Nuevo Órgano de Administración deja sin pensión a jueces y magistrados; ¿cuántos juzgadores fueron afectados?

3 de Octubre de 2025

Nuevo Órgano de Administración deja sin pensión a jueces y magistrados; ¿cuántos juzgadores fueron afectados?

De acuerdo con los jueces y magistrados, la medida del Órgano de Administración Judicial fue “arbitraria” y deja en incertidumbre económica a más de 850 personas

jueces sin rostro

La reforma propone que jueces que enfrenten casos de crimen organizado puedan mantener su identidad oculta.

/

Foto: Canva

Imagen ilustrativa
Foto: Especial

A pocos días de iniciar funciones, el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ), encargado de todos los procesos administrativos y presupuestales del Poder Judicial de la Federación (PJF), detuvo sin previo aviso las pensiones complementarias otorgadas a todas las y los jueces y magistrados en retiro del país, lo que incluye a las más de 850 personas juzgadoras que declinaron a participar en la elección judicial.

Debido a lo anterior exjueces y magistrados del PJF convocaron una manifestación este miércoles 1 de octubre, frente a las instalaciones del Órgano de Administración Judicial (OAJ), ubicadas en Avenida Revolución, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.

La notificación fue comunicada telefónicamente el martes 30 de septiembre por personal de la Dirección General de Servicios al Personal del PJF, área adscrita al OAJ.

ES DE INTERÉS Recorte en la SCJN: Hugo Aguilar anuncia reducción en la plantilla laboral de la Corte; así queda la reestructuración

De acuerdo con los exjuzgadores, la medida fue “arbitraria” y deja en incertidumbre económica a más de 850 personas que se encuentran en proceso de retiro. Algunos señalaron que esta decisión afecta, principalmente, a quienes decidieron no participar en la reciente elección judicial.

El grupo de afectados solicitó una aclaración formal sobre el motivo de la suspensión y demandó la restitución de los pagos. Hasta ahora, señalaron, el OAJ no ha emitido un comunicado oficial al respecto.

Por su parte, el órgano negó cualquier suspensión en los depósitos. De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Animal Político, el OAJ afirmó que los pagos correspondientes se reflejarán entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre, y aseguró que el proceso de dispersión continúa conforme a lo establecido.

cjf_juez
Poder Judicial de la Federación / Foto: Especial

Exfuncionarios judiciales reclaman certeza en sus derechos

Los exjueces y magistrados pidieron al Poder Judicial aclarar las condiciones de las pensiones complementarias y garantizar la continuidad de los pagos. Afirmaron que las llamadas telefónicas carecen de validez institucional y que no se ha proporcionado sustento legal alguno para suspender los apoyos.

Además, insistieron en que la decisión contradice acuerdos previos establecidos con el propio órgano judicial.

ES DE INTERÉS ¿En que usará el Gobierno el diero de la Suprema Corte de 2026? Esto dijo Sheinbaum

La situación ocurre en medio de un proceso de reestructuración administrativa en el PJF, que ha generado tensiones entre servidores activos y retirados.

ejecentral_juez1-565x364
Imagen ilustrativa / Foto: Especial

Lenia Batres rechaza señalamientos sobre gastos en la Suprema Corte

En paralelo a la protesta, la ministra Lenia Batres Guadarrama respondió en la red social X a las críticas sobre el tamaño y costo de su equipo de trabajo. En días recientes, trascendió que contaría con 79 colaboradores, con un gasto mensual superior a 5 millones de pesos.

Batres aclaró que los sueldos de su equipo “son equivalentes a los de otras ponencias” y que ni ella ni sus colaboradores perciben montos superiores al salario de la presidenta de la República. Subrayó que tanto ella como su personal renunciaron al seguro de gastos médicos mayores y al seguro de separación individualizada al inicio de su gestión, como parte de una política de austeridad.

La ministra precisó que entre enero de 2024 y agosto de 2025 el gasto de su ponencia fue 19 millones de pesos menor al del resto de los ministros. También destacó que su equipo representa solo el 9% del personal total del máximo tribunal.

Finalmente, Batres puntualizó que los ministros tienen facultad para conformar sus equipos siempre que respeten el presupuesto asignado, que este año asciende a 5.3 millones de pesos, distribuido en áreas jurisdiccional, administrativa, investigación y comunicación.

LEER TAMBIÉN Corte elimina cobros a ciudadanos por acceder a información pública; ¿cuánto se pagaba?

RB