Maestros de la CNTE instalan plantón en el Zócalo tras marcha en CDMX; rechazan aumento salarial del gobierno

18 de Junio de 2025

Maestros de la CNTE instalan plantón en el Zócalo tras marcha en CDMX; rechazan aumento salarial del gobierno

Este 15 de mayo, con motivo del Día del Maestro, los integrantes de la CNTE protestaron en calles de la Ciudad de México

Marcha CNTE

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de distintos estados de la República, marcharon del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo.

/

Mario Jasso/ Cuartoscuro

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de distintos estados de la República, marcharon del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo.
Foto: Mario Jasso/ Cuartoscuro

Miles de maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon este jueves en la Ciudad de México e instalaron un plantón en el Zócalo capitalino.

Pese a los anuncios de mejoras salariales, los maestros de la CNTE realizaron su protesta principal en la Ciudad de México, provenientes de estados como Oaxaca, Guerrero y Estado de México, en el marco del Día del maestro.

¿Por qué protestan los maestros de la CNTE?

Entre sus exigencias está la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007; así como la derogación de la reforma educativa de los gobiernos de Peña Nieto y AMLO; además de que exigen un aumento salarial del 100 % directo al sueldo base y la reinstalación de los trabajadores de la educación cesados injustamente.

LEE MÁS: Día del Maestro y la Maestra: Sheinbaum anuncia aumento salarial de 9% y más vacaciones para docentes

Uno de los líderes del CNTE, Francisco Bravo, rechazó el incremento anunciado del 9%, pues dijo que “el año pasado con las movilizaciones logramos el 14% hasta el 16%. Entonces, desde luego que no estamos de acuerdo con ese incremento salarial, sobre todo si lo traducimos en que la gran mayoría de los compañeros de las escuelas que tienen solamente una plaza, ganan alrededor de 7 mil pesos quincenales”.

La movilización de la CNTE afectó el tránsito vehicular, especialmente en el centro de la CDMX, no solo por la marcha sino porque hubo vialidades en las que dejaron camiones que los transportaron desde otros estados.

Hasta ahora se desconoce cuánto tiempo durará el plantón en el Zócalo, pues los maestros exigen que se cumplan sus distintas demandas para levantarlo.

LEE TAMBIÉN: Docentes: Felicitaciones, reconocimiento y temas pendientes

¿Qué vialidades resultaron afectadas por marcha de la CNTE en la CDMX?

Marcha CNTE
Plantón de maestros de la CNTE en el Zócalo capitalino, hasta ahora se desconoce cuándo lo levantarán / Graciela López Herrera

Bajo el lema “el paro es culpa del Estado”, los contingentes se concentraron desde la 8 de la mañana en la glorieta del Ángel de la Independencia donde partieron hacia el primer cuadro de la ciudad.

Las principales arterias de la ciudad afectadas por el paso de los maestros fueron las avenidas Paseo de la Reforma, Juárez, Eje Central y 5 de Mayo, para lo cual personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizó cortes viales hacia avenidas y calles alternas.

Alrededor del mediodía los primeros contingentes de trabajadores comenzaron a llegar al Zócalo, donde ya se encontraban diversas casas de campaña, a las que se sumaron docentes y trabajadores provenientes de diversas entidades.

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a las y los maestros del país y anunció un aumento salarial del 9% el cual dijo será retroactivo al 1 de enero, así como una semana adicional de vacaciones en el próximo ciclo escolar.

TE PUEDE INTERESAR: Calendario escolar 2025: SEP aclara si habrá clases el 15 de mayo, Día del Maestro