México evita aranceles; acuerdan 90 días para negociar un nuevo acuerdo comercial
Trump confirmó que México enfrentará aranceles de hasta 50% desde el 1 de agosto. Te explicamos qué productos están incluidos y qué acordó Sheinbaum tras su llamada con EU.

US President Donald Trump speaks to the press on August 11, 2017, at Trump National Golf Club in Bedminster, New Jersey. Trump said Friday that he was considering options involving the US military as a response to the escalating political crisis in Venezuela. / AFP PHOTO / JIM WATSON
/JIM WATSON/AFP
Tras una llamada telefónica entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum la mañana del 31 de julio, se confirmó que Estados Unidos mantendrá los aranceles previamente anunciados a productos mexicanos. El gobierno estadounidense detalló que México seguirá pagando un 25% por fentanilo, 25% por automóviles y 50% en metales como acero, aluminio y cobre.
Aunque no se logró una suspensión, ambos mandatarios acordaron mantener este esquema arancelario durante 90 días mientras continúan las negociaciones para firmar un nuevo acuerdo comercial. Durante ese periodo, México también se comprometió a eliminar barreras no arancelarias, en un esfuerzo por avanzar en las conversaciones.
ES DE INTERÉS: Trump confirma alza en aranceles para Brasil al 50%; ¿cuándo entran en vigor?
¿Qué productos mexicanos tendrán aranceles?
Estados Unidos aplicará distintos niveles de aranceles a productos clave provenientes de México. Estos gravámenes afectan a sectores estratégicos para la economía mexicana y podrían influir en los precios de exportación e importación:
- Automóviles y autopartes: 25%
- Acero, aluminio y cobre: 50%
Además, el gobierno estadounidense reiteró que los productos transbordados que intenten evadir aranceles estarán sujetos al gravamen más alto.
¿Qué acordaron Trump y Sheinbaum en la llamada del 31 de julio?
La llamada telefónica entre ambos mandatarios permitió definir una extensión temporal del esquema de aranceles, que se mantendrá por 90 días. Durante ese plazo:
- Se mantendrán los aranceles de 25% al fentanilo y automóviles, y de 50% a metales industriales.
- México eliminará barreras no arancelarias de manera inmediata.
- Se mantendrá la cooperación bilateral en temas de seguridad fronteriza, drogas e inmigración.
- Se espera una nueva conversación de alto nivel antes de que concluya este plazo.
Trump calificó la llamada como “fructífera”, al destacar que las relaciones bilaterales requieren enfoques diferentes debido a los desafíos compartidos en la frontera.
LEE TAMBIÉN: México pedirá a Trump quedar exento del nuevo arancel
¿Cómo impactarán los aranceles a exportadores mexicanos?Las empresas mexicanas que exportan a Estados Unidos podrían enfrentar mayores costos operativos y una reducción en su competitividad:
- Aumento de precios en cadenas de valor automotriz.
- Impacto directo en la industria metalúrgica nacional.
- Posibles ajustes logísticos para evitar penalizaciones por transbordo.
- Cambios en contratos de exportación con socios estadounidenses.
- Revisión de certificaciones sanitarias o aduanales acelerada por parte del gobierno mexicano.
- Potenciales represalias de productores estadounidenses si México no elimina las barreras acordadas.
- Evaluación de nuevos mercados de exportación por parte de las empresas afectadas.
El gobierno de México aún no ha detallado medidas de apoyo a los sectores impactados, pero fuentes oficiales indican que ya se trabaja en mecanismos de compensación y ajustes fiscales.
Aunque el arancel general del 30% fue sustituido por una estructura diferenciada, el inicio de los gravámenes el 1 de agosto representa un nuevo reto en la relación comercial entre México y Estados Unidos. La llamada del 31 de julio entre ambos presidentes permitió evitar un escenario más adverso, pero deja clara la presión estadounidense sobre temas de seguridad y migración.
El periodo de 90 días será clave para definir si se logra un acuerdo comercial más amplio o si los aranceles se convierten en una medida permanente. En tanto, los sectores productivos mexicanos deberán adaptarse a un entorno más restrictivo y costoso. DJ
ENTÉRATE: México responderá a aranceles de Trump al acero y aluminio si no hay acuerdo: advierte Sheinbaum