¿El cierre del Estrecho de Ormuz dispara los precios de la gasolina en México? Esto dice Sheinbaum
Sheinbaum aclaró que el país ha avanzado en su autosuficiencia energética y, en caso de un alza abrupta en los precios internacionales, México está preparado

El IEPS puede contener un aumento en los precios internacionales, señaló Sheinbaum
/Fuente: Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el conflicto entre Israel e Irán podría generar aumentos en los precios internacionales del petróleo, lo cual impactaría los costos de los combustibles. No obstante, aseguró que México cuenta con mecanismos para evitar un alza inmediata en las gasolinas.
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum señaló que el país utiliza el subsidio del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) como herramienta para mantener estables los precios al consumidor, en caso de un repunte abrupto en los mercados internacionales.
“Hay un mecanismo que existe en México para que no suban las gasolinas, que es el subsidio a través del IEPS. Está publicado y entraría en vigor en caso de que hubiera un aumento mayor en el precio internacional de la gasolina”, explicó la mandataria.
LEE TAMBIÉN: ¿Por qué es importante el Estrecho de Ormuz y qué pasa si Irán decide cerrarlo en 2025?
¿Puede el cierre del estrecho de Ormuz afectar a México?
Sobre el posible cierre del estrecho de Ormuz —una vía estratégica para el transporte mundial de petróleo—, Sheinbaum aseguró que por ahora no representa un riesgo significativo para el abasto ni para los precios de los combustibles en el país.
El estrecho de Ormuz es un paso marítimo clave entre Irán y Omán, con solo 33 kilómetros de ancho. Por él circula aproximadamente el 20% del petróleo que se consume en el mundo, conectando a los países productores de Medio Oriente con mercados en Asia, Europa y América.
México avanza hacia la autosuficiencia energética
La presidenta destacó que, gracias a políticas recientes, México ha reducido significativamente su dependencia de combustibles importados, lo que contribuye a fortalecer su soberanía energética. Este avance, dijo, se debe en gran parte a la compra de la refinería Deer Park en Texas, la operación de la nueva refinería de Dos Bocas y la modernización del sistema nacional de refinación.
“Ya prácticamente todo el petróleo que se produce en México se refina en nuestro país. Se ha disminuido mucho la importación de combustibles y eso significa que estamos avanzando hacia la autosuficiencia”, afirmó.
¿Qué tan alto ha subido el precio del petróleo?
Sheinbaum aclaró que el precio del crudo apenas ha registrado incrementos en los últimos días. Sin embargo, no descartó posibles repercusiones si el conflicto en Medio Oriente escala:
“Este conflicto pudiera llegar a impactar si subiera mucho el precio de las gasolinas, porque nuestra referencia sigue siendo internacional”.
México mantiene postura de no intervención
Finalmente, la presidenta reafirmó que México sostiene su postura histórica de respeto a la autodeterminación de los pueblos y llamó a la paz, en el contexto del conflicto Israel-Irán y la reciente intervención militar de Estados Unidos contra instalaciones iraníes.
TE PUEDE INTERESAR: Israel vs Irán: Conflicto bélico provoca alza de precios del petróleo