De Fox a Sheinbaum, así ha sido el salario de los maestros en el país

28 de Mayo de 2025

De Fox a Sheinbaum, así ha sido el salario de los maestros en el país

El secretario de Educación, Mario Delgado, dio a conocer las cifras del salario de los maestros en los últimos cuatro sexenios y lo que va del actual

Salario maestros últimos sexenios

Maestra imparte clases en una escuela primaria.

/

Foto: Especial

Maestra imparte clases en una escuela primaria.
Foto: Especial

El tema de las condiciones bajo las que trabajan los maestros en nuestro país ha estado en boga en los últimos días debido a las manifestaciones que realizan integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Con motivo de tal situación, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio a conocer cómo ha cambiado el salario mensual de los docentes en los últimos sexenios.

PUEDES LEER: Sheinbaum confirma incremento salarial a maestras y maestros del 9% en reconocimiento a su trabajo

¿Cuál ha sido el salario de los maestros en los últimos sexenios?

Fue durante la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional que el secretario presentó los montos que ha tenido el salario de los docentes en los sexenios de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y en lo que va del de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El titular de la SEP detalló cómo ha evolucionado el salario mensual de los maestros en dichas administraciones:

  • Vicente Fox (2000-2006) / $4 mil 582.05

  • Felipe Calderón (2006-2012) / $6 mil 709.90

  • Peña Nieto (2012-2018) / $9 mi 580.20

  • López Obrador (2018-2024) / $17 mil 635

  • Claudia Sheinbaum (primeros siete meses) / $18 mil 785.75

PUEDES LEER: INE cierra oficialía de partes por protesta de la CNTE; maestros exigen reunión con Sheinbaum

¿De cuánto fue el aumento en el salario de los maestros con Sheinbaum?

El pasado 15 de mayo, con motivo del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que los docentes del país gozarían de un 10% de incremento en su salario. El 9% retroactivo de enero y el 1% a partir de septiembre, lo cual representa un alza de poco más de mil pesos con respecto al sexenio anterior.

La noticia fue bien recibida por el gremio docente, sin embargo, hubo una parte de los maestros, integrantes de la CNTE, que mantuvieron su postura de inconformidad y se manifestó para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, entre otras demandas.

PUEDES LEER: Maestros de la CNTE instalan plantón en el Zócalo tras marcha en CDMX; rechazan aumento salarial del gobierno

La Ciudad de México ha sido la entidad que más ha padecido las protestas. Un ejemplo fue lo ocurrido hace unos días en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el cual fue bloqueado por miles de maestros, causando retrasos y otras afectaciones a cientos de viajeros. Además, de que en la plancha del Zócalo capitalino se mantiene el plantón con decenas de tiendas de campaña.

Accidente en centro comercial Lilas en Cuajimalpa

@ejecentral #ÚltimaHora | Cae vehículo desde el estacionamiento ubicado en la azotea del centro comercial Lilas, en la alcaldía Cuajimalpa de la Ciudad de México. La unidad se precipitó hasta la planta baja, lo que representa una caída de más de tres niveles. Una mujer quedó atrapada. #noticias #cdmx #cuajimalpa ♬ sonido original - EjeCentral