Día de muertos 2025: Este es el significado de cada uno de los niveles del altar de muertos; qué elementos lleva
Una de las tradiciones más importantes para los mexicanos es sin duda el Día de Muertos. En especial el altar para nuestros seres queridos. Conoce cuántos niveles son y cuál es el significado para cada uno de ellos
Una de las tradiciones más importantes para los mexicanos es sin duda el Día de Muertos. En especial el altar para nuestros seres queridos. Conoce cuántos niveles son y cuál es el significado para cada uno de ellos
/IA
El Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes y antiguas de los mexicanos en donde por unos días recordamos de manera especial a nuestros seres queridos que por una u otra razón ya no se encuentran con nosotros, pero los tenemos guardados en nuestro corazón y mente. Es por esto que cada año rendimos un homenaje a sus vidas y recuerdos que dejaron en nosotros con el altar de los muertos.
En estas fechas el altar de muertos puede llegar a tener diversos objetos, adornos, materiales y niveles; estos niveles tienen un significado y simbolismo diferente, los cuales representan lo que tenemos en común con la muerte. A continuación, te contamos cuántos niveles son y qué deben de llevar.
Lee | Las 10 ofrendas imperdibles del Día de Muertos en CDMX ...
Altar de Día de Muertos: ¿Cuántos niveles son?
El altar de muertos es una tradición mexicana muy arraigada que se celebra durante el Día de Muertos, este es el significado de cada uno de los niveles del altar de muertos de 7 niveles:
- Nivel 1: El Santo:Se coloca la imagen del santo al que se es devoto, que sirve como protección y guía para las almas en su camino de regreso al mundo de los vivos.
- Nivel 2: Ánimas del Purgatorio:Se coloca una imagen de las ánimas del purgatorio para ayudar al alma del difunto a obtener permiso para salir y visitar el mundo terrenal.
- Nivel 3: Purificación:Se coloca sal para simbolizar la purificación del espíritu, especialmente para los niños que se encuentran en el purgatorio.
- Nivel 4: El Alma:Se coloca pan de muerto, que representa el ciclo de la vida y la muerte, y simboliza la conexión entre los vivos y los difuntos.
- Nivel 5: Comida Favorita: Se colocan los platillos y las frutas que más disfrutaban los seres queridos que han fallecido, con el fin de invitar a las almas a regresar y disfrutar de sus sabores favoritos.
- Nivel 6: El Retrato: Se colocan las fotografías de los familiares que ya partieron y que están siendo honrados con el altar para ser recordados.
- Nivel 7: La Cruz: Se coloca una cruz, que puede estar formada por semillas, frutas, cal o flores, y simboliza la protección y esperanza para los difuntos
Lee | Gran Desfile Día de Muertos 2025 en CDMX
Cada uno de estos niveles tiene un significado profundo y simbólico, y juntos forman un altar que honra la memoria de los seres queridos que han fallecido.
Una ofrenda para el Día de Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. A continuación, te presento algunos elementos que tradicionalmente se incluyen en una ofrenda:
Elementos básicos para el Altar de Día de Muertos
1. Fotografías: Imágenes de los difuntos para recordarlos y honrarlos.
2. Altar:Una mesa o estructura donde se colocan los elementos de la ofrenda.
3. Velas y veladoras: Para iluminar el camino de las almas y simbolizar la luz que guía a los difuntos.
4. Flores:Especialmente zempasúchil (marigold) y otras flores de colores brillantes, que se cree que atraen a las almas.
Lee | Día de Muertos CDMX 2025: Inauguran Mega Ofrenda en ...
Comida y bebida
1. Pan de muerto:Un pan tradicional mexicano que se prepara especialmente para el Día de Muertos.
2. Frutas: Frutas frescas y secas, como mandarinas, naranjas y cacahuates.
3. Platillos favoritos: Comida que les gustaba a los difuntos, como moles, tamales, etc.
4. Bebidas: Agua, refrescos, cerveza, vino o licores que les gustaban a los difuntos.
Más elementos
1. Sal y azúcar:Para purificar y endulzar el camino de las almas.
2. Incenso: Para purificar el ambiente y crear un ambiente sagrado.
3. Objetos personales: Objetos que pertenecieron a los difuntos, como joyas, relojes, etc.
4. Papel picado: Colores y diseños que representan la alegría y la celebración.
5. Calaveras de azúcar: Símbolo de la muerte y la resurrección.
6. Retratos y objetos significativos:Elementos que recuerden a los difuntos y su vida.
AM3