Cumbre Trump-Putin: la historia de la compra de Alaska a Rusia por Estados Unidos

25 de Agosto de 2025

Cumbre Trump-Putin: la historia de la compra de Alaska a Rusia por Estados Unidos

En 1867, EU adquirió Alaska por 7.2 millones de dólares. Hoy, esa compra se considera una de las mejores inversiones de la historia

la-compra-de-alaska-a-rusia-uno-de-los-negocios-mas-grandes-de-la-historia-de-estados-unidos

La compra de Alaska, llamada “locura de Seward”, hoy es vista como un gran éxito debido a sus vastos recursos naturales y su gran extensión territorial

/

Foto: Canva

La compra de Alaska, llamada "locura de Seward", hoy es vista como un gran éxito debido a sus vastos recursos naturales y su gran extensión territorial
Foto: Canva

La cumbre entre Estados Unidos y Rusia en Alaska, a celebrarse el viernes, no solo representa un hito diplomático, sino que también reaviva la historia de la compra de Alaska, una de las transacciones más influyentes de la historia de Estados Unidos.

Hace más de 150 años, lo que ahora es el estado más grande de Estados Unidos pertenecía a Rusia, pero fue adquirido a un precio increíblemente bajo, que a la postre resultó ser una de las decisiones más rentables de la historia económica y estratégica de la nación.

De Rusia a Estados Unidos: ¿Cuál es el Origen de la compra de Alaska?

La historia de Alaska como territorio de Estados Unidos comienza en el siglo XVIII, cuando los exploradores rusos, dirigidos por Vitus Bering, llegaron al extremo noroeste de América del Norte.

Tras varias expediciones fallidas, Rusia se estableció en la región, principalmente por el lucrativo comercio de pieles, que prosperó hasta el siglo XIX.

A pesar de la prosperidad inicial, las tensiones con los comerciantes británicos y estadounidenses comenzaron a minar la dominación rusa.

En 1853, la Guerra de Crimea debilitó aún más la posición de Rusia, lo que la llevó a evaluar la venta del territorio.

La decisión final de vender Alaska se formalizó en 1867, cuando William Seward, secretario de Estado de Estados Unidos, negoció con el zar ruso Alexander II para la compra de la región.

Sigue leyendo: Claudia Sheinbaum responde a Trump: “En México, el pueblo manda” (video)

La “Locura de Seward": ¿En cuánto vendió Rusia a Alaska?

En un contexto de gran escepticismo, el Congreso de Estados Unidos aprobó la compra de Alaska por 7.2 millones de dólares, una cifra que hoy se ajustaría a unos 150 millones de dólares.

En ese momento, la adquisición fue vista por muchos como un error económico. Se referían a la compra como la “Locura de Seward”, pues consideraban que Alaska era solo una vasta extensión de tierras inhóspitas sin valor significativo.

Sin embargo, las décadas siguientes demostrarían lo contrario. La fiebre del oro en Alaska a fines del siglo XIX y el descubrimiento de enormes yacimientos de petróleo en el siglo XX transformaron el territorio en una fuente de enormes riquezas.

La inversión inicial de Estados Unidos en Alaska comenzó a generar retornos que superaban ampliamente los 7.2 millones de dólares invertidos.

¿Cuál fue el impacto de la compra de Alaska en la seguridad nacional y la economía?

Alaska no solo trajo riquezas naturales, sino que, a medida que la Guerra Fría se desató, el estado se convirtió en una pieza clave en la estrategia militar de Estados Unidos.

La proximidad de Alaska a Rusia le otorgó una ventaja estratégica, transformándose en un puesto avanzado militar crucial durante el conflicto.

Hoy en día, Alaska es un estado de gran importancia económica, con un PIB anual de 70 mil millones de dólares.

Además de sus recursos petroleros, el estado alberga más de 12 mil ríos y una vasta biodiversidad que contribuye a la economía y al bienestar ambiental del país.

También te podría interesar: General Electric trasladará producción de México y China a EU ¿Qué dejará de fabricar GE Appliances en el país?

la-compra-de-alaska-a-rusia-uno-de-los-negocios-mas-grandes-de-la-historia-de-estados-unidos
Tras la compra de Alaska a Rusia, Estados Unidos consolidó su poder militar en el Ártico, convirtiéndose en un punto estratégico en la Guerra Fría / Foto: Canva

El Legado de la Compra de Alaska

La compra de Alaska no solo fue una inversión acertada desde el punto de vista económico, sino también estratégico.

En la actualidad, Alaska sigue siendo una de las principales fuentes de recursos naturales, y su ubicación en el Ártico le otorga un papel clave en la defensa y la exploración de nuevos recursos.

La compra de este vasto territorio, que muchos consideraron una “locura” en su momento, hoy es vista como una de las mejores decisiones de política exterior en la historia de Estados Unidos.

Un negocio que ha generado miles de millones en ganancias y que continúa desempeñando un papel central en la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos.

No te lo pierdas: ¿Por qué Trump ordena el control federal sobre la seguridad en Washington D.C.? Esto se sabe

La cumbre en Alaska: un nuevo capítulo diplomático

Trump y Putin se reunirán en la base conjunta Elmendorf-Richardson, la mayor instalación militar del estado.

Con 25 mil 900 hectáreas, es un punto clave de preparación militar en el Ártico para Estados Unidos.

Esta no es la primera vez que Alaska protagoniza un evento diplomático estadounidense.

En marzo de 2021, el nuevo equipo diplomático y de seguridad nacional de Joe Biden se reunió con sus homólogos chinos en Anchorage.

No se han revelado detalles oficiales de la cumbre, pero la Casa Blanca afirmó que las conversaciones en Alaska serían un “ejercicio de escucha” para Trump y le darían al presidente estadounidense “la mejor indicación sobre cómo poner fin a esta guerra”.

la-compra-de-alaska-a-rusia-uno-de-los-negocios-mas-grandes-de-la-historia-de-estados-unidos
La cumbre entre los presidentes Trump y Putin en Alaska marca un momento crucial en la diplomacia internacional; celebrada en la base militar Elmendorf-Richardson en Anchorage, esta reunión busca abordar la creciente tensión en Ucrania / Foto: AFP

QT