El Caso Jesús Muñoz: Por qué EU Deportó a un mexicano a Sudán del Sur
EU deportó a Jesús Muñoz-Gutiérrez, mexicano condenado por asesinato, a Sudán del Sur. ¿Por qué este caso genera polémica? Te explicamos

Foto de ficha policial de Jesús Muñoz enviado a Sudán
/Foto: Homeland Security
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos confirmó la deportación de Jesús Muñoz-Gutiérrez, un ciudadano mexicano, hacia Sudán del Sur, un país en conflicto armado. Muñoz-Gutiérrez, arrestado por ICE, enfrentaba una condena por asesinato en segundo grado, pero su expulsión ha generado críticas por las condiciones del destino y las acusaciones de violaciones al debido proceso.
El DHS defendió la medida, calificando a los deportados como “criminales monstruosos” y asegurando que ningún otro país quería recibirlos. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y un juez federal han cuestionado la legalidad del procedimiento, advirtiendo que podría tratarse de una deportación irregular.
ES DE INTERÉS: Cadáveres en las calles por conflicto en Sudán causan
¿Quién es Jesús Muñoz-Gutiérrez y por qué lo deportaron?
- Origen: Ciudadano mexicano condenado en EU por asesinato en segundo grado.
- Detención: Arrestado por ICE este mes como parte de una redada contra migrantes con antecedentes penales.
- Destino: Deportado a Sudán del Sur, pese a no tener vínculos con el país.
- Justificación del DHS: Argumentó que era necesario “expulsar criminales peligrosos” y que ningún otro país los aceptaba.
- Controversia: Un juez federal ordenó detener las deportaciones, alegando posibles violaciones constitucionales.
EU deporta a 8 personas en un vuelo hacia Sudán del Sur
El caso del mexicano Muñoz-Gutiérrez enviado a Sudán no es aislado. Fue parte de un grupo de 8 deportados enviados a Sudán del Sur, incluyendo ciudadanos de Cuba, Laos, Birmania y Vietnam. El DHS aseguró que el país africano accedió a recibirlos, pero la decisión ha sido cuestionada debido a que:
- Sudán del Sur está en guerra civil, con altos niveles de violencia.
- EU recomienda a sus ciudadanos no viajar allí y retiró a su personal diplomático en mayo.
- Un juez federal bloqueó la deportación horas antes, pero el gobierno de Trump procedió igual.
Organizaciones migrantes presentaron un recurso de emergencia, argumentando que los deportados podrían enfrentar peligro de muerte.
LEE TAMBIÉN: Confirma Ebrard que hay 12 mexicanos atrapados en Sudán
¿Qué Dice el Gobierno de Trump sobre la deportación de Jesús Muñoz?
El DHS, a través del portavoz McLaughlin, justificó las deportaciones afirmando:
- “Ningún país quería aceptarlos por la gravedad de sus crímenes.”
- “Sudán del Sur fue la única opción viable.”
- “Estamos protegiendo a EU de criminales peligrosos.”
El juez Brian Murphy ordenó al gobierno estadounidense garantizar el retorno de los deportados si se comprueba que la expulsión fue ilegal. Mientras tanto:
- Organizaciones de DD.HH. exigen transparencia sobre los acuerdos con Sudán del Sur.
- El Congreso podría investigar si hubo violaciones al debido proceso.
- Este caso sienta un precedente para futuras deportaciones a terceros países.
La deportación de Jesús Muñoz-Gutiérrez a Sudán del Sur no es un caso aislado, sino parte de una estrategia más amplia del gobierno de Trump para acelerar expulsiones, incluso hacia países en conflicto. Si bien las autoridades insisten en que se trata de criminales peligrosos, las críticas apuntan a que se están saltando garantías legales y exponiendo a personas a graves riesgos.
ENTÉRATE: Aumenta crisis de desplazados en Sudán
Este episodio podría marcar un punto de inflexión en el debate migratorio de EU, especialmente si los tribunales determinan que el gobierno violó la ley. Por ahora, queda la incógnita de qué pasará con Muñoz-Gutiérrez y los demás deportados en un país sumido en la violencia. DJ