Eduardo Santillán, candidato a la Corte, propone una justicia sin impunidad ni corrupción
Frente a las listas de apoyo que han circulado en distintos espacios, el candidato a la Suprema Corte, Eduardo Santillán, subrayó que su candidatura se mantiene firme bajo el principio de que "solo el pueblo decide".

Eduardo Santillán, candidato a la Suprema Corte, participa en la próxima elección judicial
El candidato número 60 al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Eduardo Santillán Pérez, destacó que el proceso en curso representa una oportunidad para que la ciudadanía defina el rumbo del Poder Judicial.
El candidato señaló que el 1 de junio el pueblo va a elegir a los ministros del pueblo y, frente a las listas de apoyo que han circulado en distintos espacios, subrayó que su candidatura se mantiene firme bajo el principio de que “solo el pueblo decide”.
En el marco de su campaña, Santillán afirmó haber recorrido varias regiones del país, donde ha recibido respaldo popular por su identificación con el proyecto de la cuarta transformación.
En cuanto a su propuesta, plantea una Suprema Corte centrada en garantizar justicia sin impunidad ni corrupción, con acceso equitativo y protección de los derechos constitucionales, así como respeto al equilibrio entre poderes.
LEE MÁS: Sheinbaum anticipa que “millones y millones” saldrán a votar en la elección judicial del 1 de junio
¿Quién es Eduardo Santillán, candidato a la Corte?
Eduardo Santillán es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además, ha sido profesor en esa casa de estudios desde 1999, donde ha impartido asignaturas como Derecho Parlamentario, Poder Ejecutivo y Sistemas Políticos Contemporáneos.
En el servicio público, fue jefe delegacional en Álvaro Obregón entre 2009 y 2012.
También ha ocupado curules en dos legislaturas locales: la VI Asamblea Legislativa del Distrito Federal (2012-2015) y el Congreso de la Ciudad de México (2018-2021), donde presidió la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.
Durante su paso por el legislativo impulsó reformas como la creación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Ley Olimpia, el Registro de Agresores Sexuales y el Banco de ADN, iniciativas vinculadas con el acceso a la justicia y la atención a víctimas.
LEE TAMBIÉN: Elección Judicial: ¿Ya sabes dónde votar el 1 de junio? Así puedes encontrar tu casilla
Ubica tu casilla el 1 de junio en la elección judicial
Este 1 de junio se llevará a cabo una elección judicial sin precedentes en México: la elección extraordinaria de cargos del Poder Judicial de la Federación. Para facilitar la participación ciudadana, el Instituto Nacional Electoral (INE) activó la plataforma Ubica tu casilla, una herramienta que permite a los votantes saber exactamente en qué punto deben emitir su sufragio.
El proceso es sencillo y rápido, pero es fundamental contar con tu credencial para votar a la mano, ya que necesitarás conocer tu número de sección.
La herramienta digital Ubica tu casilla para la elección judicial está disponible en el sitio web oficial del INE: https://ubicatucasilla.ine.mx. Funciona tanto en computadoras como en dispositivos móviles y es gratuita. A continuación, te explicamos cómo utilizarla:
- Ingresa al sitio web del INE: https://ubicatucasilla.ine.mx
- Selecciona tu entidad federativa en el menú desplegable.
- Introduce tu número de sección, que se encuentra en la parte frontal inferior derecha de tu credencial para votar.
- El sistema te mostrará las casillas disponibles cerca de tu domicilio.
- Verifica los apellidos iniciales y finales para confirmar cuál es tu casilla asignada.
- La plataforma también ofrece referencias visuales y mapas para ubicar la casilla con precisión.