Día de Muertos 2025: SEP anuncia suspensión de clases y algunos estados amplían el descanso
La SEP confirmó que no habrá clases el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre por el puente de Día de Muertos 2025. Algunos estados extenderán el descanso hasta el 4 de noviembre.
El puente de Día de Muertos 2025 ofrecerá a los estudiantes tres días de descanso (del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre).
/Foto: Cuartoscuro
El tradicional puente de Día de Muertos 2025 está por comenzar y millones de estudiantes del país disfrutarán de unos días de descanso gracias al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Este año, la conmemoración llega con ajustes en algunos estados, donde las autoridades educativas locales ampliaron la suspensión de clases, generando uno de los puentes más esperados del ciclo escolar 2025-2026.
Te puede interesar: Krispy Kreme dará dona GRATIS por Halloween y 2x1 por Día de Muertos 2025, ¿cómo aplicar la promoción?
¿Qué días no hay clases por Día de Muertos 2025?
De acuerdo con el calendario escolar de la SEP, las clases se suspenderán el viernes 31 de octubre de 2025, debido a la realización del Consejo Técnico Escolar (CTE).
A esto se suman los días sábado 1 y domingo 2 de noviembre, fechas oficiales de la celebración del Día de Muertos, por lo que los estudiantes disfrutarán de tres días consecutivos sin clases.
Fechas oficiales del puente SEP Día de Muertos 2025:
- Viernes 31 de octubre: suspensión por Consejo Técnico Escolar.
- Sábado 1 de noviembre: festividad de Todos los Santos.
- Domingo 2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos.
- Regreso a clases: lunes 3 de noviembre de 2025.
Estados con suspensión extendida
Aunque el calendario nacional marca un descanso de tres días, varios estados confirmaron una ampliación del puente por decisión de sus autoridades educativas.
Algunas entidades decidieron cancelar clases desde el jueves 30 de octubre o retrasar el regreso hasta el martes 4 de noviembre, principalmente por cuestiones logísticas, ferias locales o festividades culturales.
Entre los estados con modificaciones destacan:
- Oaxaca y Michoacán: suspensión extendida por celebraciones tradicionales.
- Puebla y Veracruz: ajuste en calendario por actividades conmemorativas escolares.
- Yucatán y Chiapas: descanso adicional para docentes y personal educativo.
En la mayoría de los casos, estas medidas se aplican solo en escuelas públicas de nivel básico, aunque algunas instituciones privadas también se sumarán.
Significado cultural y educativo del Día de Muertos
El Día de Muertos, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, no solo representa una pausa en el calendario académico, sino también una oportunidad para preservar las tradiciones mexicanas.
Muchas escuelas de educación básica realizan altares, exposiciones, concursos y festivales alusivos, fomentando el valor cultural y familiar que esta celebración conlleva.
Recomendaciones para padres y alumnos
- Verifica el calendario escolar de tu entidad federativa, ya que algunos estados aplicarán ajustes locales.
- Aprovecha el descanso para reforzar actividades culturales o familiares relacionadas con la tradición del Día de Muertos.
- Recuerda que las clases se reanudarán el lunes 3 de noviembre, salvo en los estados con extensión de suspensión.
- Consulta los canales oficiales de la SEP y gobiernos estatales para confirmar horarios y actividades.
Te puede interesar: Día de muertos 2025: Este es el significado de cada uno de los niveles del altar de muertos; qué elementos lleva