El IFT se extingue y se despide en redes sociales: ¿quién sustituirá al regulador de telecomunicaciones en México?

20 de Octubre de 2025

El IFT se extingue y se despide en redes sociales: ¿quién sustituirá al regulador de telecomunicaciones en México?

Un mensaje difundido en las cuentas institucionales del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recordó su labor desde 2013 y agradeció la confianza de la ciudadanía

IFT

Sede del Instituto Federal de Telecomunicaciones

/

Foto: Especial

Sede del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Foto: Especial

A partir del primer minuto de este 17 de octubre, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dejó de existir formalmente, tras más de una década de operación como órgano autónomo encargado de promover la competencia y regular los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en el país.

Su despedida se hizo oficial a través de un mensaje difundido en las cuentas institucionales del organismo, en el que se recordó su labor desde 2013 y se agradeció la confianza de la ciudadanía.

“Durante más de una década, el Instituto trabajó con firmeza, independencia y compromiso para impulsar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión, promoviendo la competencia, la conectividad y la protección de los derechos de las audiencias y usuarios”, señaló el mensaje de despedida.

ES DE INTERÉS INAI desaparece: esta es la fecha clave antes de la extinción del organismo autónomo

En su pronunciamiento final, el IFT expresó su reconocimiento al personal técnico y administrativo que participó en el fortalecimiento del sector.

“Nos despedimos con orgullo por lo construido y con un profundo agradecimiento a la sociedad por la confianza depositada en este órgano regulador”, puntualizó.

Las funciones que desempeñaba el IFT pasarán a formar parte de una nueva estructura compuesta por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Agencia Antimonopolios, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).

“Deseamos el mayor de los éxitos a las autoridades que asumirán la responsabilidad de regular los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, así como de garantizar la competencia económica en México”, añadió el comunicado.

IFT222
Sedel del IFT / Foto: Especial

El Senado avala a integrantes de nuevos órgano que sustituye al IFT

el pasado 17 de octubre, el Senado de la República aprobó los nombramientos propuestos por el Ejecutivo para integrar los nuevos órganos reguladores que reemplazarán al IFT y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), ambas suprimidas en el marco de la reestructuración de los entes autónomos.

Con 74 votos a favor y 33 en contra, los legisladores ratificaron a las cinco personas que conformarán el pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que asumirá la supervisión de la competencia, la transparencia y el acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones.

ES DE INTERÉS Carlos Slim minimiza desaparición del IFT: “No era tan autónomo”

Los nuevos comisionados son Ledénika Mackensie Méndez González (periodo de tres años, hasta 2028), María de las Mercedes Olivares Tresgallo (cuatro años, hasta 2029), Adán Salazar Garibay (cinco años, hasta 2030), Tania Villa Trápala (seis años, hasta 2031) y Norma Solano Rodríguez (siete años, hasta 2032).

Posteriormente, el pleno senatorial avaló con 69 votos a favor y 28 en contra los nombramientos de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), organismo que sustituye a la Cofece.

Sus integrantes serán Andrea Marván Saltiel (tres años, hasta 2028), Ana María Reséndiz Mora (cuatro años, hasta 2029), Óscar Alejandro Gómez Romero (cinco años, hasta 2030), Ricardo Salgado Perrilliat (seis años, hasta 2031) y Haydee Soledad Aragón Martínez (siete años, hasta 2032).

Desaparición del IFT
La Secretaria de Economía absorberá al Instituto Federal de Telecomunicaciones. Foto: Rogelio Morales / Rogelio Morales Ponce/ Cuartoscuro

Cierre del IFT y reconfiguración institucional

Con estas designaciones, el Senado formalizó la creación de los nuevos órganos que concentrarán las facultades de regulación, vigilancia y promoción de la competencia en los sectores económico y tecnológico.

La CRT tendrá a su cargo la consolidación de la política regulatoria en telecomunicaciones, la promoción de la inversión y la defensa de los derechos de los usuarios. Por su parte, la CNA asumirá la tarea de supervisar las prácticas de competencia económica, evitar concentraciones de poder de mercado y garantizar condiciones de equidad para las empresas.

El proceso de reestructuración marca el cierre de un ciclo iniciado hace más de diez años con la creación del IFT, que fue considerado durante su existencia un pilar para la regulación independiente del sector de las telecomunicaciones en México.

LEER TAMBIÉN Nuevo Órgano de Administración deja sin pensión a jueces y magistrados; ¿cuántos juzgadores fueron afectados?

RB