Detienen al dueño de Black Wallstreet Capital por lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado
Cae el propietario de Black Wallstreet Capital, Juan Carlos Minero, investigado por lavado de dinero y nexos con el crimen organizado. La firma fue señalada tras un cateo irregular en CDMX en 2023

Oficinas de Black Wallstreet Capital.
/Foto: Google Maps
La Fiscalía General de la República (FGR) y elementos de la Guardia Nacional detuvieron este martes a Juan Carlos Minero Alonso, propietario de la firma financiera Black Wallstreet Capital, por su probable participación en delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, la captura se realizó durante la mañana, aunque no se especificó el lugar. El documento describe a Minero Alonso como un hombre de 35 años, 1.90 metros de estatura, tez clara y ojos verde claro. Vestía camisa de cuadros azul, rojo y verde, y pantalón negro al momento de su aprehensión. Actualmente se encuentra en traslado bajo custodia.
Te puede interesar: Caen siete policías ligados al caso Black Wallstreet Capital
¿Quién es Juan Carlos Minero Alonso y qué es Black Wallstreet Capital?
Juan Carlos Minero es el dueño de Black Wallstreet Capital, una empresa que fue noticia en marzo de 2023, luego de un operativo realizado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la policía capitalina, en el que se denunció el robo de 3 millones de dólares y 15 millones de pesos en efectivo.
Durante ese cateo, llevado a cabo en un inmueble ubicado en la colonia Anzures, fueron detenidas cinco personas, incluido el propio Minero Alonso, quien más tarde fue liberado tras revelarse irregularidades en el operativo, como la siembra de armas y presunta droga por parte de los agentes.
Sigue leyendo: Juez desestima delitos de cinco detenidos de Black WallStreet
Robo durante cateo y denuncia contra el gobierno capitalino
El caso tomó relevancia nacional cuando los abogados de Minero Alonso interpusieron una denuncia contra el gobierno de la Ciudad de México, exigiendo la devolución del dinero presuntamente sustraído por las autoridades durante el cateo. La intervención también derivó en la detención de Erick Armando “N”, agente del Ministerio Público encargado de ejecutar la orden de cateo, quien fue vinculado a proceso por el delito de ejercicio abusivo de funciones.
Presuntos vínculos con el crimen organizado
La empresa Black Wallstreet Capital también ha sido señalada por presuntos nexos con el crimen organizado, en particular por actividades de lavado de dinero y distribución de estupefacientes, según una investigación periodística publicada por Mario Maldonado, en la que se expusieron presuntas omisiones y complicidades dentro de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
La aprehensión de Juan Carlos Minero Alonso representa un nuevo capítulo en una investigación que ha generado atención por sus implicaciones tanto en el ámbito financiero como en el judicial. Hasta el momento, las autoridades no han detallado si se girarán nuevas órdenes de aprehensión o si habrá más imputaciones relacionadas con el caso.