Deportation Depot: Confirman 176 mexicanos detenidos en nuevo centro migratorio en Florida
El Deportation Depot ha causado gran polémica debido a las condiciones precarias observadas en centros de detención similares, como el hacinamiento y la falta de acceso a servicios básicos

El Deportation Depot ha causado gran polémica debido a las condiciones precarias observadas en centros de detención similares, como el hacinamiento y la falta de acceso a servicios básicos
/Redes
El Consulado de México en Orlando, Florida, confirmó que 176 mexicanos se encuentran detenidos en el centro migratorio Deportation Depot, inaugurado el pasado 2 de septiembre. Este centro tiene capacidad para albergar hasta 2,000 personas y se localiza en las afueras de Jacksonville.
El cónsul de México, Juan Sabines Guerrero, calificó como un “drama humano” la situación que enfrentan los migrantes detenidos, luego de recorrer las instalaciones del nuevo centro ubicado en el norte de Florida. El Deportation Depot (Depósito de Deportaciones, en español) fue creado para complementar al ya conocido centro Alligator Alcatraz.
“Estamos atendiendo a la comunidad mexicana que está en los centros de detención migratoria. Lo impresionante es la cantidad de personas mexicanas, que va en aumento: la semana pasada eran 49 y hoy ya suman 176 en este lugar”, declaró el cónsul.
Detalles de las detenciones de mexicanos en Florida
Las detenciones fueron realizadas por autoridades estatales y locales de Florida, no por agentes federales.
Los principales motivos por los que han sido detenidos incluyen:
- • Conducir sin licencia estatal.
- • Viajar como pasajeros sin documentos migratorios.
Cumpliendo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, hoy regresamos con el cónsul Iván Pliego y el equipo de #ProtecciónConsular al centro migratorio conocido como #DeportationDepot, al norte de Florida.
— Juan Sabines Guerrero +🤚🏽 (@Juansabinesg) September 25, 2025
En solo dos semanas, pasamos de 49 a 176 personas mexicanas… pic.twitter.com/wKZ77W5mem
Preocupaciones y críticas al centro migratorio Deportation Depot
El Consulado de México ha calificado la situación como un “drama humano”, destacando principalmente:
- • La separación de familias.
- • La detención arbitraria de trabajadores mexicanos.
Además, organizaciones civiles han denunciado:
- • La falta de transparencia en el manejo de la información.
- • La ausencia de una lista pública de personas detenidas.
Aunque el centro tiene capacidad para 2,000 personas, se estima que actualmente alberga cerca de 400 migrantes.
Lee | Migración en EU alcanza mínimo histórico en primer trimestre de Trump con reducción de 1.4 millones
Controversia por el logotipo y contexto político
El centro también ha sido objeto de polémica por el uso de un logotipo similar al de la cadena Home Depot, lo que llevó a la empresa a exigir su retiro inmediato.
Esta situación ocurre en el contexto de la política migratoria de la administración Trump, la cual ha duplicado el número de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
¿Qué es el Deportation Depot?
El Deportation Depot es un centro de detención de inmigrantes ubicado en Florida, Estados Unidos. Está destinado a albergar y procesar a personas detenidas por violaciones a las leyes migratorias, con el objetivo de agilizar los procesos de deportación.
Características del centro Deportation Depot
- • Ubicación: En las instalaciones de la antigua prisión Baker Correctional Institution, cerca de Sanderson, a unos 70 kilómetros al oeste de Jacksonville.
- • Capacidad: Comenzó con 1,500 camas, con posibilidad de ampliarse a 2,000.
- • Costo: La reconversión del centro tuvo un costo aproximado de seis millones de dólares.
- • Objetivo: Apoyar la política de deportaciones masivas impulsada por el gobierno de Donald Trump.
Lee | Gobierno de Trump envía 4 mil soldados a países de América Latina; ¿cuál es la razón?
Polémicas y denuncias sobre condiciones de detención
Diversas organizaciones de derechos humanos han documentado y denunciado lo siguiente:
- • Condiciones precarias: Hacinamiento, falta de acceso a servicios básicos y atención médica deficiente, similares a otros centros de detención.
- • Opacidad: Ausencia de información oficial sobre las personas detenidas en el lugar.
- • Detenciones arbitrarias: Casos de mexicanos detenidos por faltas menores o exclusivamente por su estatus migratorio, según reportes del Consulado de México.
Lee | Trump presume captura de más de 300 mil migrantes en 2025, la mayoría con antecedentes
AM3