y módulo asignado.
ES DE INTERÉS: Mujeres Bienestar 2025: fechas de entrega de tarjetas, requisitos y próximos pagos
Pensión Mujeres Bienestar 2025: fechas de entrega de tarjetas y cuándo cae el primer pago de 3 mil pesos
De acuerdo con la secretaria del Bienestar, la pensión de Mujeres Bienestar, el primer depósito de 3 mil pesos para las nuevas beneficiarias se realizará entre finales de noviembre y principios de diciembre de 2025. Este pago marcará el inicio formal de la dispersión de recursos del programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Montiel explicó que las beneficiarias recibirán un mensaje de texto en el teléfono celular que registraron durante su inscripción, notificándoles que su dinero ya fue depositado. Después de este primer pago, los siguientes depósitos se harán conforme al calendario bimestral de pagos que la dependencia da a conocer periódicamente en las conferencias matutinas.
La titular del Bienestar recordó que las tarjetas entregadas son del Banco del Bienestar, y que no se requiere realizar ningún trámite adicional para activar el plástico. Las mujeres podrán usarlo directamente para retirar efectivo o realizar compras, una vez que se confirme el depósito.
Documentos que debes llevar para recoger tu tarjeta Mujeres Bienestar
Ariadna Montiel reiteró la importancia de acudir puntualmente al módulo correspondiente y llevar los documentos necesarios para recibir la tarjeta. Estos son los requisitos solicitados por la Secretaría del Bienestar:
- Identificación oficial con fotografía, en original y copia (INE, pasaporte, o credencial del INAPAM).
- Talón morado que se entregó al momento del registro en agosto.
- Durante la entrega, personal de la Secretaría del Bienestar tomará una fotografía a la beneficiaria para validar la entrega.
- La tarjeta se entrega en un sobre cerrado, que solo puede recibir la beneficiaria, sin intermediarios.
- En el sobre viene incluido un recibo con los datos personales de la beneficiaria, el cual se debe conservar para cualquier trámite futuro.
La funcionaria subrayó que no se debe entregar el sobre a nadie más y que el personal de Bienestar no solicita ningún pago ni documento adicional durante la entrega. En caso de dudas, se recomienda verificar los detalles en el portal oficial gob.mx/bienestar o comunicarse al número de atención 800 639 42 64.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuándo entregan las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar 2025? Fechas, módulos y documentos
Calendario de entrega por apellido y recomendaciones
El calendario para recoger la tarjeta Pensión Mujeres Bienestar está organizado por la letra inicial del primer apellido y se desarrolla en módulos distribuidos en todo el país. Para evitar contratiempos, la Secretaría del Bienestar recomienda:
- Verificar la fecha exacta de entrega en el portal o con los Servidores de la Nación.
- Acudir únicamente en el día y horario asignado, ya que los módulos trabajan con citas programadas.
- Llevar todos los documentos en orden y, de ser posible, una copia adicional.
- Llegar con anticipación para evitar aglomeraciones y agilizar el proceso.
- En caso de no poder asistir, una persona autorizada podrá reprogramar la cita directamente en el módulo, con documentación justificante.
El objetivo del operativo es que todas las beneficiarias cuenten con su tarjeta antes del inicio de los depósitos programados y puedan recibir su primer pago sin contratiempos.
Avance del programa y objetivos de la Pensión Mujeres Bienestar
La Pensión Mujeres Bienestar fue creada por el Gobierno de México para apoyar económicamente a mujeres de 60 a 64 años que aún no son beneficiarias de la Pensión para Adultos Mayores. Este apoyo busca reconocer el trabajo no remunerado y fortalecer la autonomía económica de las mujeres en esa etapa de la vida.
El programa está diseñado para beneficiar a más de dos millones de mujeres, principalmente en zonas urbanas y rurales con alta vulnerabilidad. Cada beneficiaria recibirá un pago bimestral de 3 mil pesos, directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar, sin intermediarios ni cobros adicionales.
ENTÉRATE: Pensión Mujeres Bienestar 2025: fechas para recoger tu tarjeta y cómo saber si ya eres beneficiaria
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, este esquema complementará los programas sociales ya existentes y permitirá mejorar las condiciones de vida de las mujeres que aún no alcanzan la edad para recibir la pensión universal.
El proceso de entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar avanza conforme al calendario establecido, y las beneficiarias deben asegurarse de acudir con los documentos requeridos antes del 10 de noviembre. El primer depósito de 3 mil pesos será entre finales de noviembre y principios de diciembre, según confirmó la secretaria Ariadna Montiel.
Las autoridades exhortan a las inscritas a mantenerse informadas por los canales oficiales del Banco del Bienestar y la Secretaría del Bienestar, evitando compartir datos personales con terceros o caer en fraudes. Este nuevo apoyo representa un avance en la política social del Gobierno federal para reconocer el papel de las mujeres mayores y garantizar su bienestar económico. DJ