¿El azúcar afecta el deseo sexual? Efectos del consumo excesivo en la libido y las hormonas

20 de Octubre de 2025

¿El azúcar afecta el deseo sexual? Efectos del consumo excesivo en la libido y las hormonas

Especialistas en endocrinología y ginecología advierten que los picos y descensos bruscos de glucosa en sangre impactan directamente en el equilibrio hormonal.

Refrigerador

Persona metiendo alimentos a un refrigerador.

/

Foto: Copilot

Persona metiendo alimentos a un refrigerador., algunos de los cuales aumenta la glucosa de manera peligrosa.
Foto: Copilot

El azúcar forma parte de la alimentación cotidiana, presente tanto en alimentos procesados como en bebidas, panes y postres. Sin embargo, su consumo excesivo puede tener consecuencias más amplias de lo que se piensa, afectando no solo el peso o la salud metabólica, sino también el deseo sexual.

Especialistas en endocrinología y ginecología advierten que los picos y descensos bruscos de glucosa en sangre impactan directamente en el equilibrio hormonal, el estado de ánimo y la energía, tres factores esenciales para mantener una vida sexual saludable. Por ello, reducir el consumo de azúcar puede ser una medida preventiva clave para conservar la libido y el bienestar general.

ES DE INTERÉS: ¿Cuánto refresco consume un mexicano? Más de la mitad de los niños lo bebe en el desayuno a diario

Cómo el azúcar afecta el deseo sexual

El consumo elevado de azúcar provoca alteraciones metabólicas que repercuten en el sistema hormonal. Según el ginecólogo Michael Reed, los aumentos y descensos rápidos de glucosa en sangre pueden generar fatiga, irritabilidad y falta de energía, factores que reducen el interés sexual.

Además, el azúcar en exceso puede causar inflamación y desequilibrios en hormonas como la insulina, el estrógeno y la testosterona. Cuando estos niveles se alteran, el cuerpo experimenta cambios en el estado de ánimo, la respuesta sexual y el deseo. La producción de cortisol —la hormona del estrés— también aumenta, lo que puede inhibir la secreción de otras hormonas sexuales esenciales para mantener la libido.

En el largo plazo, un alto consumo de azúcar se asocia con resistencia a la insulina y mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Esta enfermedad afecta directamente la función sexual tanto en hombres como en mujeres, ya que puede dañar los nervios, disminuir el flujo sanguíneo y reducir la sensibilidad.

azúcar sugar-1514247_1280
Montaña de azúcar.

Efectos del exceso de azúcar en el organismo

El impacto del azúcar va más allá de la libido. Las alteraciones hormonales y metabólicas que produce afectan varios procesos fisiológicos clave:

  • Disminución del flujo sanguíneo: el exceso de glucosa daña los vasos sanguíneos, dificultando la irrigación adecuada en órganos sexuales.
  • Reducción de la energía: los cambios bruscos de glucosa generan fatiga y somnolencia, afectando el rendimiento físico.
  • Alteraciones en la testosterona y el estrógeno: niveles irregulares de azúcar interfieren en la producción y regulación de estas hormonas.
  • Aumento del cortisol: el cuerpo libera más hormona del estrés, lo que suprime la respuesta sexual.
  • Riesgo de disfunción eréctil: en hombres, la afectación vascular y nerviosa puede dificultar la erección.
  • Desequilibrios menstruales: en mujeres, la alteración hormonal puede provocar ciclos irregulares y cambios en la ovulación.

Estas consecuencias pueden manifestarse de manera gradual, especialmente en personas con dietas altas en azúcar añadido o con poca actividad física.

LEE TAMBIÉN: ¿Quién es el Dr. Polo Guerrero, el influencer que cuestionó a Electrolit y desató una ola de críticas?

Cómo equilibrar el consumo de azúcar y cuidar la salud sexual

Mantener una alimentación equilibrada es clave para evitar los efectos negativos del exceso de azúcar. Los expertos en nutrición recomiendan priorizar alimentos naturales y reducir el consumo de productos ultraprocesados.

Incorporar frutas frescas, proteínas magras y grasas saludables contribuye a estabilizar los niveles de glucosa y a mantener una buena circulación. Además, realizar actividad física con regularidad mejora la sensibilidad a la insulina y favorece la producción de endorfinas, lo que puede incrementar el deseo sexual.

refrescos
Bebidas azucaradas en un estante de centro comercial. / Foto: Igor Ovsyannykov en Pixabay

El control médico también es fundamental. En personas con síntomas de fatiga, desinterés sexual o alteraciones hormonales, se sugiere realizar chequeos endocrinos y pruebas de glucosa. Detectar y tratar a tiempo posibles desequilibrios metabólicos permite prevenir complicaciones más graves, como la disfunción sexual derivada de la diabetes o del estrés crónico.

El azúcar es una fuente de energía indispensable, pero su consumo excesivo puede convertirse en un enemigo silencioso del bienestar hormonal y sexual. Los estudios y observaciones clínicas coinciden en que mantener niveles estables de glucosa es esencial para conservar el equilibrio entre mente, cuerpo y deseo.

Adoptar hábitos saludables, reducir el azúcar añadido y mantener controles médicos regulares puede marcar la diferencia entre una vida sexual activa y una afectada por la fatiga o los desajustes hormonales. En definitiva, la clave está en la moderación y en entender que la salud sexual también depende de lo que se come cada día.

ENTÉRATE: ¿Por qué tantos niños tienen diabetes en México? Datos impactantes sobre obesidad y comida chatarra 2025