Denuncian a Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y lesa humanidad

29 de Mayo de 2025

Denuncian a Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y lesa humanidad

El expresidente del Consejo Superior de la Judicatura, Wilson Ruiz, presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro

Gustavo Petro

Wilson Ruiz, exministro de Justicia de Colombia, denunció al presidente Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio.

/

RAUL ARBOLEDA/AFP

Wilson Ruiz, exministro de Justicia de Colombia, denunció al presidente Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio.
Foto: AFP

La denuncia fue presentada por Wilson Ruiz, exministro de Justicia, ante la Corte Penal Internacional en La Haya. Este martes, el expresidente del Consejo Superior de la Judicatura y exministro de Justicia de Colombia, Wilson Ruiz, presentó una denuncia formal ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente Gustavo Petro.

Los cargos señalados incluyen genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y actos de agresión. La denuncia fue dirigida al fiscal jefe del tribunal internacional, Karim Khan, con el argumento de que Petro habría promovido una estrategia política que favorece a grupos armados ilegales, dejando desprotegida a la población civil.

Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia. / Foto: AFP

Te puede interesar: Petro vs Trump: deportaciones desatan guerra de aranceles entre Colombia y EU

Acusan a Petro de empoderar grupos armados ilegales en Colombia

Según la denuncia, a partir de su llegada al poder el 7 de agosto de 2022, el presidente implementó la política de “La Paz Total”, una iniciativa que, según Ruiz, generó acercamientos con organizaciones criminales mediante decretos y beneficios que, en la práctica, habrían fortalecido su accionar.

Ruiz afirmó que estas acciones “han puesto en riesgo a comunidades vulnerables como campesinos, niños, adultos mayores y líderes sociales”, quienes han sido víctimas de los grupos armados que operan en regiones como Cauca, Nariño, Norte de Antioquia, Chocó, Cesar y Valle del Cauca.

Señalan presuntos acuerdos con grupos criminales durante la campaña presidencial

El exministro también acusó al presidente de haber buscado apoyo político de organizaciones ilegales durante su campaña presidencial. Para ello, según el documento, habría designado a su hermano, Juan Fernando Petro Urrego, como negociador con líderes de estos grupos detenidos en cárceles del país.

La denuncia sostiene que dichos acercamientos tuvieron como fin negociar beneficios penitenciarios a cambio de respaldo electoral en zonas dominadas por grupos armados.

Sigue leyendo: Colombia y Estados Unidos ajustan posturas

Críticas a la reducción militar y ataques a defensores de derechos humanos

Entre los señalamientos también figura la presunta reducción de apoyo institucional a las fuerzas militares, lo cual, según el denunciante, habría debilitado la respuesta del Estado ante la criminalidad.

Asimismo, Ruiz mencionó el asesinato de defensores de derechos humanos como parte de un contexto de creciente inseguridad que, asegura, ha sido desatendido por la actual administración.

La denuncia aún deberá ser evaluada por la CPI para determinar si existen méritos para iniciar una investigación formal. El gobierno colombiano no ha emitido una respuesta oficial al respecto hasta el momento.