Trump presume captura de más de 300 mil migrantes en 2025, la mayoría con antecedentes

14 de Agosto de 2025

Trump presume captura de más de 300 mil migrantes en 2025, la mayoría con antecedentes

En seis meses, el gobierno de Donald Trump detuvo a más de 300 mil migrantes; la Casa Blanca afirma que el 70% tenía cargos o condenas previas y fueron repatriados

gobierno-de-trump-presume-mas-de-300-mil-migrantes-detenidos-en-estados-unidos-desde-enero-del-2025

Cruces ilegales en Estados Unidos caen a mínimos históricos en julio de 2025 con 24 mil 628 encuentros fronterizos, informó la Patrulla Fronteriza

/

Foto: X @ICEgov

Cruces ilegales en Estados Unidos caen a mínimos históricos en julio de 2025 con 24 mil 628 encuentros fronterizos, informó la Patrulla Fronteriza
Foto: X @ICEgov

La Casa Blanca informó que, en los primeros seis meses desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, se han detenido a más de 300 mil migrantes indocumentados, una cifra que la Administración considera un “éxito en toda regla” en su política migratoria.

En conferencia de prensa, la portavoz del Gobierno republicano, Karoline Leavitt, aseguró que “a pesar de numerosos informes falsos en los medios, casi el 70 por ciento de estas detenciones han sido delincuentes con nacionalidad extranjera que cuentan con cargos o condenas previas”.

Leavitt subrayó que la prioridad ha sido “eliminar las amenazas más peligrosas para la seguridad pública de las comunidades estadounidenses y devolver a estas personas a sus países de origen”.

Sigue leyendo: Trump admite que migrantes deportados son difíciles de reemplazar en empleos agrícolas

gobierno-de-trump-presume-mas-de-300-mil-migrantes-detenidos-en-estados-unidos-desde-enero-del-2025
La Administración de Trump asegura que no hubo liberaciones bajo parole en julio y presume haber “recuperado” la frontera con México / Foto: X @ICEgov

¿Cuál es la política migratoria de Trump en EU?

Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, Trump ha intensificado su estrategia contra la migración irregular.

Esto incluye reforzar el mandato de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) e impulsar un mayor número de arrestos con la meta de cumplir su promesa de llevar a cabo una histórica campaña de deportación masiva.

De acuerdo con cifras actualizadas de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP), los cruces ilegales alcanzaron en julio un mínimo histórico, con 24 mil 628 encuentros fronterizos en todo el país.

“Se trata del menor número mensual de detenciones de la Patrulla Fronteriza en todo el país, superando el récord anterior establecido en junio”, destacó Leavitt.

En el límite suroeste con México, se registraron cuatro mil 601 detenciones de migrantes en julio, lo que representa un 24 por ciento menos que en junio, cuando hubo seis mil 70, y un 92 por ciento menos que hace un año, cuando la cifra llegó a 56 mil 400.

También te podría interesar: Trump autorizó al Pentágono usar fuerza militar contra cárteles en el extranjero: NYT

¿Se acabaron las liberaciones para migrantes en Estados Unidos?

La CBP también informó que el mes pasado no se contabilizaron liberaciones bajo libertad condicional o parole, a diferencia de las 12 mil 365 registradas en la frontera entre Estados Unidos y México en julio de 2024.

“Se acabaron las excusas. Se acabaron las liberaciones. Hemos puesto a los cárteles a la defensiva y hemos recuperado nuestra frontera”, afirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado.

No te lo pierdas: Brugada responde a las declaraciones de Donald Trump sobre la CDMX: ¿qué dijo la Jefa de Gobierno?

gobierno-de-trump-presume-mas-de-300-mil-migrantes-detenidos-en-estados-unidos-desde-enero-del-2025
Activistas denuncian abusos y violaciones al debido proceso en detenciones de migrantes bajo la política antiinmigratoria de Trump en Estados Unidos / Foto: X @ICEgov

¿Hay abusos en las detenciones de migrantes en Estados Unidos?

Organizaciones defensoras de migrantes y activistas de derechos humanos han denunciado que, en numerosos arrestos, se han cometido abusos y violaciones al debido proceso.

Señalan que cientos de personas permanecen detenidas en instalaciones como el polémico centro “Alligator Alcatraz” —también conocido como Alcatraz Caimán—, ubicado en los Everglades de Florida, que ha sido señalado por condiciones inhumanas.

Pese a las críticas, la Administración Trump mantiene su postura firme de continuar con las detenciones y deportaciones masivas como parte de su agenda para “asegurar la frontera y garantizar la seguridad pública”, según sus portavoces.

QT