El “otro” México en Asia: un municipio en Filipinas con nombre, cultura y sabores mexicanos

14 de Mayo de 2025

El “otro” México en Asia: un municipio en Filipinas con nombre, cultura y sabores mexicanos

En Filipinas existe un municipio llamado Mexico. Conoce su historia, similitudes culturales con México y cómo el Galeón de Manila marcó una conexión duradera entre ambos países

ideogram mexicanos filipinos

Filipinos del minucipio México en Filipinas

/

Foto especial: Ideogram

Filipinos del municipio México en Filipinas
Foto especial: Ideogram

México y Filipinas: unidos por la historia, el idioma… ¡y hasta los tacos!Aunque separados por más de 13 mil kilómetros, México y Filipinas comparten una historia colonial que dejó huellas profundas en ambas naciones. Una de esas huellas es literal: en la provincia filipina de Pampanga existe un municipio llamado Mexico que aún conserva vestigios de la conexión entre ambos pueblos.

Fundado en 1581 por colonizadores españoles, este municipio lleva un nombre que remite directamente a nuestro país. Sin embargo, más allá del nombre, existen lazos históricos, lingüísticos y culturales que todavía hoy unen a estos dos países.

👉 LEE TAMBIÉN: ¿Quién es Rodrigo Duterte, expresidente de Filipinas detenido y de qué se le acusa?¿Quién es Rodrigo Duterte, expresidente de Filipinas detenido y de qué se le acusa?

Origen del municipio llamado Mexico en Filipinas

El municipio de Mexico, en Filipinas, se encuentra a solo 80 km de Manila, en la región de Luzón. Fue fundado durante el dominio español, inicialmente con el nombre de Nuevo México, que con el tiempo se redujo a Mexico.

Aunque no existe una versión definitiva sobre el origen del nombre, hay tres teorías principales:

  • Toponimia local: Algunos historiadores afirman que “Mexico” proviene de una lengua local filipina y que su significado original se ha perdido con el tiempo.
  • Herencia colonial: Otra teoría indica que los españoles trasladaron el nombre desde la entonces capital de la Nueva España, hoy México, como una forma de homenajear al virreinato.
  • Leyenda popular: Una versión más folclórica cuenta que un colono preguntó a un local qué pasaba, y este, sobándose el codo, respondió “mesicu cu pu”, que podría traducirse como “me pegué en el codo”, lo cual derivó, por error fonético, en el nombre actual.
ideogram filipinos de México
Filipinos del minucipio México en Filipinas / Foto especial: Ideogram

Intercambio cultural entre México y Filipinas gracias al Galeón de Manila

Durante más de dos siglos, el Galeón de Manila unió comercialmente a Filipinas y la Nueva España, propiciando un rico intercambio cultural que se mantiene hasta nuestros días.

Entre los elementos culturales compartidos se encuentran:

  • Comida: Los filipinos adoptaron platillos como los tamales, y en México se introdujo el mango Manila, originario de Asia.
  • Religión: Ambos países veneran a la Virgen de Guadalupe, aunque con versiones diferentes de la devoción.
  • Idioma y costumbres: Algunas palabras del náhuatl se filtraron en dialectos filipinos. También se celebran festividades similares como el Día de los Muertos.

El Galeón fue clave para esta relación, operando entre 1565 y 1815, cuando se realizó su último viaje tras el inicio de la independencia de México . Este comercio permitió una hibridación cultural única en el Pacífico.

👉 ES DE INTERÉS: Atropellamiento masivo en un festival de Vancouver, Canadá, deja al menos 11 muertos; detienen al responsable

Reanudación diplomática y participación mexicana en la Segunda Guerra Mundial

Después de la disolución del vínculo colonial con España, México y Filipinas retomaron relaciones formales en el siglo XIX. La primera representación mexicana llegó a Manila en 1842, y durante el Porfiriato, en 1878, se designó el primer cónsul mexicano.

Una colaboración notable ocurrió en 1945, cuando el Escuadrón 201 del ejército mexicano participó en la liberación de Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial.

👉 ENTÉRATE: Muere Mali, el último paquidermo de Filipinas

La llegada de los soldados mexicanos fue recibida con entusiasmo: mujeres vestidas de China Poblana y mariachis les dieron la bienvenida.

Finalmente, la relación diplomática moderna se formalizó en 1953 y en 1961 se establecieron embajadas en ambos países.

yo amo méxico México filipinas.jpg
Letras de Yo Amo México en México, Filipinas | Foto: Google Maps / Foto: Google Maps

El municipio llamado Mexico en Filipinas no solo es una curiosidad geográfica, sino también un símbolo de una conexión histórica profunda entre dos naciones separadas por un océano. Desde el comercio colonial del Galeón de Manila hasta la participación conjunta en momentos clave del siglo XX, México y Filipinas comparten más que un nombre: comparten historia, cultura y vínculos que han perdurado por más de 400 años.
Para saber más sobre esta historia compartida, puedes consultar fuentes oficiales como el archivo histórico de la República de Filipinas y estudios sobre el Galeón de Manila. DJ