El Tehuanito: cuándo empieza a funcionar, rutas, costo y beneficios del nuevo tren suburbano del Istmo

30 de Octubre de 2025

El Tehuanito: cuándo empieza a funcionar, rutas, costo y beneficios del nuevo tren suburbano del Istmo

El anuncio fue realizado por el vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, director del Corredor Interoceánico, quien confirmó que las rutas serán de bajo costo.

El Tehuanito.jpg

Foto ilustrativa del Tren suburbano El Tehuanito.

/

Foto: Captura de pantalla

Foto ilustrativa del Tren suburbano El Tehuanito.
Foto: Captura de pantalla

El nuevo tren suburbano El Tehuanito iniciará operaciones en diciembre de 2025, con dos rutas accesibles para los habitantes del sureste de México. Formará parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un megaproyecto que conecta los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, beneficiando directamente a miles de personas que diariamente necesitan trasladarse entre comunidades y ciudades.

El anuncio fue realizado por el vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, director del Corredor Interoceánico, quien confirmó que las rutas serán de bajo costo y estarán destinadas a la población de menores ingresos, ofreciendo una opción segura y rápida para ir al trabajo, la escuela o realizar actividades comerciales.

ES DE INTERÉS: Sheinbaum confirma inauguración total del Tren Interurbano “El Insurgente”; esta es la fecha de entrega

¿Cuándo comenzará a funcionar el tren El Tehuanito?

De acuerdo con las autoridades del proyecto, El Tehuanito entrará en operación en diciembre de 2025.

Antes de su inauguración, se realizarán pruebas en los tramos ya rehabilitados de las líneas Z y FA, que actualmente ya transportan pasajeros y carga en la región del Istmo.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la primera etapa del corredor se inaugurará oficialmente en noviembre, mientras que el servicio suburbano del tren quedará listo para el mes siguiente.

Este nuevo sistema se sumará a las rutas ferroviarias que conectan con el Tren Maya en Palenque, ampliando la movilidad en todo el sureste.

El Tehuanito1.jpg
“El Tehuanito” llega en diciembre con rutas baratas para comunidades del Istmo. / Foto: Captura de pantalla

¿Dónde estarán las rutas y estaciones de El Tehuanito?

El Tehuanito recorrerá parte del Istmo de Tehuantepec, atravesando comunidades de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Aunque las autoridades aún no han publicado el listado final de estaciones, sí se confirmó que el tren operará en dos rutas principales, con conexión a la red ferroviaria nacional y a los polos industriales del corredor.

Entre los puntos más importantes que se mencionaron están:

  • Coatzacoalcos, Veracruz: donde se ubica una de las administraciones portuarias del corredor.
  • Salina Cruz, Oaxaca: conexión clave con el Pacífico.
  • Juchitán y Tehuantepec: principales zonas urbanas del Istmo, con acceso directo a la vía ferroviaria.
  • Palenque, Chiapas: punto de enlace con el Tren Maya de carga y pasajeros.
  • Dos Bocas, Tabasco: área de conexión logística con la refinería.
  • Límite con Guatemala: línea en desarrollo para extender el tren hacia Centroamérica.

Además, el vicealmirante Sánchez adelantó que los trenes operarán con tarifas económicas, pensadas para habitantes de bajos recursos, y que tendrán frecuencias diarias con horarios adaptados a los flujos laborales y escolares.

LEE TAMBIÉN: Tren México-Querétaro: ¿Construirán una estación en el Parque Alcanfores? Esto dijo el Gobierno

¿Cuánto costará viajar en El Tehuanito y qué beneficios traerá?

El Gobierno federal informó que El Tehuanito será un tren de bajo costo, enfocado en brindar transporte seguro, rápido y económico a comunidades que actualmente dependen de transporte por carretera o camionetas particulares.

Aunque las tarifas oficiales no se han publicado, el objetivo es que el costo sea accesible para trabajadores, estudiantes y familias que viajan diariamente entre municipios del Istmo.

Los principales beneficios para la población serán:

  • Ahorro en tiempo y dinero, al contar con un medio de transporte directo y estable.
  • Conectividad regional, entre ciudades y zonas rurales del Istmo.
  • Facilidad para transporte de mercancías pequeñas y productos locales.
  • Más empleos e inversión local, gracias a los 14 Polos de Desarrollo del Bienestar que acompañan al proyecto.
  • Enlace con el Tren Maya y Guatemala, lo que impulsará el turismo y el comercio.

La presidenta Sheinbaum explicó que el corredor cuenta con 14 polos de desarrollo, de los cuales 9 ya fueron concesionados y 3 están en proceso de adjudicación internacional. Cada uno ofrecerá incentivos fiscales para empresas que se instalen en la región, generando nuevas oportunidades laborales para los habitantes del sureste.

vías del tren
Vías del tren que aluden a las obras del Tren El Tehuanito. / Foto: Cuartoscuro: Elizabeth Ruiz

¿Qué estados y municipios serán beneficiados?

El Corredor Interoceánico atraviesa 120 municipios en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, con una población beneficiaria superior a 5 millones de personas.

Hasta el momento, el proyecto ha rehabilitado más de 300 kilómetros de vías férreas y modernizado tramos de carga que también podrán ser utilizados para transporte de pasajeros.

El objetivo principal, explicó el vicealmirante Sánchez, es crear una plataforma logística y social que impulse el bienestar y el desarrollo del Istmo, integrando a comunidades que históricamente no contaban con acceso directo a transporte ferroviario.

Con la llegada de El Tehuanito, los habitantes del sureste mexicano tendrán por primera vez un tren suburbano pensado para sus necesidades diarias. Su bajo costo, las nuevas conexiones y la cercanía con los polos industriales lo convertirán en un medio de transporte clave para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec.

El proyecto no solo moderniza la infraestructura ferroviaria del país, sino que acerca a las comunidades, mejora la economía local y sienta las bases para una conexión comercial directa con Guatemala.

El Tehuanito promete ser más que un tren: será una herramienta de movilidad y bienestar para miles de familias del sur y sureste de México. DJ

ENTÉRATE: ¿Por qué los trenes del Metro de la Ciudad de México son color naranja?