Elección judicial 2025: TEPJF ordena al INE ajustar los topes de campaña por cargo
El INE había fijado un mismo tope de gastos de campaña de 220 mil pesos. Tras la orden del TEPJF tendrá que diferenciar los topes, según el cargo que se elija

CIUDAD DE MÉXICO, 08ENERO2025.- Los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Mónica Arali Soto Fregoso, Janine Ótalora Malassis y Felipe de la Mata Pizaña durante la Sesión Ordinaria en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
/Graciela López Herrera
Por mayoría de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral, en el que había fijado un tope de gastos de campaña único para los distintos candidatos que competirán en la próxima elección judicial.
El TEPJF ordenó al INE dictar un nuevo acuerdo en el que fije montos diferenciados para cada tipo de elección.
El 1 de junio se elegirán jueces, magistrados, ministros de la Corte e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. El INE había fijado para todos un tope de 220 mil pesos.
LEE MÁS: Elección judicial 2025: así se contarán los votos
Fue el magistrado del TEPJF, Reyes Rodríguez, quien consideró en su proyecto que esta cantidad era insuficiente, luego de que fue impugnado el tope de gastos.
“Los agravios son esencialmente fundados porque las normas establecen que si el tope máximo de gastos de campaña para la elección judicial se calcula tomando como base el monto que individualmente puede aportarse a las candidaturas independientes de diputaciones federales, esa base debe adecuarse para cada tipo de elección en función de cada tipo de elección, esto es el cargo, el electorado y la territorialidad en la que se celebra esa elección”, indica el proyecto.
En ese sentido, el magistrado pugnó que el tope de gastos de campaña debe cumplir no solo con la finalidad de lograr la equidad, sino que debe ser proporcional, idóneo y necesario para garantizar una elección en la que se cumplan con los principios constitucionales.
Durante la discusión de este miércoles, Reyes Rodríguez preguntó: “¿Es razonable que con 220 mil pesos la ciudadanía reciba toda la información necesaria para definir sus preferencias electorales de manera de manera informada? Desde mi punto de vista no”.
LEE TAMBIÉN: Yasmín Esquivel encabeza preferencias para presidir la Suprema Corte: encuesta de ‘El Financiero’
Recordó que los candidatos no tendrán acceso a radio y televisión, porque el INE hará spots genéricos y no para cada candidatura.
“Con 220 mil pesos es imposible que una candidatura pueda ir a visitar universidades en varias ciudades del país o en todas las ciudades principales del país”, aseguró Reyes Rodríguez.
Riesgo de desigualdad en campañas judiciales
La magistrada Janine Otálora se apartó de la argumentación de Reyes, pues dijo que al aumentar el tope existe el riesgo de que candidaturas con mayor capacidad de gasto, tengan mayor exposición y desplacen a quienes tengan recursos limitados.
“Si bien puedo acompañar la propuesta de topes diferenciados por tipo de elección, debemos tener cuidado de no inflar y elevar sustancialmente los topes, en detrimento de quienes no disponen de grandes recursos”, indicó.
TE PUEDE INTERESAR: Elección Judicial 2025: Cómo el INE simplificará la votación con urnas únicas por casilla
Ahora el INE tendrá que volver a sesionar para establecer topes de gastos diferenciados, lo cual ya había sido planteado por una minoría de consejeros.