Drones submarinos para mapear el futuro

13 de Junio de 2025

Drones submarinos para mapear el futuro

Tecnología con IA y modelo DaaS revoluciona la batimetría: más rápida, segura y accesible para industrias y gobiernos

drones

Metepec cuenta con drones para vigilancia

/

Crisanta Espinosa Aguilar

Los drones batimétricos están cambiando la forma en que se estudian los ecosistemas acuáticos.
Foto: Crisanta Espinosa Aguilar

A simple vista, parecen pequeñas lanchas a control remoto deslizándose sobre la superficie tranquila de un embalse. Pero bajo el agua, su tecnología despliega un escáner preciso y silencioso capaz de leer el fondo con una exactitud milimétrica. Son drones batimétricos, vehículos autónomos equipados con sonar e inteligencia artificial que están cambiando radicalmente la forma en que se estudian los ecosistemas acuáticos.

Hasta hace pocos años, medir la profundidad y la forma del lecho en ríos, costas y embalses requería costosos barcos tripulados, largas jornadas de trabajo y equipos especializados expuestos a entornos hostiles. Hoy, empresas como ZenaTech han logrado reducir los costes hasta en un 60% y el tiempo de ejecución en un 90%, gracias al uso de estos drones con sensores avanzados y análisis automatizado de datos.


PUEDES LEER: GoPro relanza su cámara MAX 360° en México: nueva tecnología para creadores de contenido (video)

Un nuevo mapa bajo el agua

La batimetría —la medición del relieve submarino— es clave para múltiples sectores: desde la ingeniería civil y la gestión hidráulica, hasta el mantenimiento de canales de riego, campos de golf o infraestructuras portuarias. Pero su alcance se amplía ahora gracias a una propuesta que democratiza el acceso a esta tecnología: el modelo DaaS (Drones as a Service).

El cliente no compra el dron, ni se encarga del mantenimiento, ni necesita entrenar personal. Solo paga por el resultado”, explica Adriana Gómez, ingeniera de operaciones en ZenaTech. “Nosotros recogemos los datos, los analizamos con inteligencia artificial y entregamos un informe listo para tomar decisiones”.

ZenaTech
Foto: X (@ZenatechInc)

Este modelo ha permitido que pequeñas y medianas empresas, ayuntamientos e incluso organizaciones sin ánimo de lucro puedan acceder a información que antes estaba reservada a grandes corporaciones o gobiernos.

Tecnología de punta

Pero la batimetría es solo la punta del iceberg. El uso de drones autónomos con capacidades de análisis inteligente se está expandiendo a otros sectores como la agricultura de precisión, la vigilancia industrial, la logística o el monitoreo ambiental.

En el campo, por ejemplo, los drones analizan en tiempo real el estado de los cultivos, detectan plagas, identifican deficiencias hídricas y recomiendan dosis óptimas de fertilizantes. Plataformas como Farmonaut combinan datos satelitales, aprendizaje automático y blockchain para ofrecer trazabilidad completa de productos agrícolas y reducir el impacto ambiental.

PUEDES LEER: CDMX implementa tecnología de punta para detectar y reparar fugas de agua

La inteligencia artificial permite detectar problemas que el ojo humano no ve, y tomar decisiones más rápidas y efectivas”, comenta Miguel Arias, especialista en agrotecnología. “Además, se puede medir la huella de carbono de una explotación y ajustar las prácticas agrícolas para mejorar su sostenibilidad”.

Infraestructuras más seguras

La inspección de infraestructuras críticas es otro de los campos que más ha crecido con la incorporación de drones. Con cámaras térmicas, sensores de vibración y algoritmos de análisis predictivo, estos aparatos pueden detectar fisuras en puentes, torres eléctricas, presas o instalaciones industriales antes de que supongan un riesgo real.

presa

Esto permite reducir considerablemente la exposición del personal humano a entornos peligrosos, al tiempo que se evitan accidentes y paros técnicos imprevistos.

En entornos urbanos, algunos ayuntamientos ya utilizan drones para identificar puntos de riesgo en riberas fluviales, zonas de vertido ilegal o focos de contaminación. Y en contextos de emergencia, los drones permiten evaluar rápidamente el estado de una zona afectada por una riada, un incendio o un terremoto.

PUEDES LEER: IPN desarrolla IA para medir estrés al volante en ciudades

Aunque el uso de drones no es nuevo, su integración con sistemas de inteligencia artificial y modelos de negocio como el DaaS representa un salto cualitativo. En lugar de adquirir tecnología, las organizaciones pueden acceder a servicios completos bajo demanda, pagar por uso y escalar según necesidad.

Además, el análisis automatizado de datos ha reducido la barrera técnica. Ya no hace falta un equipo de expertos para interpretar los resultados: los sistemas entregan informes visuales, alertas y recomendaciones directamente integradas con otros programas de gestión o planificación.

No se trata solo de volar drones, sino de resolver problemas reales con información útil y en tiempo”, resume Gómez.

Tecnología con impacto social

Aunque la tecnología está avanzando con rapidez, el reto ahora es su integración responsable en la sociedad. Desde garantizar la privacidad de los datos hasta establecer marcos legales adecuados para su uso en seguridad o defensa, el despliegue de drones inteligentes plantea nuevas preguntas sobre el equilibrio entre innovación y ética.

inteligencia artificial
La inteligencia artificial ya forma parte de la vida cotidiana. / Canva

Por otro lado, también abre puertas a modelos más inclusivos. “La idea es que incluso un pequeño agricultor en una zona remota pueda acceder a herramientas que antes solo estaban al alcance de multinacionales”, dice Arias. “Y eso tiene un valor incalculable”.


En el fondo, lo que se está mapeando no es solo el lecho de ríos y lagos, sino un nuevo horizonte tecnológico: uno en el que la inteligencia artificial, la robótica y los modelos colaborativos como el DaaS se unen para hacer más accesible y eficiente la gestión de nuestros recursos. Y mientras tanto, los drones siguen su camino, silenciosos, navegando bajo la superficie.

Videoaccidente de camión cibernético Tesla Toluca