Día de Muertos 2025: Ofrenda Monumental en Tlatelolco revive sus raíces con memoria, color y colectividad
La gran Ofrenda Monumental en Tlatelolco rinde homenaje a la tradición, las raíces prehispánicas y a la memoria colectiva, donde destacan tapetes de aserrín que forman el mapa simbólico de la noche mexica, una representación del Juego de Pelota en Mictlán con calaveras monumentales, una pirámide, entre otros
La gran Ofrenda Monumental en Tlatelolco rinde homenaje a la tradición, las raíces prehispánicas y a la memoria colectiva, donde destacan tapetes de aserrín que forman el mapa simbólico de la noche mexica, una representación del Juego de Pelota en Mictlán con calaveras monumentales, una pirámide, entre otros
/CDMX
En el marco de las celebraciones de Día de Muertos 2025, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, inauguró la ofrenda monumental de Tlatelolco en la Plaza de las Tres Culturas.
Este viernes 31 de octubre, Ana Francis López Bayghen Patiño detalló que la ofrenda trata de una instalación artística y colectiva que forma parte de las actividades conmemorativas del Día de Muertos en la capital y que la ciudadanía podrá disfrutar de manera gratuita hasta el 2 de noviembre de 2025.
Lee | Claudia Sheinbaum presenta ofrenda presidencial de Día de Muertos: ¿A quién está dedicada?
Ofrenda Monumental en Tlatelolco: Qué elementos tiene
De acuerdo a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, esta Ofrenda Monumental fue colocada en colaboración con las y los vecinos y reúne diversas expresiones artísticas que rinden homenaje a la tradición, a las raíces prehispánicas y a la memoria colectiva.
💀✨ Tlatelolco revive sus raíces con una ofrenda monumental llena de memoria, color y colectividad.
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) October 31, 2025
En la Plaza de las Tres Culturas se inauguró la Ofrenda Monumental de Tlatelolco, un proyecto impulsado por la Secretaría de #CulturaCdMx que reúne diversas expresiones… pic.twitter.com/5EfYQNy1rx
Entre las piezas que integran la ofrenda, destacan:
- tapetes que forman el mapa simbólico de la noche mexica
- una representación del Juego de Pelota en Mictlán con calaveras monumentales
- pirámide intervenida por la comunidad
- una serie de pinturas colectivas
- obras que invitan a reflexionar sobre la conexión entre la vida, la muerte y la identidad cultural.
En el centro de la ofrenda está una pirámide que fue llamada “El regreso de Cuauhtémoc al Montículo de Arena”, en la cual se puede apreciar la intervención de las comunidades de Tlatelolco, Guerrero y Tepito, evocando el territorio cargado de historia y mito del antiguo señorío mexica. Sus alrededores tienen cráneos de unicel intervenidos por vecinas y vecinos de la localidad, cada uno con un estilo distinto.
Importancia de la participación ciudadana con los eventos culturales
Durante la inauguración, López Bayghen Patiño destacó la importancia de que la comunidad sea protagonista en las celebraciones culturales y recalcó que estas expresiones artísticas no serían posibles sin todas las personas que participan, las vecinas y los vecinos. De la misma forma, subrayó que se busca fortalecer los espacios colectivos y recuperar las prácticas que fueron desplazadas.
“El trabajo desde la cuarta transformación y por supuesto desde la Secretaría de Cultura, es seguir descolonizando las prácticas de gobernanza de hacer cultura que nos aplastaron y que aplastaron lo que somos, cuando lo que somos es potente y fuerte”, expresó.
Lee | “Catrineando 2025” en Toluca, Edomex: Horario, rutas y recomendaciones para disfrutar el desfile
Por su parte, Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios, reconoció que lo que hace muy especial esta ofrenda es el trabajo colectivo y felicitó a todas y todos los involucrados en la elaboración de esta magna obra.
“Algo que hace de esta ofrenda algo muy significativo es su carácter comunitario y el esfuerzo de colaboración de mucha gente con experiencias, edades y visiones distintas.
¿Dónde y hasta cuándo estará la Ofrenda Monumental?
Para todas las personas que estén interesadas podrán visitar de manera gratuita esta ofrenda monumental en la Plaza de las Tres Culturas ubicada en Eje Central Lázaro Cárdenas, Tlatelolco, Ciudad de México. El último día que estará exhibida es el 2 de noviembre del 2025.
AM3